sociedad

Cuando el fuego obliga a empezar de cero

Familiares y vecinos inician una cadena solidaria para recoger enseres, toallas y productos de primera necesidad para la única familia que ha perdido su vivienda por las llamas
Cuando el fuego obliga a empezar de cero
La casa, ubicada en Camino Candelaria, ha quedado completamente devorada por las llamas.

El miércoles Yerai estaba trabajando y pasado el mediodía lo llamó su esposa para avisarle que se estaba quemando Santa Úrsula, el municipio donde ambos nacieron y se criaron aunque el matrimonio vive en la actualidad en Tacoronte.

Yerai Ramos Castro es el yerno de la propietaria de la única vivienda quemada como consecuencia de la reactivación del incendio que asola a la Isla desde el 15 de agosto y que obligó la pasada semana a evacuar a 3.200 personas de La Orotava y Santa Úrsula, los dos municipios más afectados, aunque también hubo focos en Ravelo, El Sauzal, y La Hornaca, Tacoronte.

Asegura que a primera hora de la tarde ya sabían que la casa, ubicada en la Atalaya, en Candelaria, se había quemado pese a que nadie se los confirmaba de manera oficial así que le pidió a la Policía si podía subir a buscar al perro y lo comprobó. Por desgracia, al llegar se encontró que la mascota había muerto asfixiada como consecuencia del humo.
Yerai sacó fotos del lugar para mostrárselas a su suegra y fue quien le confirmó que la casa estaba completamente quemada, tanto por dentro como por fuera.
Cuando los evacuaron, tanto ella como su pareja y su hija pequeña salieron con lo puesto, no les dio tiempo a rescatar ninguna pertenencia. El inmueble era de su propiedad y ahora intentan reconstruirlo.

Están acompañados por familiares y amigos y son ellos quienes han iniciado una cadena para recoger ropa, menaje y otros artículos de primera necesidad.

Yerai asegura que la gente se ha volcado mucho hasta el punto que las necesidades de vestimenta las tienen completamente cubiertas. No ocurre lo mismo con los artículos del hogar, como menaje, calderos, platos y vasos, toallas y productos de primera necesidad.
No saben si van a necesitar ropa de cama y electrodomésticos porque todavía no conocen las características que tendrá el inmueble en el que serán alojados hasta que logren reconstruir el suyo y las comodidades que tendrá. Tampoco si desde las diferentes administraciones les ofrecerán otro tipo de ayudas.

Mientras tanto, para ganar tiempo, Yerai recoge las mercancías que les donan y ha comenzado a reunir dinero con el objetivo de ir adquiriendo de a poco los materiales necesarios para construir la nueva vivienda, que levantarán en el mismo lugar, donde viven desde hace 30 años.

Quienes deseen colaborar pueden hacer un bizum a través del teléfono de Yerai (665-203-317) o bien ponerse en contacto con él para que les dé un número de cuenta.
El matrimonio afectado y su hija se encuentran desde el miércoles en un hotel del Puerto de la Cruz, al que fueron derivados por el Ayuntamiento y entre hoy y mañana les aseguraron que los iban a trasladar nuevamente a Santa Úrsula dado que la menor estudia en el IES aunque tiene asegurado el transporte desde el primer momento.
El miércoles 4 de octubre quedará grabado en la memoria de esta familia a la que el fuego le ha obligado a empezar de cero, una tarea en la que se ha volcado todo el municipio.

TE PUEDE INTERESAR