El líder de Nueva Canarias-Bloque Canarista, Román Rodríguez, denunció ayer que la “errática política fiscal” de CC y el PP es la principal causa de las dudas en la elaboración de los presupuestos para 2024.
Rodríguez achacó la “inseguridad e indeterminación” del Gobierno regional a la “barbaridad” de cumplir con el principal compromiso electoral de bajar del 7% al 5% el Impuesto General Indirecto (IGIC).
El exvicepresidente autonómico y responsable de Hacienda en el Ejecutivo precedente invitó a los socios del actual pacto a utilizar previsiones presupuestarias como las que se hicieron para 2024, 2025 y 2026, aprobadas en abril, para cumplir con los plazos legales y disponer, en tiempo y forma, de la principal ley gubernamental.
“No hay inconvenientes, más allá de que por el momento hayan incumplido su promesa electoral estrella, para elaborar” el proyecto de ley para el próximo ejercicio económico, arguyó ante los medios de comunicación. A su juicio, “lejos de transmitir confianza a la ciudadanía”, las comparecencias e intervenciones en el primer pleno ordinario de la undécima legislatura sobre los criterios para la elaboración de los presupuestos de 2024 mostraron una “preocupante indefinición, falta de decisión y claridad”. Se refería al presidente, Fernando Clavijo; el vicepresidente y consejero de Economía, Manuel Domínguez, y a la consejera en la materia, Matilde Asián: “Es lamentable que se escuden en que aún no se hayan definido las cantidades a cuenta a recibir y el límite de gasto no financiero. Siendo un inconveniente, no es motivo suficiente”. Román Rodríguez recordó que, en 2020, el Gobierno encabezado por Ángel Víctor Torres tampoco dispuso de los dos parámetros indicados: “Pero elaboramos la ley con los datos del plan de estabilidad y crecimiento presupuestario, decididos por el Consejo de Política Fiscal y Financiera en 2018”. Antes de cesar en sus funciones por las elecciones del mayo, añadió Rodríguez, se aprobó la previsión de los escenarios presupuestarios para el trienio de 2024, 2025 y 2026 y las reglas fiscales en activo.
Aquel plan presupuestario se elaboró, reseñó el dirigente de NC-BC, “con el doble objetivo de mantener la capacidad de gasto de los presupuestos de Canarias en los próximos ejercicios y preservar la sostenibilidad financiera de las cuentas públicas”. Y se confeccionó, remachó, “bajo una previsión de recuperación tras la pandemia y la incertidumbre” por diversos factores.