economía

Ocho de cada diez canarios ven decepcionante la economía en las Islas

Son algunos de los datos de un Eurobarómetro sobre la opinión pública en las regiones de la Unión Europea
Cobra 20 años la pensión de su abuela fallecida y dice que "no era consciente de ello"

En España, más de ocho de cada diez encuestados en País Vasco (89 %) y la Comunidad Foral de Navarra (84 %) responde que la situación económica en su región es buena, mientras que solo tres de cada diez comparten esta opinión en Extremadura (30 %) y Canarias (32 %).

Ocho de cada diez europeos afirma que la calidad de vida en su región es buena y un 65 % considera que la situación económica actual también lo es; un porcentaje que cae hasta el 57 % en el caso de España.

Son algunos de los datos de un Eurobarómetro sobre la opinión pública en las regiones de la Unión Europea, publicado este lunes por la Comisión Europea y que realiza cada tres años.

Pese a la tónica general positiva en las respuestas de los europeos a las cuestiones sobre la calidad de vida y la situación económica, la encuesta refleja notables diferencias entre regiones.

Así, por ejemplo, en 46 regiones de las 194 de la UE en las que se ha llevado a cabo la encuesta, al menos el 35 % de los encuestados dice que la situación económica empeorará: estas regiones se encuentran principalmente en Grecia (todas), Alemania (14 de 16 regiones), Francia (12 de 18), España (siete) y Bélgica (dos de tres).

Coste de la vida, principal problema en la regiones

El coste de la vida (31 %), la situación económica y el desempleo (26 %) y la salud (26 %) son los principales problemas que dicen enfrentar los europeos en sus regiones, seguidos de la vivienda (20 %), el medio ambiente y el cambio climático (19 %) y el sistema educativo (18 %).

Pero aquí también se aprecian diferencias entre regiones europeas e incluso en el mismo país. Así, por ejemplo, el desempleo es uno de los problemas más citados en los países del sur de Europa, como Italia o España, donde es el mayor problema para el 58 % de los encuestados en Extremadura y Asturias o el 46 % en Andalucía, pero solo el 10 % en Baleares, dónde el más acuciante es la vivienda (66 %), como en Madrid (45 %) y Cataluña (39 %).

Paralelamente, los europeos identifican la economía, la justicia social y el empleo (29 %) como las dimensiones más importantes para el futuro de Europa, seguidas por el cambio climático y el medio ambiente (24 %), la educación, la cultura, la juventud y el deporte (24 %), democracia, valores y derechos y Estado de derecho (21 %), salud (21 %), seguridad y defensa de la UE (20 %) y migración (19 %).

Confianza en las autoridades, aún mayoritaria

La confianza en las autoridades regionales y locales sigue siendo elevada, al igual que la confianza en la UE.

El 58% de los encuestados confía en las autoridades regionales y locales, frente al 38% que no lo hace. Un porcentaje que se repite en lo que respecta a la confianza en la UE.

La mayoría de los europeos sigue mostrando optimismo. El 66% de ellos se muestra optimista sobre el futuro de su región mientras que el 32% se muestra pesimista. Al mismo tiempo, el 55% es optimista sobre el futuro de la UE, mientras que el 42% es pesimista.

La encuesta también muestra que la mayoría de los europeos (47%) sigue teniendo una imagen positiva de la UE, mientras que el 21% tiene una imagen negativa y el 30% una imagen neutra.

Esta edición del Eurobarómetro sobre la opinión pública en las regiones de la UE se realizó entre el 11 de enero y el 15 de febrero de este año, con 62.091 entrevistas telefónicas en 194 regiones, y se publica a unos tres meses de las elecciones europeas de principios de junio.

TE PUEDE INTERESAR