granadilla

Granadilla recibirá 1,6 millones para construir vivienda pública

La subveción concedida por el Gobierno de Canarias se divide en tres anualidades. Esta actuación se ha declarado de urgencia mediante el decreto ley de medidas urgentes
robar bolsos

La consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias sacó ayer a licitación, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), la construcción de once viviendas protegidas de promoción pública en La Jurada, en el término municipal de Granadilla de Abona. Esta actuación ha sido declarada de urgencia a través del decreto ley regional de medidas urgentes en materia de vivienda, permitiendo reducir a la mitad los plazos legalmente establecidos. Asimismo, este proyecto contará con un presupuesto base de licitación de 1,641 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses.

De acuerdo a lo establecido en el expediente de contratación, el presupuesto de licitación se dividirá en tres anualidades, siendo la primera correspondiente a la de este año, por un importe de 471.661,77 euros; la de 2025, por 1,051 millones; y la de 2026, por un importe de 118.372,45 euros.

Este proyecto tiene como fin cubrir las necesidades de vivienda existentes en el municipio sureño, tal y como se establece en el Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, para fomentar la construcción de inmuebles de protección oficial.

El concejal de Bienestar Comunitario del Ayuntamiento de Granadilla de Abona, Adán García, explicó ayer que “nuestro compromiso es aportar un millón de euros, que se suma a la subvención del Cabildo, para el Plan Activa Vivienda 2024, y adquirir 15 viviendas”. De esta forma, el consistorio, en conjunto con el Gobierno de Canarias, soluciona parte del problema de la vivienda pública, que ha persistido desde hace una década.

Para la alcaldesa, la socialista Jennifer Miranda, incrementar la vivienda pública “es uno de los objetivos fundamentales del presente mandato y uno de los ejes estratégicos a seguir, con la cesión de más de 3.000 metros cuadrados de suelo al Instituto Canario de la Vivienda o el desbloqueo de 294 viviendas de Los Hinojeros, que serán ofertadas por sus actuales propietarios a precios de alquiler asequible”.

Por su parte, Adán García lamenta que “la política municipal de vivienda en los últimos años ha sido prácticamente nula”.

Entre otras cuestiones, el consistorio ha puesto suelo a disposición del Instituto Canario de la Vivienda para la construcción de vivienda en diversas zonas. También, se ha desbloqueado la situación de la urbanización Los Hinojeros y se ha incrementado al doble la partida presupuestaria dirigida a ayudas rehabilitación de casas.

Recientemente, el gobierno local se reunió con el consejero de Obras Públicas, Carreteras y Vivienda del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, y se ha elaborado un manual de actuación ante los lanzamientos judiciales para buscar una homogeneización en las intervenciones que realizan los profesionales municipales.

TE PUEDE INTERESAR