medio ambiente

Otorgan la bandera negra a 48 playas por su mala gestión y contaminación

Destacan los casos de La Tejita, Cuna del Alma y Oliva Beach, así como los vertidos al mar en Tenerife, el 70% no autorizados
Salvar La Tejita denuncia la construcción de unos nuevos apartamentos

Ecologistas en Acción presentó ayer su informe anual banderas negras 2024, distintivo otorgado a 48 playas españolas, que tiene como principal protagonista la masificación turística y la urbanización de todo el litoral y sus efectos sobre los ecosistemas y la biodiversidad, bien por la invasión de espacios protegidos, basuras marinas, deficiencias en los sistemas de saneamiento y depuración, la contaminación química, lumínica y/o acústica y la mala gestión ambiental.

En el caso de Canarias, el portavoz de Ecologistas en Acción, Cristóbal López, resalta que se ha visto afectada por un “urbanismo depredador” que busca “favorecer a grandes cadenas hoteleras y a grandes construcciones” como consecuencia de la presión que ejerce la actividad turística y la masificación. Demanda “un proceso de racionalización del turismo, con una explotación adecuada y que no cause perjuicios” en contra de la población local, que ve mermada su calidad de vida y de la propia industria turística, que ofrece un producto peor.

Destacan los casos de los hoteles La Tejita (Granadilla) y Cuna del Alma (Adeje), en proceso de construcción, y el Oliva Beach, en Fuerteventura, una “edificación ilegal” que piden demoler para recuperar un espacio “único en el mundo” que causa daños “importantes al ecosistema de las dunas”.

Tenerife se lleva otra Bandera Negra “por la cantidad de puntos de vertidos de aguas fecales al mar”, de los que el 70% no están autorizados y un tercio afecta a espacios protegidos: 40 puntos en la zona de especial conservación de Teno-Rasca y 16 en la zona de sebadales del sur, una “escandalosa realidad” para Ben Magec

TE PUEDE INTERESAR