Diario de Avisos/Agencias. | El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, cerró ayer la segunda jornada del debate de política general sobre el estado de la comunidad autónoma apelando a la unidad de las fuerzas políticas de la Cámara, a la tranquilidad, la serenidad y a los debates sosegados y profundos, para afrontar los retos. Clavijo destacó que, a pesar de “las diferencias y los chascarrillos”, en estos primeros ocho meses de gobierno “ha habido generosidad, compromiso y lealtad”, y expresó su deseo de que, dentro de un año, haya “acuerdos avanzados”.
El jefe del Ejecutuvo quiere ir “unidos” a la negociación de los presupuestos generales del Estado para que “se cumpla con Canarias, con la regla de gasto, para que la condonación de la deuda no discrimine a los isleños y no sea una modificación del sistema de financiación por la puerta de atrás”. También, con el compromiso de acometer el cambio normativo de la Ley de Extranjería o del Código Civil para que la distribución de los menores migrantes no acompañados sea con carácter inmediato: “Estoy convencido de que, solo así, Canarias va a poder afrontar los retos, que no son pocos, a los que se enfrentan los próximos años”.
El presidente agradeció a los grupos que sostienen al Ejecutivo (CC, PP, ASG y AHI) “la apuesta decidida que hicieron por hacer las cosas de una manera distinta”. Este apoyo “no significa”, precisó, que sean menos exigentes y menos fiscalizadores. “No sé si estaremos a la altura o no de la confianza depositada, pero lo vamos a intentar y la pasividad en la brega no va a ser una seña de identidad”, apostilló.
Previamente, el portavoz del grupo Nacionalista (CC), José Miguel Barragán, expuso que al PSOE “no le queda otra” que respaldar una comisión de investigación sobre el caso Koldo, que investiga una presunta trama de comisiones irregulares durante la pandemia de la COVID-19.
Admitió que que, hasta el martes, creía en la posibilidad de que el Gobierno de Canarias, cuando fue presidido por el socialista Ángel Víctor Torres, “pudiera haber sido engañado”. Sin embargo, después de la intervención del diputado socialista Sebastián Franquis, considera “más firmemente” en la necesidad de activar la comisión de investigación para que haya “luz y taquígrafos”.
Sobre los escándalos de las mascarillas, que Clavijo no citó en el discurso, Barragán acusó a Franquis de faltar a la verdad e intentar justificar la actuación “con una explicación nada creíble”. Respecto a migración, pidió que no se deje sola a Canarias “frente a esta realidad que no cesa”. En contraposición “a las políticas de anuncios del pasado reciente”, reseñó que este cuatripartito está construido sobre “compromisos cumplidos”.
El presidente del grupo Popular, Juan Manuel García Casañas, aseveró que el actual Gobierno viene a hacer una “política más limpia” frente a la “opacidad” que, en su opinión, caracterizó al de Torres con el material sanitario: “En una época oscura, se gestionaban fondos con ligereza y arbitrariedad y, ahora, deberán dar explicaciones si las tienen”. Resumió que el principal objetivo del Gobierno es crear empleo y ayudar a las familias, de ahí que se haya impulsado la cuota cero para autónomos o una dirección general, lo mismo que el interés por el desarrollo de la industria. En su repaso, también mencionó el “drama de la migración” y, sobre las reivindicaciones de Canarias, se preguntó si hace falta un “mediador”.
Desde Agrupación Socialista Gomera, Casimiro Curbelo arremetió contra la política del “y tú más” y llamó a abandonar “el vuelo gallináceo” de los últimos años en favor de una nueva forma de hacer política, en la que “se mire a la oposición a los ojos para dialogar y acordar, no para aniquilar”. Curbelo instó a elevar la política “a mayores alturas” para planificar “de verdad” y ser solidarios con los que mandan cuando se está en la oposición y generoso con esta cuando se está en el Ejecutivo: “No podemos seguir pasando el testigo de los grandes problemas de uno a otro. Tenemos que ponernos las pilas, porque estamos a la cola de la productividad y hay que reclamar un mayor compromiso y esfuerzo al sector público y que el privado suba los salarios, que son inaceptables y nos sitúan a la cola de España. Ha llegado el momento de tomar decisiones trascendentales para el futuro”.
Raúl Acosta (Agrupación Herreña Independiente) cerró la mañana de resalte del Gobierno pidiendo que se compense “la distorsión de la normal actividad económica” de El Hierro por la “constante “llegada de cayucos. Lanzó un alegato en favor de una Canarias “equilibrada, justa y solidaria”, y lamentó los reparos del PSOE a la bonificación del combustible en las Islas Verdes.