Hay ferias del libro grandes y pequeñas; se llevan a cabo en diferentes épocas del año; congregan a todos o a parte de los gremios de la cadena; son de titularidad privada o pública; tienen más o menos programación cultural, pero algo las une: la voluntad de estimular la lectura y dinamizar la venta de libros en un entorno cambiante en el que la palabra escrita sigue siendo uno de los valores culturales más confiables.
Por eso, responsables de 19 ferias del libro que se celebran en toda España -La Laguna, Almería, Burgos, Castellón, Gijón, Huelva, León, Madrid, Málaga, Murcia, Oviedo, Palencia, Santander, Sevilla, Teruel, Torremolinos, Valencia, Valladolid y Zaragoza- han creado la Red Estatal de Ferias del Libro, un espacio no formal, abierto y diverso en el que trabajar y, en su caso, avanzar hacia nuevas alianzas que partan de la experiencia.
ACTIVIDAD ESENCIAL
“En Tenerife, donde estamos a la cola en los índices de lectura, la feria es una actividad fundamental para su fomento. Hemos logrado que todas las instituciones, Gobierno regional, Cabildo y Ayuntamiento, se impliquen para conseguir organizar una feria que sea la fiesta más importante que se realiza a lo largo del año”, señalan desde la asociación de librerías de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Aprolite, quienes apuntan que la de La Laguna es la primera feria de Canarias en formar parte de esta red nacional que pretende, entre otras cosas, fortalecer el sector de libro en las Islas y crear conexiones y líneas de trabajo con otros agentes y ferias del Archipiélago, a las que invitan a sumarse.