marcas

Quirónsalud, especialistas en dolor de ciática

Es imprescindible que el especialista realice un diagnóstico adecuado para poder administrar el tratamiento correcto
Quirónsalud, especialistas en dolor de ciática

La ciática o dolor radicular es una de las principales causas de consulta de traumatología y en las urgencias hospitalarias. Aunque lo más habitual es que remita a los pocos días y que el dolor sea controlado, cuando el dolor es muy intenso, cuando persiste, y no se consigue alivio con analgésicos convencionales conviene acudir a un especialista en tratamiento del dolor

“La causa más común de la ciática”, apunta el doctor Jesús de Santiago, especialista de las Unidades del Dolor de los hospitales Quirónsalud Tenerife, Quirónsalud Costa Adeje , y Quirónsalud Vida, “suele ser la alteración de la forma del disco, con un desplazamiento de su posición habitual, conocido como protrusión o hernia, que puede variar en su ubicación”. Otra causa habitual es el estrechamiento del conducto óseo por el que los nervios salen de la columna vertebral, conocido como foramen intervertebral, que puede estrecharse debido a la artrosis. Además, la estenosis del canal vertebral, causada por calcificaciones de ligamentos, artrosis de las articulaciones o alteraciones de los discos, puede resultar en la compresión de los nervios raquídeos en su recorrido.

Síntomas de la ciática

Los síntomas de la ciática son bastante identificables, y entre ellos el doctor De Santiago destaca: 

  • Dolor que recorre diferentes partes de la pierna / brazo / tórax o abdomen (dependiendo de a qué nivel se encuentre la compresión del nervio) 
  • Sensación de adormecimiento de una zona concreta de la pierna / brazo / tórax o abdomen.
  • Sensaciones de electricidad, hipersensibilidad o quemazón en zonas concretas de pierna / brazo / tórax o abdomen.
  • Debilidad motora de la zona dolorida.

Tratamiento de la ciática en Quirónsalud

Para tratar la ciática, es imprescindible que el especialista realice un diagnóstico adecuado para poder administrar el tratamiento correcto al paciente. 

Para conocer el nivel exacto de la compresión del nervio es imprescindible visitar a los especialistas y someterse a pruebas como la resonancia magnética o, en ocasiones, la electromiografía

Independientemente de las diferentes técnicas y tratamientos utilizados en caso de tener éxito, provocan un alivio importante del dolor (mayor al 80 %) durante un periodo superior a los seis meses 

Las técnicas de referencia utilizadas en las unidades del Dolor de Quirónsalud Tenerife,  Quirónsalud Costa Adeje y Quirónsalud Vida para tratar la ciática son:

  • Epidural lumbar. Gracias al empleo de rayos X, los especialistas depositan medicación a lado de la compresión de los nervios raquídeos,  mejorando el dolor desde donde se está produciendo. Este tratamiento es efectivo y rápido. 
  • Radiofrecuencia del ganglio de la raíz dorsal del nervio raquídeo. En este tratamiento neuromodulador, el médico coloca una aguja con la que transmite electricidad para modular la transmisión de dolor en la zona del sistema nervioso central donde se integra la información del dolor. 
  • Neuroestimulación de cordones posteriores. Se trata de un tratamiento avanzado para el que se coloca un electrodo en la columna del paciente. Gracias a la aplicación de corrientes eléctricas continuas, los especialistas son capaces de enmascarar el dolor de la ciática. Este tratamiento se recomienda a pacientes operados de columna en los que el dolor persiste o ha empeorado tras la intervención.
  • Tratamientos intradiscales con medicina regenerativa. El objetivo es  depositar sustancias pro-regeneradoras provenientes del propio paciente (sueros enriquecidos de plaquetas y citoquinas con propiedades regeneradoras y antiinflamatorias) en diferentes partes del disco deteriorado, mejorando las situaciones de disco-artrosis, protrusiones y hernias de disco.
  • Tratamientos intradiscales con radiofrecuencia/ láser o sustancias. Se aplican directamente en el interior del disco lesionado. Gracias a un efecto físico (láser o radiofrecuencia) o químico, reducen el volumen de la hernia y disminuyen la presión sobre el nervio, minimizando o eliminando el dolor.

“Algunos de estos tratamientos, como los intradiscales, pueden ser prácticamente definitivos, mientras que la neuroestimulación se aplica a pacientes ya operados, permitiendo alivios de muchos años», apunta el especialista de Quirónsalud.

Las Unidades del Dolor de Quirónsalud Tenerife, Quirónsalud Costa Adeje y Quirónsalud Vida incluyen a especialistas en tratamiento del dolor (anestesiólogos, rehabilitadores, traumatólogos), que trabajan en íntima relación con otros especialistas como neurocirujanos, radiólogos, endocrinólogos, nutricionistas, fisioterapeutas y especialistas en biomecánica (como podólogos) para ofrecer un servicio integral y personalizado, dirigido a tratar todo lo que atañe al dolor de cada paciente.

TE PUEDE INTERESAR