puerto de la cruz

Puerto de la Cruz, elegida sede del Día Mundial del Donante de Sangre 2025

Con esta designación, de carácter provincial, la ciudad asume el compromiso de apoyar y difundir todas las campañas de ese año
El Salón de Plenos del Ayuntamiento acogió la presentación oficial del nombramiento. DA
El Salón de Plenos del Ayuntamiento acogió la presentación oficial del nombramiento. DA

Puerto de la Cruz fue elegida, el pasado 13 de junio, ciudad sede del Día Mundial del Donante de Sangre 2025 en la provincia, hecho que se hizo efectivo ayer con la presentación oficial de su designación, en la que se aprovechó para promocionar la campaña que acompañará al municipio durante el resto del año y hasta junio de 2025.

Al acto institucional, acudió la presidenta del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), Gemma Torres Aguiar; las directoras de los centros de salud de Casco Botánico y La Vera, Estrella Paves y África Álvarez; Roberto Franchy, profesor del CEIP Juan Cruz y uno de los responsables del proyecto de hemodonación en el centro, y el concejal de Deportes y Promoción de la Salud del Ayuntamiento portuense, Alberto Cabo.

El edil expuso la importancia de esta elección y aseguró que “el Puerto de la Cruz asume el compromiso de trabajar en el apoyo y difusión de todas las campañas que se harán durante el año en materia de donación de sangre”. “Entre los objetivos que perseguimos -continuó- está el visibilizar la necesidad de aumentar el número de donaciones en toda Canarias”.

“Nos comprometemos para que durante este año se visibilice la importancia de donar sangre desde los distintos ámbitos de nuestra sociedad, como puede ser el sanitario, el educativo y el deportivo”, declaró el representante de ACP.

Esta iniciativa, desarrollada por el ICHH, supone una apuesta por dar visibilidad a la importancia del papel que juega la donación de sangre y la designación de Puerto de la Cruz es un hecho importante para la ciudad. En este sentido, la presidenta del ICHH explicó que “la seguridad de la sangre, los productos sanguíneos y las transfusiones son fundamentales para la atención de la salud pública. Es necesaria para tratar a las personas que padecen diversas enfermedades o que han resultado heridas como consecuencia de accidentes, desastres naturales o conflictos armados”.

Subrayó que, si bien se necesita sangre en todo el mundo, en muchos lugares hay poco acceso a ella. Y pese a que “en Canarias somos autosuficientes, sí dependemos de nuestros donantes y, por eso, necesitamos de su solidaridad y la concienciación es el principal camino”.

TE PUEDE INTERESAR