política

Suárez califica de “estafa a los padres” la educación de 0 a 3 años del PSOE

El consejero de Educación asegura que “solo” el 37% de los niños de esta franja reciben enseñanza pública o privada, mientras que los socialistas le acusan de justificar como sea su apuesta por concertar
Suárez califica de “estafa a los padres” la educación de 0 a 3 años del PSOE
Suárez, muy crítico con la gestión sobre educación de 0 a 3 años.

Aunque revestido de su aureola de político equilibrado, transparente y que antepone los datos a la refriega partidista, el consejero de Educación del Gobierno de Canarias, Poli Suárez (PP), recurrió ayer a la brocha gorda para definir lo que considera una “estafa a los padres y madres” por parte del Ejecutivo regional anterior en lo que respecta a la enseñanza de 0 a 3 años, que comenzó como experiencia piloto en el curso 2022-2023.

Para el exalcalde de Moya, las promesas sobre esta oferta y la realidad que se ha encontrado es enorme y explica su apuesta por la concertación “allá donde no pueda llegar lo público” porque se ha anunciado una oferta “que no existe”.

Por el contrario, el PSOE solo aprecia un burdo intento de justificar ese cambio de enfoque y la preferencia del PP y CC por lo privado y concertado. Para los socialistas, lo dicho en la mañana de ayer por el consejero en la comisión informativa del área que acogió el Parlamento es un “exabrupto” que esconde su verdadera política de concertación.

Suárez se refirió a esta materia tras una pregunta de CC. El consejero indicó que la oferta pública y privada-concertada solo cubre el 37% de la población infantil de esta edad de las Islas (el total incluye a 38.300 menores). A su juicio, el mejor ejemplo de esa “estafa” es que se había anunciado que se llegaría en el segundo curso (23-24) a 99 centros dependientes de la consejería, cuando esa cifra ha sido de 34 y, con las obras pendientes en este primer trimestre, el máximo previsto para 2024-25 es de 40. Para ello, confía en que se terminen los trabajos en centros de municipios como Valsequillo, La Frontera y Agüimes. Para enero de 2025, espera que se incorporen otros 30, “aunque aún hay que redactar los proyectos”.


El consejero detalló que, en este curso, esta enseñanza se ofrece en 326 centros, de los que 34 pertenecen a la Comunidad (597 plazas), 84 son municipales (5.900 alumnos) y los 208 restantes, privados (7.700). Además, criticó la imposibilidad de desarrollar obras en este curso del denominado grupo C de los equipamientos, lo que dificulta aún más la situación. Según remarcó, se trata de una cuestión compleja y agria. Al tratarse de una pregunta en comisión, realizada por una CC que ni usó su segundo turno, el resto de grupos no pudo intervenir sobre una cuestión muy en boga.

No obstante, y en declaraciones a DIARIO DE AVISOS, el portavoz del PSOE en Educación, Marcos Hernández, no escondió su sorpresa por las formas de Suárez y tildó de “salida de tono y exabrupto” su afirmación de que se había producido una estafa a los padres.
Hernández cree que el Gobierno actual solo intenta justificar “como sea” su apuesta por la concertación “porque tenía un acuerdo previo con la patronal” del subsector. “Lo que en el curso 22-23 fue una experiencia piloto que se llevó a cabo sin sobresaltos, crispación ni estridencias, en este se está convirtiendo en todo lo contrario. También el año pasado hubo retrasos en las obras, pero la consejería marcó un rumbo claro a las empresas y, para este año, se habían adjudicado todos los trabajos y suministros”.

Para Hernández, “lo que ha ocurrido es una dejación del Gobierno porque existe la regla no escrita de que, en verano, no cogen vacaciones ni los responsables políticos ni el personal. Los niños se pueden ir incorporando sin problemas hasta el 15 de octubre; es cuestión de apuesta porque la consejera anterior dejó preparado la designación de todos los profesores y eso no se puede hacer sin la seguridad de las obras se acaban, que son de tipo menor”.
A su juicio, Canarias llegó “muy tarde” a la enseñanza de 0 a 3 y la apuesta del anterior Ejecutivo “fue total, encima con el problema añadido de la pandemia, lo que contrasta con lo que hicieron gobiernos anteriores”.

Recetas médicas junto a Sanidad para los deportistas de las Islas

Aparte de reiterar la importancia de contar con una viceconsejería y una Dirección de Deportes Autóctonos, la comisión permitió ayer a Suárez anunciar un observatorio del deporte que haga un reparto más ágil de las subvenciones (“aún quedan clubes esperando por las de 2022”) y que no se actúe como mera “agencia de viajes”. También anunció recetas médicas para deportistas, aprovechar mejor el potencial turístico, el estudio de un posible instituto del deporte y tratar de no perder una ayuda de la UE para el deporte y la mujer de 796.000 euros, tras perderse 417.000 para un programa de digitalización.

TE PUEDE INTERESAR