educación

Futuro incierto para Medicina en la ULL: “No hay reemplazo a corto plazo”

José Ramón Castro alerta de la avanzada edad del claustro, el exceso de trabajo y los altos requisitos para impartir docencia
José Ramón Castro Conde, presidente de CESM y docente de la ULL. Fran Pallero
José Ramón Castro Conde, presidente de CESM y docente de la ULL. Fran Pallero

El Sindicato Médico CESM Canarias, junto a rectores y docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Laguna, alertaron ayer del futuro incierto de los estudios en la provincia ante la falta de relevo de los catedráticos y profesores titulares que están a punto de jubilarse, que se suman a los requisitos impuestos por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca) para impartir docencia.

El presidente del CESM en Tenerife, José Ramón Castro Conde, afirmó a DIARIO DE AVISOS que la gran mayoría de plazas de profesores que se han jubilado en la facultad “han quedado desiertas y sin remplazo” y la preocupación aumenta cuando “los que quedamos en activo, ahora mismo, catedráticos y profesores titulares, somos mayores”. En el caso del propio Castro, tiene 67 años y podría prolongar su actividad docente hasta los 70.

Actualmente, la docencia se está desarrollando en la Facultad lagunera recurriendo a la figura de sanitarios con venia docendi, es decir, “profesionales que imparten docencia de forma voluntaria y altruista y, si bien expertos, carecen de formación docente e investigadora”. Estas plazas son “solicitadas por esos profesionales sanitarios y avaladas por un profesor titular”, pero reconoció que “no tienen un contrato formal” y, por tanto, sin contraprestaciones ya que “no son convocadas” por la ULL.

Recientemente, se ha creado la figura del “profesor contratado doctor, equivalente a un titular interino”, acreditados por la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (Accuee) con trámites y los requisitos menos restrictivos.

Según José Ramón Castro, el actual claustro de docentes sufre un “exceso de carga de trabajo” con el consiguiente “cansancio y desgaste” al abordar no solamente las clases, tutorías y evaluaciones, sino también la formación continua, la investigación y la atención sanitaria “no habrá reemplazo a corto plazo”.

Los requisitos de la Aneca para la acreditación de profesores demanda “un alto nivel” de calidad en la docencia y la investigación y esto implica “múltiples obligaciones”. Si además están vinculados al servicio sanitario “deberán combinar las responsabilidades asistenciales, docentes e investigadoras, con jornadas intensivas”.

El próximo 26 de junio, tendrá lugar la Comisión Mixta entre la ULL con el Servicio Canario de la Salud, que lleva dos años sin convocarse, para abordar éste y otros asuntos de vital importancia para los estudios sanitarios en la ULL.

TE PUEDE INTERESAR