Alberto Núñez Feijóo, 20 días después del comienzo del devastador incendio que afectó a 15.000 hectáreas y 12 municipios de Tenerife, hizo ayer tarde un alto en sus contactos para lograr la investidura como presidente del Gobierno de España -por la mañana se reunió con Santiago Abascal (Vox) y hoy lo hará en las Islas con Fernando Clavijo (CC)- para visitar la huella del fuego en una fugaz presencia en el icónico mirador de Chipeque, donde aún se respiraba olor a quemado, que contrastaba con la presencia de un buen número de pájaros entre pinares aún intactos.
El presidente del Partido Popular, que llegó al mirador de Chipeque acompañado por sus huestes Manuel Domínguez y Lope Afonso, vicepresidentes del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Tenerife, no desaprovechó la ocasión para lanzar una promesa si consigue la presidencia del Gobierno español. “Si logro la investidura, me comprometo a instalar en Canarias una base permanente de helicópteros o de hidroaviones, porque las Islas no pueden permitirse la tardanza que supone que esos medios aéreos vengan desde la Península”. “Hay que estudiar seriamente la posibilidad de una base que podría estar operativa durante el tiempo de máximo riesgo de incendios, porque cuando se produce un gran incendio, ese periodo de tardanza de una aeronave, lo que hace es facilitar que las llamas se sigan propagando”, sostuvo.
Feijóo dijo que “España tiene dinero para afrontar eso, si ahorra”, por ejemplo, “en gasto burocrático, en gasto político y en gasto innecesario”. Se comprometió, igualmente, en caso de ser elegido presidente, en “convocar una conferencia de presidentes de comunidades autónomas para mejorar la política de prevención, extinción y gestión de incendios”. Por ello, manifestó que es hora de “introducir eso dentro del debate nacional”, especialmente en un momento en que “estamos perdidos hablando de cosas que no tienen una afección directa a la gente y a nuestro patrimonio o al medio ambiente”.
“Dedicamos mucho tiempo y muchas energías a discutir cuestiones identitarias y dedicamos muy poco tiempo a solucionar los problemas de la gente y del medioambiente en España”, añadió, para remarcar que “lamentablemente” el de Tenerife es, “hasta la fecha, el incendio más grande que ha tenido España en 2023” y que los fuegos forestales “no van a ir a menos, sino que lamentablemente irán a más como consecuencia del cambio climático, del abandono del medio rural, de la concentración de la población en el medio urbano y de una deficiente gestión del monte”. Asimismo, recordó que durante 13 años como presidente de Galicia “tuve que vivir incendios muy graves, y de eso sé algo. Además, fui consejero del medio rural”.