conversaciones en los limoneros

“A Ed Sheeran vendrán a verlo a la Isla gentes de más de 50 países”

Leo Mansito, promotor de espectáculos

Resulta que aquel niño que yo veía de la mano de Poli Mansito se ha convertido en uno de los más importantes productores de espectáculos musicales de este país. Es Leo Mansito (Güímar, 1977). Lo primero que le pregunto es si duerme bien. Y me responde: “Sí, duermo muy bien; ¿qué voy a hacer?”. Tiene razón. Lo peor es cuando la taquilla no funciona, pero eso a él le ocurre pocas veces. De su padre lo aprendió todo, hasta el sufrimiento. Su padre, Poli Mansito, saboreó el triunfo y la derrota en su profesión, con una dignidad parecida a la apoteosis. A los 18 años, Leo empieza en el mundo de la música, siguiendo los pasos de su progenitor. En el año 97 se une a la gira de Rosario Flores como ayudante de producción, aprendiendo en esos veinte conciertos todo lo necesario para que un espectáculo salga adelante. Y para que salga bien. De casta le venía al galgo. Su padre, junto a Martín Rivero, fue un referente en la organización de espectáculos musicales en las islas, con Guagua Producciones. ¿Recuerdan Son Latinos? Entre el año 2003 y 2012, Leo trabajó en la empresa familiar LM Producciones, sufriendo este último año el lado más complicado de este negocio. Con el pago único del paro logró fundar newEvent, una empresa que ha podido traer a Canarias –nada más y nada menos— que a Pet Shop Boys, UB40, Sting, Aerosmith y los próximos conciertos de Ed Sheeran y Robbie Williams. Tiene más proyectos, muchos más. Tengo en mi mesa un libro sobre el Granca Live Fest, mucho más que un festival, y el catálogo de newEvent. Estamos ante uno de los grandes organizadores de espectáculos de España. Además, es un hombre amigable y cercano, que ahora va sobre lo seguro. No quiere más riesgos de los necesarios. “Como mercado, Tenerife es más interesante, pero es más fácil trabajar en Gran Canaria”. La historia de siempre, amigo. Diez personas trabajan habitualmente para él, más las que necesita en cada concierto que organiza.

-Tu padre tiene la culpa de que estés en esto, ¿no?

“De mi padre aprendí muchísimo, yo diría que todo. Y, efectivamente, él es la causa de que yo me dedique a esto”.

-¿Qué le quita el sueño a un promotor?

“Ya te dije que duermo bien”.

-En serio.

“Muchas cosas. La venta de entradas, acertar con el artista que traes, la meteorología, cualquier accidente o enfermedad del propio artista, la posibilidad de que surja un problema técnico. Existe un sinfín de cosas que te puede fastidiar un espectáculo”.

-¿Con quién prefieres tratar, con un artista o con su manager?

“Este es un mundo apasionante y complicado”.

-¿Por qué?

“Pues porque hay muchos egos y en ocasiones mucha hipocresía. Pero te encuentras también con grandes personas. No conozco todos los mundos, pero supongo que ocurrirá lo mismo en cualquier profesión, en la que tratas con gente buena y con personas realmente insufribles”.

-Leo, tus últimos conciertos han resultado ser éxitos rotundos. ¿Por la calidad de los intérpretes?

“Está claro que los artistas son los que hacen que la gente compre las entradas, no yo”.

-Hombre, pero la organización es vital.

“Nosotros tratamos de crear confianza, de que todo esté bien, de que el público esté y se sienta seguro, de que los equipos y medios técnicos sean los mejores y de crear buenas campañas para publicitar los eventos”.

-Dime a quién te gustaría traer a Canarias para un gran concierto.

“Hemos demostrado de sobra que no tenemos ningún complejo a la hora de contratar artistas de primera talla mundial para traerlos a las islas. No nos ponemos ningún límite”.

-Ahora viene a Gran Canaria Maná. Mi banda favorita. Ponte la mano en el corazón y dime cuántas botellas de tequila pueden tomarse antes y durante un concierto.

“Les gusta el tequila, pero yo no cuento las botellas que se toman. No sabría decirte”.

-Te iba a repetir la pregunta de si duermes bien durante las horas que preceden a un concierto.

“Trato de estar muy tranquilo. Son muchas las cosas que tengo que controlar, pero yo tengo también la suerte de contar con un equipazo en newEvent que me facilita mucho el trabajo. Yo solo no podría, es imposible”.

-La tuya es una profesión en la que un solo fallo puede provocar una catástrofe. ¿Cómo lo evitas?

“La previsión y la organización son fundamentales. Intentas tener preparado todo, los seguros en regla, todo, pero existen factores externos que se pueden escapar de tu control y en ello hay que poner un cuidado exquisito”.

-¿Y quiénes son tus ayudantes principales?

“Cuento con un equipo de gente, muy especializada en lo que hacemos. Y luego están también las empresas colaboradoras, igualmente muy profesionales y que hacen un buen trabajo para que todo salga perfecto”.

-¿Cómo anda Canarias de infraestructuras para conciertos?

“Ha progresado mucho en este aspecto en los últimos años. Yo diría que ahora mismo podría actuar aquí cualquier artista de primer nivel, con los medios técnicos locales del mercado. Hay empresas que se lo han montado muy bien y que han invertido mucho y bien en medios técnicos y humanos y eso se nota”.

-¿Y apoyan las autoridades?

“Sí, colaboran. Sin ir más lejos, casi todos los recintos de estas islas pertenecen a alguna institución pública”.

-Estamos muy lejos del mundo, Leo. Parece un milagro.

“Obviamente. Canarias se encuentra a muchos kilómetros de distancia del territorio continental, por lo que el apoyo institucional es fundamental en muchos casos, pero también existe un retorno económico a tener en cuenta”.

-¿Tienes datos?

“Mira, newEvent ha conseguido desde su creación, en 2015, un SROI (Retorno Social para Canarias) que supera los 200 millones de euros. Hemos aportado nuestro grano de arena para que el Archipiélago sea un referente y para que muchísimas personas vengan a disfrutar de conciertos y festivales desde muchos puntos del mundo. Sin ir más lejos, el 37% de las personas que asistieron al Granca Live Fest de 2023 vinieron de fuera de las islas. Antes éramos nosotros los que teníamos que viajar para ver a los grandes artistas, pero ya no. Ahora vienen ellos”.

(Mucha gente habla bien de este hombre joven –sólo tiene 46 años–, que adora a su familia y que es un güimarero de pura cepa, como su padre. Vio como LM Producciones, la empresa familiar, se pegó un batacazo que puso a su familia en la ruina, pero él se levantó como un jabato para fundar newEvent. Aunque sean dolorosos, los malos momentos es bueno a veces recordarlos, porque enseñan. Enseñan a levantarse y a mejorar, modelan el carácter, permiten calcular mejor los riesgos. El Granca Live Fest da trabajo a más de 2.000 personas y la empresa que Leo dirige acaba de traer, con 25.000 personas en el recinto, a un artistazo como Marc Anthony, en el Puerto de Santa Cruz. Lleno a rebosar, éxito de los grandes. Hablamos en Los Limoneros de muchas cosas, incluso de la pintura de Dokoupil, que estuvo casado con Lourdes, su prima hermana. Y de las taquillas).

“Cuando veo que el aforo se va quedando pequeño, que las entradas desaparecen de la central de ventas, entonces te sobreviene un chute de adrenalina. Has acertado con el artista, se va a llenar el recinto, va a ser un éxito, has superado de nuevo las expectativas. Todo esto hace mucho más emocionante este trabajo, está claro”.

-Entonces ves que son palabras mayores.

“Bueno, estamos hablando de una empresa que creé con el dinero de mi pago único del paro, porque yo no tenía un euro. Y que ha ido progresando y acertando con los artistas. Ya te dije que lo más importante es eso, elegir un cantante que sea del agrado del público, que el público se vuelva loco por verlo. Si logras esto estás en el camino correcto”.

-El bombazo va a ser Ed Sheeran.

“Si te doy un dato no te lo vas a creer. Hay entradas vendidas en más de 50 países. Personas de más de 50 países que vienen a Canarias al concierto. Esto se cuenta y no se cree. ¿Te imaginas el retorno social? Compañías aéreas, hoteles, restaurantes, un montón de negocios se verán beneficiados. Más la promoción de las Islas Canarias que harán con el boca a boca. Y lo mismo ocurrirá con Robbie Williams”.

-¿Tus peores momentos?

“Ya te los he contado”.

-Insisto.

“Cuando LM Producciones tuvo que cerrar debido a problemas económicos insalvables y derivados de una época de crisis total, en 2012”.

(Una época terrible para España y para Canarias que empezó en 2008. Algunos valientes se atrevieron a seguir arriesgando y ocurrió lo que ocurrió y el país no dio la talla, pero, desde luego, es mucho mejor hablar del futuro que del pasado).

-Vamos a recordar los mejores momentos entonces.

“Pues las mayores satisfacciones nos las han dado eventos como Son Latinos o el ciclo Dorada en Vivo”.

-Y el Granca Live Fest.

“Sí, por supuesto, consolidar este proyecto. Y también conseguir hacer dos días seguidos a Sting en Canarias y este año tener a Ed Sheeran y Robbie Willimas. Todo esto ha costado muchísimo esfuerzo y yo estoy orgulloso de todos los que me han ayudado a conseguirlo. El mundo de la organización de espectáculos no tiene fin. Puedes aspirar a lo que sea y yo cuando lo consigo me acuerdo mucho del trabajo de mi padre, que puede ver ahora el éxito de lo que hago y compartirlo. Yo lo aprendí todo de él y estoy muy orgulloso”.

-Antes hablabas de los egos, de la hipocresía…

“Sí, pero recuerda que también te hablé de las buenas personas. Se trata de un mundo complicado, difícil, muy complejo en cuanto a personalidades, pero tremendamente agradecido si lo haces bien. Y nosotros procuramos hacerlo bien para evitar a las personas insufribles de las que también te hablé”.

-Hombre, si eres capaz de vender entradas en más de 50 países, yo me quito el sombrero, Leo.

“Pues sí, hemos sido capaces”.

-Por cierto, ¿qué retorno social tendrá?

“Más de 26 millones de euros”.

-Pues bendito sea Dios, sobre todo el 29 de junio, que es cuando creo que actúa en el Heliodoro este chico británico de 33 años.

TE PUEDE INTERESAR