El candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reivindicado a las “fuerzas progresistas” que está previsto que le den su apoyo en contraposición a los postulados de PP y Vox, subrayando que ellos son tan españoles como las fuerzas de la derecha.
“Por cierto, nosotros somos tan españoles como ustedes, no somos menos españoles que ustedes”, ha proclamado Sánchez dirigiéndose a PP y Vox durante su intervención en esta sesión de investidura, que ha arrancado pasadas las 12:00 horas de este miércoles.
En este contexto, el jefe del Ejecutivo en funciones ha defendido que, frente “al rechazo de los cambios” de PP y Vox, existen unas “fuerzas progresistas que están dispuestas a seguir avanzando y a no dar un paso atrás”.
“Fuerzas que conocen bien los problemas a los que nos enfrentamos, a los que se enfrenta la ciudadanía de nuestro país”, ha continuado Sánchez, que ha arremetido contra PP y Vox acusándoles de “dominar la técnica reaccionaria.
Al respecto, les ha acusado de “mostrarse incapaces de gestionar lo público”. “Son tan incapaces de resolver problemas como capaces de instigar odio y la rabia social, dominan la técnica reaccionaria y solamente muestran destreza en aprovechar los miedos y las frustraciones legítimas de una parte de la población para ganar el poder”, ha añadido.
Feijóo pone en duda el voto de Junts: “Veremos si Puigdemont hace presidente a Sánchez o no”
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha abandonado este miércoles el Congreso con la duda de si finalmente Junts apoyará este jueves la investidura del socialista Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.
“Veremos si el señor (Carles) Puigdemont hace presidente al señor Sánchez o no”, ha dicho a los periodistas al término de la primera jornada del debate de investidura.
El discurso del candidato socialista causó “malestar” a los independentistas y la portavoz de Junts, Miriam Nogueras, avisó a Sánchez que no cuente con ellos si no hay avances en lo comprometido o si van a seguir las recetas de anteriores legislaturas.
Desde el PP aseguran que van a estar muy pendientes de ver “hasta qué punto se humilla el candidato” socialista. “O Nogueras está provocando a Sánchez sabiendo que pasará por el aro o Sánchez aguanta y, por tanto, Junts va de farol”, sostienen.Copiar al portapapeles
Junts avisa a Sánchez que no le apoyará ninguna ley si no hay avances: “Está a tiempo de desistir”
La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, ha querido dejar claro al socialista Pedro Sánchez que su formación, aunque ha firmado un acuerdo para apoyar su investidura, no le apoyará ninguna iniciativa si no hay avances. “Se lo digo ahora, porque está a tiempo de desistir”, ha espetado.
En su discurso del debate de investidura, ha reafirmado su apoyo al referéndum ilegal del 1 de octubre y su apuesta por la independencia de Cataluña y ha subrayado que se equivoca quien piense que este acuerdo de investidura supone pasar página. “No engañamos a nadie, somos fieles a nuestros derechos –ha subrayado–. No hemos dejado de ser aquella fuerza que promovió el referéndum de independencia”.
Así las cosas, esperan que en esta legislatura se vea realmente que “las cosas cambian” porque, si no hay avances en los asuntos comprometidos, no darán su apoyo a ninguna iniciativa del Gobierno. A su juicio, es mejor que Sánchez lo sepa antes de empezar: “Se lo digo ahora, porque todavía está a tiempo de desistir”, ha añadido.Copiar al portapapeles
Rufián dice que en España hay “guerra judicial” y el PP pide a Armengol retirarlo del diario de sesiones
El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha lanzado varias acusaciones al Poder Judicial durante su intervención en el debate de investidura, asegurando que en España existe “guerra judicial”. Ante esto, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, se ha quejado solicitando a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, que retire del diario de sesiones estas palabras.
En su intervención durante el debate de investidura de Sánchez, Rufián ha hablado en varias ocasiones de “guerra judicial”, acusando a PP y Vox de hacer una “utilización” para “ganar con togas lo que pierden con votos”.
“Para que todo mundo lo entienda, la guerra judicial en este país es un montón de jueces en una sala del Var al servicio de PP y de Vox”, ha agregado Rufián, que se ha quejado de varias actuaciones, que, a su juicio, son “ejemplo de esta guerra judicial”.
Y en este contexto, Rufián ha apuntado directamente el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón por imputar a la dirigente de ERC Marta Rovira por terrorismo en las protestas de ‘Tsunami Democrátic’. “El mismo juez que, por cierto, aún no sabe quién es M.Rajoy”, ha señalado a renglón seguido.
ERC felicita a las ministras de Podemos y se ofrece a “sumar juntos”
El portavoz de Esquerra Republicana (ERC) en el Congreso, Gabriel Rufián, ha aprovechado su intervención en el debate de investidura para felicitar públicamente a las ministras de Podemos, Ione Belarra e Irene Montero, que podrían quedar fuera del nuevo Ejecutivo, y para ofrecerse a “sumar juntos” en el futuro.
En un momento de su discurso, Rufián ha lanzado una crítica a los socialistas por su relación con Podemos al cuestionar que el hecho de que Emiliano García Page critique al Gobierno por aprobar una amnistía sea “pluralidad”, pero si la ministra de Asuntos Sociales (Podemos) Ione Belarra, critica al Ejecutivo por su posición sobre Palestina es una “deslealtad”.
Y ahí es donde ha aprovechado para “agradecer el trabajo” a las dos ministras de Podemos, la titular de Derechos Sociales y secretaria general del partido morado, Ione Belarra, y la responsable de Igualdad y ‘numero dos’ de Podemos, Irene Montero.
“Yo os aplaudo y ojalá podamos sumar juntos o juntas”, ha afirmado, recibiendo sonrisas de agradecimiento de las aludidas y aplausos de los diputados de ERC.
Las quinielas periodísticas apuntan a que tanto Belarra como Montero saldrán del Gobierno en cuanto Pedro Sánchez conforme nuevo Ejecutivo y que Sumar tiene otros nombres distintos para ocupar carteras ministeriales.
Echenique recrimina que Sánchez se “llene la boca de feminismo” cuando junto a Díaz “veta” a Irene Montero en Igualdad
El exportavoz de Unidas Podemos en el Congreso ha criticado que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se “ha llenado la boca de feminismo” durante el debate de investidura en el Congreso cuando junto a la líder de Sumar, Yolanda Díaz, veta que Irene Montero continúe como ministra de Igualdad.
“Pedro Sánchez se ha llenado esta mañana la boca de feminismo y Yolanda Díaz acaba de decir 17 veces ‘mujeres’, mientras ambos vetan a Irene Montero y van a ejercer ese veto surfeando la ola de violencia política contra la ministra desplegada por la extrema derecha machista”, ha trasladado en un mensaje en la red social ‘X’.
La propia Montero ha advertido al presidente, Pedro Sánchez, y a la líder de Sumar, Yolanda Díaz, de que pretender “echar a Podemos” del Gobierno dificultará “enormemente” que se pueda “pasar de las palabras a los hechos”, así como “frenar la ofensiva reaccionaria” desplegada por la derecha y el poder judicial.
Diversas fuentes de la coalición dan por seguro que tanto Montero como la líder de Podemos, Ione Belarra, no continuarán como ministras y prácticamente descartan que la formación morada tenga una cartera ministerial, donde sí ganan enteros para el futuro reparto En Comú Podem, IU y Más Madrid.
Por otro lado, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha preguntado al socialista Pedro Sánchez en el Pleno del Congreso por qué piensa cesar a Irene Montero cuando presume de presidir el Gobierno más feminista, unas palabras que la titular de Igualdad ha recibido con una sonrisa de resignación.
‘PAM’ TAMBIÉN REPLICA A DÍAZ
Esta tarde Díaz ha afirmado durante la sesión que el feminismo “no es una política pública, no es un ministerio y no es un movimiento”, sino que es “muchísimo más” al ser la expresión más fuerte del “cambio de época”.
Unas palabras que ha sido replicadas por la secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez ‘Pam’, en redes sociales, al afear que “solo se puede defender que el feminismo no es un movimiento con la intención de hacerlo pequeño”. “Porque que lo es (un movimiento), es tan evidente y tan fuerte que ha conseguido que en medio de una ola reaccionaria, mañana vaya a haber un gobierno que no sea de derechas”, ha ahondado.
Esta mañana el exvicepresidente Pablo Iglesias ha proclamado que Podemos abre un periodo en el que se va a “distinguir” claramente de Sumar, sobre todo si se confirma, como está convencido, la exclusión de los morados del Ejecutivo, y ahonda en el escenario de libertad de voto en el Congreso al remarcar que es una “evidente” la plena autonomía de los morados a nivel parlamentario.
También ha defendido que el partido debe “hacerse valer” de cara a las próximas elecciones europeas y que la presencia de Podemos en esos comicios es “imprescindible”, para apuntar que los morados van a tratar de estrechar alianzas con ERC, Bildu y BNG.
ERC presume de su capacidad para “obligar” a Sánchez a convocar un referéndum y le avisa: “No se la juegue”
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha reivindicado este miércoles la capacidad de su formación para “obligar” al candidato del PSOE a la investidura, Pedro Sánchez, a convocar un referéndum en Cataluña. A su vez, le ha advertido que necesitará a su grupo para mantenerse en el Gobierno: “No se la juegue”.
Durante su intervención en la sesión de investidura de este miércoles, Rufián se ha dirigido a Sánchez para sacar pecho de la capacidad de ERC para obligarle a cumplir parte de sus condiciones, como la de la amnistía, aunque ha insistido en el referéndum.
“Nosotros hoy aquí tenemos capacidad para obligarle, para obligarle a acabar con la represión hoy y para obligarle, quizá, a que se vote un referéndum mañana”, ha proclamado Rufián, que ha seguido poniendo en valor su capacidad “para obligarle a salir de la parálisis”.
Asimismo, el líder de ERC ha avisado a Sánchez de que necesitará a su formación para mantenerse en La Moncloa, aludiendo a que ya no podrá pactar con Ciudadanos. “¿Ve aquí a Albert Rivera? ¿Ve aquí a Inés Arrimadas? ¿Los ve? ¿No, verdad? No se la juegue”, le ha dicho.
Junts traslada al PSOE su “malestar” con el discurso de Sánchez en el pleno de investidura
Junts ha trasladado este miércoles al PSOE su “malestar” por el discurso del presidente del Gobierno en funciones y candidato socialista a la reelección, Pedro Sánchez, en el pleno de investidura.
Así lo han explicado fuentes consultadas por Europa Press, que añaden que el discurso no ha gustado nada en las filas de Junts.
Por ello, la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, se ha reunido con el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, para encauzar la situación.
Sánchez ve “desproporcionada” la respuesta de Israel pero no respalda retirar la embajadora como pide Díaz
El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la investidura, Pedro Sánchez, ha calificado de “desproporcionada” la respuesta de Israel ante el atentado terrorista de Hamás pero no se ha mostrado partidario de la retirada de la embajadora española de este país o la imposición de sanciones como le ha planteado la líder de Sumar, Yolanda Díaz.
Sánchez no ha dudado en tildar de “absolutamente desproporcionada” la respuesta de Israel en la Franja de Gaza, que ha defendido que “no está alineada con el respeto al Derecho Internacional Humanitario” después de que la vicepresidenta segunda le hubiera pedido durante el debate de investidura hacer “más” ante lo que está ocurriendo.
Díaz ha defendido en su intervención que igual que su partido no ha dudado en apoyar a Ucrania, ahora el Gobierno tampoco dude en Palestina. “Compartimos su reflexión, pero tenemos la posibilidad de hacer más”, le ha señalado a Sánchez.
“Podemos llamar a consultas a la embajadora” española en Israel, “podemos también propiciar el embargo de la compraventa de armas a Israel o podemos, sencillamente, defender las sanciones a Israel”, ha reclamado, en línea con lo que ha venido planteando en los últimos días.
Ante esta petición, el presidente del Gobierno ha reiterado su “posición de absoluto rechazo a esta respuesta” por parte de Israel, tras haber denunciado esta mañana la “matanza indiscriminada” de civiles en Gaza, y su exigencia de “un alto el fuego humanitario” y la entrada de ayuda humanitaria en la Franja.
Asimismo, tras recordar que el Gobierno ha procedido a triplicar la ayuda para Palestina este año a raíz de los últimos acontecimientos, ha insistido en su propuesta de “la celebración urgente de una conferencia internacional de paz que acabe con el reconocimiento del único Estado que aún no está reconocido que es el Estado de Palestina”.
Abascal amenaza a Feijóo con dejar de apoyar al PP si no impide en el Senado que se tramite la Ley de Amnistía
El presidente del Vox, Santiago Abascal, ha amenazado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, con dejar de apoyar al PP si no actúa contra la Ley de Amnistía en el Senado, donde el Grupo Popular tiene mayoría absoluta. Así, ha avisado que si al final permite que esa norma se tramite estaría “colaborando lateralmente con el golpe” y “eso impediría” a su partido “colaborar” con el PP en el “resto de las instituciones”.
En su intervención en el Pleno del Congreso durante el debate de investidura del candidato socialista, Pedro Sánchez, Abascal ha dicho que coincide con el presidente del PP en que España “no se rinde”, dado que, a su juicio, están ante un “golpe” que está “perpetrando” el jefe del Ejecutivo en funciones con sus socios para seguir en el poder.
Por eso, ha reclamado a Feijóo que dé instrucciones “hoy mismo” a su mayoría en el Senado para “no tramitar la ley del golpe”. “Espero que el Senado tampoco se rinda, porque es una Cámara en la que ustedes tienen mayoría absoluta”, le ha espetado al líder del PP.
Dicho esto, Abascal ha señalado que con esa actuación en la Cámara Alta podría “corregir” lo que pasó con el Tribunal Constitucional. “Corrija el error gigantesco que cometió su partido al entregar a Pedro Sánchez del Tribunal Constitucional en otoño de 2021, un error que los españoles podrían pagar de una manera trágica”, ha advertido a Feijóo.
Díaz acusa al PP de “violentar” la Constitución y responde a Vox: “En una dictadura no estarían aquí sentados”
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz, ha acusado al PP de “violentar” la Constitución cuando estuvo en el Gobierno, mientras que ha respondido al presidente de Vox, Santiago Abascal, que en una dictadura no estarían sentados en el Congreso, sino “en la cárcel”.
Durante su intervención en el debate de investidura del candidato socialista a la Presidencia del Gobierno Pedro Sánchez, la líder de Sumar ha afirmado que los ‘populares’ fueron “expertos en violentar el mandato constitucional” cuando gobernaron, incidiendo en que la corrupción costó a los españoles “nada más y nada menos que 60.000 millones de euros”.
“El que nos hable de corrupción es cuando menos inquietante. Ustedes han violentado la Constitución española porque nos han demostrado a los españoles que solo conocen una forma de gobierno que se llama corrupción”, ha afirmado Díaz, que ha insistido en que esa forma de gobernar “sí rompe España”.
De esta forma, Díaz ha respondido a la acusación que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha versado contra Sánchez, a quien ha calificado de corrupto por ofrecer una amnistía a cambio de su interés personal.
Abascal y los diputados de Vox abandonan el hemiciclo del Congreso impidiendo la réplica de Sánchez
El líder de Vox, Santiago Abascal, y todos sus diputados han abandonado el hemiciclo del Congreso de los Diputados al acabar su intervención y cuando le correspondía el turno de réplica del candidato del PSOE a la investidura, Pedro Sánchez, para no quedarse a escuchar su intervención.
“Ahora puede usted lanzar a sus embustes a quien quiera escucharle, que nosotros nos iremos junto al pueblo español”, ha anunciado el propio Abascal justo antes de marcharse con el resto de diputados de su grupo.
Sánchez se burla de Feijóo y le dice que no es presidente no porque él no quiera sino porque no le deja Vox
El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la investidura, Pedro Sánchez, se ha burlado del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y su afirmación de que él no es presidente porque no ha querido, esgrimiendo que no lo es porque no dan las matemáticas por culpa de Vox, ya que los de Santiago Abascal impiden que ningún otro grupo parlamentario le respalde.
En su réplica al líder de los ‘populares’ durante el debate de investidura, Sánchez ha reconocido que el PP ganó las elecciones pero no podía reunir los 176 votos necesarios para que Feijóo fuera investido presidente pese a que intentó cosechar el respaldo primero del PNV, que se negó, y luego de Junts.
Respecto al partido del expresidente catalán Carles Puigdemont, ha echado en cara a Feijóo la falta de transparencia en los contactos indirectos que hubo con Junts, contraponiéndolo con la publicidad con la que se produjeron los encuentros de la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, y del ‘número tres’ del PSOE, Santos Cerdán.
Sánchez destaca que España ha creado casi uno de cada tres empleos de la zona euro en el último año
El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la reelección, Pedro Sánchez, ha destacado este miércoles que España ha creado el 30% de todos los empleos generados en la zona euro en este último año, casi uno de cada tres puestos de trabajo.
“Llevamos ya cinco años gobernando este país, con cifras en empleo, de crecimiento económico y de inflación mucho mejores que la media de la Unión Europea y que las principales economías europeas”, ha destacado el presidente del Gobierno en funciones en respuesta al líder popular, Alberto Núñez Feijóo, durante la sesión de investidura este miércoles en el Congreso.
Ha recordado a Feijóo sus críticas hacia la reforma laboral, de la que llegó a advertir de que se trataba de una improvisación que incrementaría aún más las dificultades de encontrar un empleo. “La verdad es que la reforma laboral pactada con los agentes sociales nos ha traído más de 21 millones de personas trabajando en España, que es un récord histórico y absoluto”, ha puesto en valor Sánchez.
Pese a reconocer el “contexto incierto” desde el punto de vista internacional, el jefe del Ejecutivo en funciones ha destacado las últimas previsiones de Eurostat que sitúan a España como el país que más empleo crea, con un aumento del 1,3% en el tercer trimestre, después del estancamiento observado entre abril y junio.
Sánchez ha cargado contra las predicciones de Feijóo sobre la evolución de la economía española: “Sus predicciones son ya leyenda cuando habla, por ejemplo, del estancamiento de la economía española”, le ha afeado.
Feijóo acusa a Sánchez de “corrupción política”, de haber comprado los apoyos y de no tener límites
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, de “corrupción política” por haber comprado con “cheques” los votos que necesita para una investidura que ha denunciado que es un “fraude” porque ya se produjo fuera de España con el pacto entre PSOE y Junts sellado en Bruselas.
“Esta investidura se propiciará a través de un ejercicio de corrupción política” puesto que, ha defendido Feijóo, “tomar decisiones contra el interés general a cambio de beneficios personales no tiene otro nombre”.
En este sentido, ha denunciado que Sánchez “no ha conseguido el apoyo de nadie, lo ha comprado, que es muy distinto, firmando cheques que todos pagaremos”.
Feijóo asegura que Sánchez ha caído “en la sinrazón, lo de hoy ha sido un delirio”
“Ha perdido el poco crédito que le quedaba. Y a la vista de lo que ha afirmado y dicho, hoy me atrevería a decir que ha caído el poco crédito que le quedaba. Lo de hoy no ha sido un discurso, ha sido un delirio. Él ha perdido la razón, pero la mayoría de los españoles de toda condiciones no hemos perdido la razón. Si todo el PSOE quiere dejar huérfana a esa mayoría, es su decisión. No abandonaré a la mayoría constitucional de nuestro país”, señala el líder del PP.
Torres (PSOE Canarias) critica a la derecha por usar términos como “golpismo” o “tirano” en una democracia asentada
El secretario general del PSOE Canarias, Ángel Víctor Torres, ha criticado a los partidos de la derecha por usar términos como “golpismo” o “tirano” en una democracia asentada como la española.
Así lo ha dicho este miércoles en declaraciones a los medios de comunicación tras escuchar la intervención de Pedro Sánchez en el debate de investidura que ha comenzado este miércoles en el Congreso de los Diputados.
Sánchez seguirá aplicando medidas en Cataluña “aunque el marco legal establece condiciones vinculantes”
El candidato a la Presidencia del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, ha adelantado este miércoles que seguirá aplicando medidas en Cataluña basadas en “el diálogo, la generosidad y el perdón” y a pesar de que el marco legal actual “establece condiciones vinculantes”, según ha advertido.
El presidente en funciones acusa a Feijóo de unirse al “club de Trump, Le Pen y Orban”
El jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, ha presentado este miércoles a su Gobierno como un “muro” frente a la “agenda reaccionaria” que, a su juicio, representan las “derechas retrógradas” de Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal, cuyos gobiernos en autonomías y ayuntamientos buscan “desmantelar” los “avances” que han logrado las últimas décadas. A su entender, al “bendecir” a la ultraderecha, el líder del PP se suma al club reaccionario de Trum, Orban y Le Pen”.
En su intervención ante el Pleno del Congreso, con un discurso marcadamente ideológico, Sánchez ha cargado duramente contra Feijóo por permitir gobiernos con Vox tras las elecciones autonómicas y municipales de mayo, actuando como una “derecha irresponsable que blanquea y legitima a la ultraderecha para llegar al poder”.
“Aquella noche el señor Feijóo pudo elegir ser como la señora Von der Leyen, Emmanuel Macron o Donald Tusk, pero no lo hizo. Se adentró en el camino de perdición que había iniciado unos meses antes en Castilla y León, uniendo su destino a la ultraderecha”, ha proclamado.
Sánchez recalca que la aministía es “perfectamente legal”
El candidato del PSOE a la investidura, Pedro Sánchez, ha justificado la concesión de una amnistía a los involucrados en el proceso independentista en Cataluña, asegurando que “las circunstancias son las que son”.
En su primera intervención ante los diputados para pedir su confianza, ha defendido la ley y ha asegurado que es “perfectamente legal” y “acorde con la Constitución”, a pesar de que antes de las elecciones del 23J, el propio Sánchez sostenía que una amnistía no era posible porque era inconstitucional.
Sánchez manda un aviso a los ricos: “Mientras nosotros gobernemos, van a pagar más que el resto”
El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la reelección, Pedro Sánchez, ha defendido en su discurso de investidura que los ricos “tienen que pagar más impuestos” y ha prometido que, mientras gobierne, “van a pagar más que el resto”.
“Los ricos, pues lo siento, tienen que pagar más impuestos que lo que pagan hasta ahora. Es más, mientras nosotros gobernemos, van a pagar más que el resto porque lo justo, lo que mandata la Constitución, es que contribuya quien más tiene”, ha asegurado el presidente del Ejecutivo en funciones durante su primera intervención en la sesión de investidura este miércoles en el Congreso de los Diputados.
Sánchez anuncia la rebaja del IVA a alimentos hasta junio de 2024 y transporte gratis a jóvenes y parados
El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la reelección, Pedro Sánchez, ha anunciado durante la sesión de investidura en el Congreso de los Diputados la extensión de la rebaja del impuesto sobre el valor añadido (IVA) de los alimentos hasta junio de 2024 y la gratuidad, a partir del 1 de enero, del transporte público para todos los menores y jóvenes y para las personas desempleadas.
Sánchez también ha avanzado que en los próximos meses se elevará el umbral de renta media de los 30.000 euros actuales a los 38.000 euros para que más familias puedan acogerse a las medidas de alivio hipotecario en vigor.
“Esto consiste en la congelación de la cuota mensual durante un año y la ampliación del plazo de amortización hasta los siete años”, ha explicado el jefe del Ejecutivo en funciones durante su primera intervención en el debate de investidura.
Sánchez reivindica sus apoyos “progresistas” frente a PP y Vox: “Nosotros somos tan españoles como ustedes”
El candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reivindicado a las “fuerzas progresistas” que está previsto que le den su apoyo en contraposición a los postulados de PP y Vox, subrayando que ellos son tan españoles como las fuerzas de la derecha.
“Por cierto, nosotros somos tan españoles como ustedes, no somos menos españoles que ustedes”, ha proclamado Sánchez dirigiéndose a PP y Vox durante su intervención en esta sesión de investidura, que ha arrancado pasadas las 12:00 horas de este miércoles.
En este contexto, el jefe del Ejecutivo en funciones ha defendido que, frente “al rechazo de los cambios” de PP y Vox, existen unas “fuerzas progresistas que están dispuestas a seguir avanzando y a no dar un paso atrás”.
Sánchez se compromete a llevar a cabo un Pacto de Estado por las personas LGTBI: “Es más necesario que nunca”
El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la investidura, Pedro Sánchez, se ha comprometido este miércoles a llevar a cabo un Pacto de Estado por las personas LGTBI, durante su primera intervención en el debate de investidura en el Congreso de los Diputados.
En este sentido, Sánchez ha hecho alusión a la derogación por trámite de urgencia, de la ley LGTBI y el desmantelamiento de la red contra la LGTBI-fobia por parte del Grupo Parlamentario Popular de la Comunidad de Madrid.
“El recorte de derechos y de libertades implica algo muchísimo más grave, señorías. Implica hacer aún más vulnerable a quien ya se siente vulnerable. Hoy más que nunca es necesario un pacto de Estado por las personas LGTBI y el nuevo gobierno de coalición progresista se compromete a hacerlo”, ha anunciado.
Sánchez se compromete a trabajar en España y Europa para el reconocimiento del Estado palestino
El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la investidura, Pedro Sánchez, se ha comprometido este miércoles a trabajar durante esta legislatura para el reconocimiento del Estado palestino tanto en España como a nivel europeo, al tiempo que ha reclamado un “alto el fuego inmediato” en la Franja de Gaza y rechazado “la matanza indiscriminada de civiles”.
Prácticamente en el arranque de su discurso, Sánchez ha anunciado que su “primer compromiso” de cara a la legislatura que arranca, y en base a la resolución que ya aprobaron las Cortes Generales en 2015, es que “va a trabajar en Europa y, por supuesto, en España para reconocer al Estado palestino”.
Asimismo, ha exigido “el alto el fuego inmediato de Israel sobre Gaza y el estricto cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario” en la operación militar que se está llevando a cabo en el enclave costero, que en su opinión, “hoy claramente no se está respetando”.
Comienza el debate de investidura de Pedro Sánchez
Antes de Sánchez, toma la palabra la presidenta del Congreso, Franciana Armengol, que da la bienvenida a los invitado. Se lee en estos momentos la propuesta de investidura firmada por el Rey.
Pedro Sánchez, recibido en pie y con aplausos
Llega Pedro Sánchez, que es recibido entre aplausos de la bancada del PSOE, que se pone toda en pie. Él les responde poniéndose también de pie y agradeciéndoles este gesto. “Gracias, gracias”, dice.
Una decena de secretarios generales socialistas acuden a la investidura de Sánchez, con Page como gran ausente
Una decena de secretarios generales autonómicos socialistas acuden este miércoles a la primera sesión de investidura de Pedro Sánchez, entre ellos, los presidentes de Navarra y Asturias, María Chivite y Adrián Barbón. El principal ausente, es el presidente de Castilla La Mancha y secretario general del PSOE en esta comunidad, Emiliano García Page.