santa cruz de tenerife

El callejero municipal de Santa Cruz ha crecido en 15 vías en solo cuatro años

El municipio capitalino cuenta con 2.604 calles que suman 821.563 metros lineales de infraestructura de comunicaciones rodadas o peatonales, distribuidas en 29 tipologías
El callejero municipal de Santa Cruz ha crecido en 15 vías en solo cuatro años
Imagen aérea del callejero municipal de Santa Cruz de Tenerife. | DA

El callejero de Santa Cruz de Tenerife ha crecido en solo quince vías en los últimos cuatro años, al pasar de un total de 2.589 calles en el año 2020 a las 2.604 que conforman, actualmente, el mapa urbano. Viales que, además, suman 821.563 metros lineales de infraestructura rodada o peatonal, distribuidas entre 29 tipologías diferentes como calles, avenidas, callejones, rotondas, plazas, etcétera, que reflejan el paulatino crecimiento de nuevas urbanizaciones en la capital, principalmente, por la falta de suelo disponible para construir.

Para hacer una visita guiada por el mapa de la capital, el Ayuntamiento chicharrero dispone de una herramienta virtual que permite al usuario sobrevolar, a vista de pájaro, sobre el plano de sus calles. Visor disponible en la web oficial del consistorio que ofrece, además, una detallada panorámica sobre los diferentes viales urbanos, distribuidos, por tipologías, entre los cinco distritos.

Un conteo que hasta hace unos años se realizaba de forma manual, pero que ahora se ha modernizado para permitir, por medio de un contador digital, conocer el total de túneles, accesos, alamedas, barrancos, caminos, caseríos, carreteras o puentes, incluso escaleras, que dan vida al extenso callejero urbano.

En este sentido, y como dato curioso, Santa Cruz de Tenerife cuenta con 1.886 calles; 68 caseríos; 67 caminos; 64 paseos; 60 vías; 59 pasajes; 57 lugares; 44 avenidas; 37 sendas; 31 carreteras; 15 rotondas; 8 plazoletas; 6 túneles o 5 ramblas, entre otras categorías viarias.

Listado de arterias de tránsito que, además, lleva aparejado un nombre propio o común con el que designar cada calle del municipio y facilitar su identificación y registro catastral. Pero, ¿quién elige la toponimia del callejero de la ciudad?

El arquitecto técnico del negociado de Población y Demarcación Territorial del Ayuntamiento santacrucero, Manuel Eizaguirre, explica que hay dos maneras. “Por un lado las que se nombran por distinciones y honores con determinados personajes ilustres vinculados a la capital y cuyo expediente se aprueba en el pleno municipal. Por otro, las que desde el propio negociado se otorgan a las distintas calles, en función de aspectos vinculados con cada enclave”.

Entre las más curiosas, resalta la de barrios con temática de plantas o nombres del espacio, pero lo cierto es que de nueva creación “solo se da nombre a una o dos calles cada dos años”, matiza el técnico.

TE PUEDE INTERESAR