La Zona Especial Canaria (ZEC) inscribió en los primeros siete meses de 2023 hasta 68 entidades, un 28% más que en el mismo periodo del año anterior, y 17 entidades más que las 51 de la media de los últimos cinco años en ese intervalo.
El crecimiento neto interanual ha sido de 52 entidades más inscritas con respecto a julio de 2022, hasta alcanzar un saldo de 792 empresas. Estos resultados constatan que la estrategia de la ZEC “ha potenciado la atracción de inversiones, ahondando en la senda del crecimiento y diversificación económica de Canarias”.
La ZEC preautorizó 27 entidades en julio de 2023, lo que eleva a 100 el número de autorizaciones en lo que va de 2023, un incremento del 24% en comparación con los siete primeros meses del año pasado (80 preautorizaciones). Con un centenar de proyectos preautorizados durante la primera mitad del año, ya se han alcanzado las preautorizaciones registradas en años anteriores en el último cuatrimestre del ejercicio. El aumento coincide con la modificación de la tasa de gestión de solicitud de autorización para la inscripción en el Registro Oficial de Entidades de la Zona Especial Canaria (Roezec), que pasa a abonarse con la presentación de la solicitud y no al finalizar el procedimiento. “Estos resultados confirman que la modificación ha contribuido a asentar la misión de la Zona Especial Canaria en la atracción de empresas de calidad”, reseñan. De las 27 entidades autorizadas en el mes de julio, 5 son de desarrollo informático, 1 de efectos especiales (VFX) y 1 de producción audiovisual. Otros sectores destacados son la logística y el comercio, la reparación portuaria, los servicios accesorios al turismo o los parques temáticos. Por islas, doce proyectos han sido autorizados en Gran Canaria, catorce en Tenerife y uno en Fuerteventura.
El Consejo Rector ha aprobado el plan de control del ejercicio 2023. Dicho mecanismo de control establece el perfil de empresas que se someterán al control de requisitos del organismo. En concreto, se pretende que el incentivo se aplique únicamente a las empresas que cumplen con los requisitos de la Zona Especial Canaria, como son la creación de empleo e inversión, y la realización efectiva de la actividad en Canarias, con el objetivo de garantizar su propósito de crear actividad económica en la región, así como su continuidad.