justicia y tribunales

Anulan el cese del jefe de la Guardia Civil de Santa Cruz de Tenerife acordado por Interior

El juez recalca que "la decisión en cuestión no se ajusta a la legalidad"
El coronel José María Tienda; en la imagen de la derecha, el ministro Grande-Marlaska.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional ha invalidado la destitución del coronel José María Tienda como mando de la Comandancia de Santa Cruz de Tenerife, medida tomada por el Ministerio del Interior debido a su supuesta relación con el llamado ‘caso cuarteles’. La sentencia del tribunal destaca que la determinación de la cartera dirigida por Fernando Grande-Marlaska no se fundamenta adecuadamente.

Según el veredicto, emitido por el Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo Número 7 y reportado por Europa Press, se acepta la apelación formulada por la defensa del coronel, la cual alegaba que el Ministerio del Interior había ignorado completamente el proceso debido, subrayando asimismo la carencia de fundamentación y el desvío de poder.

Por consiguiente, el juez recalca que “la decisión en cuestión no se ajusta a la legalidad”, procediendo así a su anulación y reconociendo el derecho del apelante a ser restituido en su anterior posición, imponiendo además a la Administración demandada la obligación de acatar esta sentencia y de indemnizar al demandante por la diferencia en su salario no percibido desde el momento de la destitución.

La Audiencia Nacional aclara en su fallo que el expediente del Ministerio señala que el cese del coronel se basó en “una pérdida de confianza debido a una conducta no ejemplar”. “Sin embargo, esta generalización de conducta no ejemplar no se especifica en actos concretos que le permitan al afectado defenderse y, por ende, de su destitución, lo que lleva a la conclusión de que la resolución no está debidamente motivada, resultando en la necesidad de su anulación”, se resuelve finalmente.

El cese fue decretado el pasado mes de marzo por el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, por una “pérdida de confianza” basada en una investigación de la unidad de Asuntos Internos -llevada a cabo por un tribunal en Madrid- sobre presuntas anomalías en contrataciones de obras en diferentes emplazamientos de la Guardia Civil.

De acuerdo con un informe de Asuntos Internos de la Guardia Civil, Tienda estuvo al mando de la Comandancia de Santa Cruz de Tenerife durante el tiempo en que se asignaron de manera supuestamente ilegítima al menos siete obras, sumando un total de 44.866,20 euros.

Las supuestas malversaciones investigadas en dicha Comandancia -ahora en proceso judicial- comprenden el lapso de diciembre de 2014 a abril de 2019 e involucran al menos a 47 obras.

El documento del cuerpo militar detalla que, en ese periodo de aproximadamente cuatro años y medio, se registraron en el sistema logístico-financiero de la Guardia Civil varias facturas de las empresas Angrasurcor SL, Solocorcho SL, Canarycork SL, Impermecork SL y de un autónomo, “gestionadas como contratos menores y anticipos de caja fija por la Comandancia de Santa Cruz de Tenerife por un monto total de 927.499,74 euros”.

Un reporte de Asuntos Internos revela que en 2019 se llevó a cabo un informe por el coronel jefe del Servicio de Acuartelamiento de la Dirección General de la Guardia Civil, verificando la ejecución material de los trabajos y descubriendo que, de la totalidad de las facturas examinadas correspondientes a obras en 21 cuarteles -1 en El Hierro, 4 en La Gomera, 5 en La Palma y 11 en Santa Cruz de Tenerife- se identificaron, entre otros aspectos, ocho casos de no ejecución de algunas de las unidades de obra facturadas.

Este informe especifica siete adjudicaciones de obras bajo sospecha en cuarteles de la provincia de Santa Cruz de Tenerife entre 2017 y 2019, periodo en el cual Tienda lideraba la Comandancia.

En detalle, se mencionan tres obras en 2017: una en el cuartel de La Victoria por 1.730 euros; otra en Puerto de La Cruz por 811,20 euros; y una más en Icod de los Vinos por 2.200 euros. Además, se incluye una en 2018 en Los Llanos de Aridane por 18.290 euros. Estas cuatro figuran en el listado de “casos donde no se ha ejecutado algunas de las unidades de obras facturadas”.

Se suman dos situaciones de “ejecución deficiente”: una en Los Llanos de Aridane por 5.720 euros y otra en Valverde de El Hierro por 13.4546 euros, ambas de 2018; la primera por trabajos en la cubierta y áreas comunes y la segunda por pintura en fachadas e interiores de dependencias oficiales, “sin haber aplicado la resina indicada en la factura”.

Además, se registra un caso de “superposición de obras”. Una factura de noviembre de 2018 por 2.569 euros, correspondiente a “reparaciones de mortero y pintura en las perreras del acuartelamiento de La Laguna”, coincidía con una obra en proceso a fecha de 14 de marzo de 2019.

TE PUEDE INTERESAR