santa cruz de tenerife

El PSOE de Santa Cruz de Tenerife estudia iniciar acciones judiciales contra el Ayuntamiento

La no comparecencia de Gladis de León en la Comisión de Control para explicar el Pisaca Fest o el futuro de la sede de la Policía Local lleva al grupo socialista a abandonar la sesión
El PSOE de Santa Cruz de Tenerife estudia iniciar acciones judiciales contra el Ayuntamiento
El Pisaca Fest, uno de los motivos del enfrentamiento político en el Ayuntamiento. | DA

El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife estudia presentar un recurso contencioso administrativo contra el Consistorio capitalino, al considerar que lo ocurrido ayer en la Comisión de Control del Pleno, donde no obtuvo respuesta a dos de sus peticiones de comparecencia de la concejala de Seguridad, Gladis de León, “es una vulneración de los derechos fundamentales de la oposición”. Así lo manifestó la portavoz del PSOE santacrucero, Patricia Hernández, que explicó que “lo sucedido ha sido un circo que además atenta contra el propio reglamento”.

La Comisión de Control del Pleno contaba ayer en el orden del día con cinco peticiones de comparecencia, cuatro solicitadas por el PSOE y una por Vox. Dos de las peticiones socialistas iban dirigidas a la concejala de Seguridad Ciudadana, Gladis de León, a quien la oposición pedía explicaciones sobre la situación de la sede de la Policía Local, así como sobre el desalojo del evento Pisaca Joven Fest, donde, según el informe policial elaborado sobre la fiesta, celebrada el 29 de septiembre, finalizó con decenas de menores borrachos y contenedores de basura de la zona con bolsas de polen de hachís.

No obstante, ambos asuntos quedaron pospuestos ayer en la Comisión de Control debido a la no comparecencia de la edil Gladis de León que, según el Ayuntamiento, está de vacaciones, mientras que el concejal delegado de la firma, José Alberto Díaz-Estébanez, responsable del Área de Hacienda y Patrimonio, tampoco asistió por una intervención quirúrgica urgente. Hechos que, a juicio de Patricia Hernández, “parecen más una táctica disuasoria del equipo de gobierno para no responder a dos temas que son muy graves”.

La portavoz socialista indicó que, “en el anterior mandato, si algún edil no podía comparecer se avisaba con antelación para que los grupos, por cortesía, no presentaran en registro sus preguntas. Pero ahora hay que registrar las comparecencias con ocho días de antelación a la celebración de la Comisión, y, en este caso, se ha avisado a los portavoces al mediodía del lunes y mediante un chat grupal de móvil”.

A esta situación, añadió Hernández, se suma que “el alcalde, José Bermúdez, publica a primera hora de hoy (ayer para el lector) un decreto de nombramiento por sustitución de Evelyn Alonso como concejala de Seguridad, Movilidad y Accesibilidad Universal, desde el miércoles día 18 hasta el domingo día 22 de octubre de 2023 (ambos inclusive) por ausencia de Gladis de León, actual titular, y la baja médica de Díaz-Estébanez, anteriormente nombrado como edil sustituto del Área”, detalló la socialista.

“Si el alcalde había nombrado por la mañana a Evelyn Alonso como sustituta temporal de Gladis de León y, dicha edil, sí se encontraba presente en la Comisión de Control, lo que no entendemos es que se nos haya dado el silencio como respuesta. Por ello, el grupo socialista decidió abandonar la sesión y poner el caso en manos de abogados, al considerar que el actual Gobierno municipal ha vulnerado nuestros derechos fundamentales como oposición. Parece que algo esconden”, subrayó Patricia Hernández.

Por su parte, el concejal de Bienestar Social, Carlos Tarife, acusó a la portavoz socialista de “faltar el respeto al pleno, pues no se ha vulnerado ningún derecho porque se informó previamente de este cambio en el chat de portavoces. Las peticiones solicitadas por el PSOE tendrán respuesta en otra Comisión o Pleno del Ayuntamiento”, algo que también aseguró la presidenta de la Comisión, la edil de Planificación del Territorio, Zaida González.

Pese a este escollo vivido ayer en el Salón de Plenos del Ayuntamiento capitalino, en cambio otras cuestiones incluidas en el orden del día sí tuvieron respuesta, como la petición del grupo municipal Vox sobre el contrato de obra para la ejecución del proyecto de rehabilitación del campo de fútbol de La Salud.

En este sentido, el edil de Infraestructuras, Javier Rivero, detalló que “el incremento de presupuesto de la obra, en torno a los 600.000 euros, se ha debido a una modificación realizada tras detectarse por parte de la empresa adjudicataria de los trabajos que las torres de iluminación, elementos no incluidos en el proyecto, están cimentados sobre una ladera que no posee un firme adecuado y, por ello, la estabilidad estructural se ve comprometida ante las acciones exteriores”.

Campos de fútbol

Asimismo, el edil matizó que “durante los trabajos a lo largo del muro del campo de fútbol, en la calle Mencey Bencomo, se dañaron las canalizaciones de agua, lo cual ha supuesto otro inconveniente al tener que reponer la canalización y cableado. No obstante, en espera del informe técnico, las obras van a continuar su curso”.

Rivero aseveró que “Santa Cruz es el municipio de Canarias que más está invirtiendo en la rehabilitación de campos de fútbol, pues actualmente hay tres en ejecución, más otros tres (Los Gladiolos, García Escámez y El Tablero) pendientes de ejecutar”.Otros de los asuntos tratados en la Comisión de Control fue a petición del grupo municipal socialista, solicitando explicación sobre los patrocinios a equipos deportivos y deportistas en Santa Cruz.

Al respecto, la concejala de Deportes Alicia Cebrián, negó que “en la actualidad exista algún equipo deportivo en Santa Cruz, de primera o segunda división, que no vaya a percibir ayudas por patrocinio, siempre que cumplan con los requisitos establecidos” y aseguró que “antes de final de año se pagará lo acordado a los equipos deportivos”.

TE PUEDE INTERESAR