política

Canarias y Andalucía sellan una alianza de colaboración regional

Clavijo y Moreno firman en Sevilla un protocolo en el que se establecen áreas de gestión pública en las que las dos comunidades unirán fuerzas en los ámbitos de “interés común”
Juanma Moreno y Fernando Clavijo, ayer, en el palacio de San Telmo, en Sevilla. DA
Juanma Moreno y Fernando Clavijo, ayer, en el palacio de San Telmo, en Sevilla. DA

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo (CC), y el de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno (PP), firmaron ayer en Sevilla un protocolo mediante el que se formaliza una alianza de colaboración entre ambas comunidades autónomas. El denominado “eje sur” aboga por el diálogo y el entendimiento entre administraciones como el “mejor camino” para mejorar la respuesta a la ciudadanía.

Con este acuerdo, se pretende fijar un “estrecho espacio” de cooperación en ámbitos de interés común. Ambos mandatarios destacaron las “históricas e importantes relaciones sociales, culturales y económicas” existentes entre Canarias y Andalucía, nexos de interés común que aconsejan una cercana relación de “colaboración y entendimiento” en muchos ámbitos. Se trata de “beneficiarnos mutuamente de las experiencias de gestión para dar mejor servicio a canarios y andaluces”, comentaron tras resaltar la “complicidad” del “eje sur”.

Tras la rúbrica del documento, Clavijo y Moreno mostraron su satisfacción por “el ejemplo de diálogo, consenso y trabajo conjunto que supone en momentos de especial tensión política”, donde “no se valora que se sume en defensa de los intereses generales”, apuntó el presidente de la Junta. En la misma línea, el titular del Ejecutivo canario agradeció la disposición de su interlocutor a conformar un “espacio de trabajo” en el que las dos administraciones autonómicas compartan “proyectos de éxito”.

Fernando Clavijo y Juan Manuel Moreno se refirieron a la cooperación en asuntos de la máxima actualidad, como la gestión del agua (Canarias es pionera en desalación), la crisis migratoria y la negociación de un nuevo modelo de financiación autonómica.
Sobre migración, coinciden en reclamar al Estado una modificación legislativa que garantice la distribución de los más de 5.400 niños que acoge Canarias, medida que “debe ir acompañada de financiación”.

En cuanto al sistema de financiación autonómica, Canarias y Andalucía demandan un incremento de los recursos que se transfieren a las comunidades para costear los servicios básicos que prestan. “Con los recursos actuales, es imposible afrontar los gastos en Sanidad, Educación y Servicios Sociales”, arguyeron Clavijo y Moreno.

El protocolo general de colaboración establece estas áreas de gestión pública en las que las dos comunidades autónomas unirán fuerzas. Los signatarios se comprometen a compartir recursos y experiencias en ámbitos como emergencias, sanidad y consumo, políticas de inclusión social, turismo, medio ambiente y sostenibilidad, agricultura, pesca, agua, universidad, emprendimiento, justicia, asistencia a víctimas y mediación, e innovación y gestión del conocimiento de las administraciones públicas.

Queda en manos de cada consejería la materialización de este marco de colaboración en las respectivas materias, mediante “los instrumentos o mecanismos de colaboración que consideren pertinentes”. Una comisión se reunirá al menos una vez al año.

TE PUEDE INTERESAR