sociedad

El Banco de Alimentos superará los 2,5 millones de kilogramos repartidos

Ha compensado la merma del Programa FEAD con recursos propios y la subvención del Cabildo, mientras prepara la Gran Recogida de los días 24, 25 y 26 de este mes, en 120 supermercados
Un voluntario del Banco de Alimentos de Tenerife entrega varias cajas con comida y productos de higiene a una organización de reparto.
Un voluntario del Banco de Alimentos de Tenerife entrega varias cajas con comida y productos de higiene a una organización de reparto. Sergio Méndez

El Banco de Alimentos de Tenerife va camino de rebasar los 2,5 millones de kilogramos de comida y otros productos entregados durante 2023, superando los registros del año anterior, pese a la merma en los envíos del Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas (FEAD), al usar fondos propios para compensar este menor envío de suministros.

Se acerca el final del año y en el Bancoteide las jornadas son “un constante no parar en la actividad hasta Año Nuevo”, reconoció su presidente, Hernán Cerón. Están en pleno reparto de la segunda y última fase del Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas (FEAD), herramienta para proporcionar alimentos o asistencia material básica a las personas más vulnerables, y que el próximo año dará paso al mecanismo que implante el Fondo Social Europeo Plus (FSE+). Además, se suma las compras y entregas con fondos propios de la asociación, la recepción de la subvención del Cabildo de Tenerife y la preparación logística de la Gran Recogida de Alimentos 2023, que tendrá lugar los días 24, 25 y 26 de este mes de noviembre en más de 120 locales de las cadenas de supermercados más importantes de la provincia tinerfeña.

El Banco de Alimentos de Tenerife ha distribuido hasta el pasado viernes, aproximadamente, más de 311.000 kilos, el 67% de los 465.000 kilos inventariados que ha recibido en esta segunda y última entrega del Programa FEAD 2023, a las 82 entidades de reparto inscritas en este mecanismo europeo, mientras que Bancoteide surte a más de un centenar de dichas entidades.

La cesta de alimentos que se entrega a las personas beneficiarias de este programa contiene productos de carácter básico y esenciales, variados, nutritivos, de fácil transporte y almacenamiento, que suponen de gran ayuda a las familias vulnerables.

Así, se incluyen, arroz, garbanzos cocidos, atún en conserva, pasta (espaguetis y fideos), tomate frito en conserva, galletas, macedonia de verduras en conserva, cacao soluble y tarritos infantiles (de arroz con pollo y de fruta) para las familias con bebés y niños y niñas pequeños a su cargo.

Cabe recordar que este año la Unión Europea (UE) no ha suministrado alimentos tan importantes como el aceite y la leche, lo que ha obligado tanto a las entidades distribuidoras como a las repartidoras a utilizar y buscar recursos propios para su adquisición y entrega a las familias más vulnerables. Por si fuera poco, han sido dos de los productos que más han aumentado su precio durante este ejercicio, entre el 30 y el 40%.

Miriam Cañada, responsable de administración del Banco de Alimentos de Tenerife, reconoció que ante la disminución de los recursos enviados desde Europa han intentado suplir la situación “con fondos propios y la puesta en marcha y la ejecución de diversos proyectos”, mientras que, en cuanto a las donaciones tanto económicas como de alimentos, como en cada periodo de crisis, se nota un ligero descenso.

Sin embargo, desde el centro distribuidor se espera que la llegada de las próximas fechas navideñas “despierte el espíritu solidario en la sociedad y entre las empresas, y aumenten las donaciones tanto económicas como en alimentos”.

Desde Bancoteide se trabaja en la campaña de Pascua, que se denomina Por una Navidad más justa, con el objetivo de adquirir turrones, polvorones, etcétera para que estas familias también puedan disfrutar de estas fechas.

La asociación va camino de superar el total de 2,5 millones de kilogramos de alimentos entregados el año pasado. “Equilibrando con recursos del propio Banco de Alimentos el aumento de las peticiones, y sin finalizar la entrega del FEAD, ya hemos repartido 2.300.000 kilos de alimentos, a falta de dos meses para finalizar el año”, destacó Cañada.

Subvenciones

Una de las ayudas más importantes que han recibido las entidades distribuidoras y de reparto de alimentos para las personas más necesitadas ha sido la llegada de las subvenciones del Cabildo de Tenerife. En el caso de Bancoteide y Cruz Roja, se reparten un total de 410.000 euros (200.000 para productos de primera necesidad y 5.000 para productos de higiene menstrual), mientras que se han repartido otros 1.290.000 euros a 23 entidades.

En el Banco de Alimentos señalan que “la subvención ya ingresada cubre gran parte de los alimentos que necesitamos comprar y nos permite afrontar el primer trimestre de 2024 con existencias”, a la espera de que se resuelva la incertidumbre de cómo se planteará el Fondo Social Europeo Plus, así como la convocatoria de subvenciones y ayudas institucionales.

Además, la entidad espera igualar o superar los 170.000 kilos de solidaridad reunidos el año pasado en la Gran Recogida de Alimentos, que, como se ha apuntado, tendrá lugar los días 24, 25 y 26, en más de 120 supermercados de la provincia.

Pese a no entregar físicamente alimentos a usuarios y familias vulnerables, el Banco de Alimentos alerta del cambio del perfil de personas que son derivadas de los Servicios Sociales municipales a las entidades de reparto. “Preocupa el aumento del perfil de personas trabajadoras cabezas de familia y que no llegan a fin de mes. Son familias afectadas por la subida de los alquileres, de los tipos de interés, la inflación y otros gastos que no son capaces de hacer frente y además comprar productos para alimentar a su familia ante la pérdida adquisitiva”.

TE PUEDE INTERESAR