incendio de tenerife

Clavijo decanta el debate en favor de los helicópteros

Mientras el presidente autonómico se alinea con los técnicos a la hora de reclamar los Kamov, la titular del Cabildo, Rosa Dávila, optó antes por contar, a su vez, con una unidad de hidroaviones

Aunque sean del mismo partido (Coalición Canaria), sostienen públicamente opciones distintas con opiniones que podrían ser complementarias. Lo que no deba de resultar saludable desde el punto de vista democrático y más si defienden los intereses, como es el caso, de dos administraciones distintas y tan importantes como son el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife.

Lo cierto es que el presidente autonómico, Fernando Clavijo, expresó sus preferencias por la posibilidad de contar en el Archipiélago con una base permanente de helicópteros contra incendios de alta capacidad como son los Kamov, antes que de hidroaviones. Dicho planteamiento ha de contextualizarse en el ámbito del incendio de Tenerife, en el que, tras el éxito de los hidroaviones, homenajeados por los ciudadanos, la presidenta tinerfeña, Rosa Dávila, se manifestó partidaria de tener una base permanente de hidroaviones. Una cosa y la otra podrían ir de la mano.

Lo que dice Clavijo
Fue en declaraciones a Cope Canarias, que fueron recogidas por Efe, donde Clavijo indicó que, según el criterio de los técnicos, por una cuestión de orografía lo que se necesita en el Archipiélago son esos helicópteros con capacidad de carga de hasta 4.500 litros, lo que no está muy lejos de los 6.000 litros que puede llegar a descargar uno de los referidos aviones anfibios de una sola pasada.

Los hidroaviones, reconoció el presidente canario, “fueron muy útiles para enfriar” durante el incendio de Tenerife, algo “fundamental” en vista de la magnitud que adquirió, pero “puestos a elegir”, dado que “los recursos no son infinitos”, se decantaría por esos helicópteros de gran capacidad de carga.

El también secretario general de Coalición Canaria abundó sobre el tema detallando que un hidroavión puede recargar de una sola vez los aludidos 6.000 litros, pero “los tiene que tirar de mucha altura [precisamente por la complicada orografía del territorio insular], y con el calor cuando va cayendo pierde potencia”.

La “ventaja” de helicópteros como el Kamov es que funcionan “como un joystick”, es decir, que arrojan el agua en el punto necesario con mucha mayor precisión, detalló Fernando Clavijo.

Particular interés despertaron ayer otras palabras del presidente autonómico, por cuanto desveló que durante este incendio de Tenerife, considerado como uno de los más graves si no el que más durante los últimos 40 años y que aún ni siquiera ha sido declarado como controlado pese a que ya son varios los días sin que se hayan producido reactivaciones dentro del perímetro del mismo, hubo zonas en las que por el humo y el viento ni siquiera los helicópteros pudieron acercarse lo suficiente como para descargar el agua que portaban.

Lo que dice Dávila
Por su parte, fue el pasado jueves cuando Rosa Dávila expuso que este incendio permitía hacer una reflexión, “y es la necesidad de que Canarias tenga una base permanente de hidroaviones”.

“Después de tres años sufriendo incendios terribles para toda Canarias y después del incendio que ha sufrido la Isla de Tenerife, creo que ya no se cuestiona que Canarias necesita una base permanente de hidroaviones”, aseguró la presidenta insular, antes de añadir que la justificación que se dio en su momento (concretamente en 2020) por el Gobierno de España de que otras zonas quedarían desatendidas, “ya no se sostiene después de haber vivido este terrible incendio que ha dejado devastada Tenerife con un daño ya no sólo económico sino ambiental sin precedentes”.

Ya estas consideraciones de Dávila provocaron al día siguiente rechazo por quienes recordaron que los técnicos discrepan de tal planteamiento, y no pocos recuperaron un tuit publicado en 2022 por el director de Emergencias del Cabildo de Gran Canaria y reconocido especialista, Federico Grillo, en el que aseguraba que “aún hay gente que insiste en pedir una base de hidroaviones y no son la mejor opción en nuestras montañosas islas. Son muy caros y poco eficientes a media ladera”.

TE PUEDE INTERESAR