crisis migratoria

El PP ‘pasa’ de la propuesta de Clavijo para afrontar la crisis migratoria en Canarias

El jefe del Ejecutivo autonómico lamenta que se haya perdido una “oportunidad única” en la Conferencia de Presidentes, en Santander, al no alcanzarse ningún acuerdo para la distribución de los menores migrantes
Las comunidades del PP se mantienen firmes en su boicot contra Canarias
Las comunidades del PP se mantienen firmes en su boicot contra Canarias. DA

Por enésima vez, la mayoría de las comunidades autónomas peninsulares donde gobierna el Partido Popular ha vuelto a evidenciar su boicot a que Canarias reciba ayuda a la hora de atender a menores migrantes no acompañados de origen norteafricano y subsahariano que llegan a las Islas a través de la llamada Ruta Atlántica, una de las más mortíferas del mundo. Bien lo prueba que, mientras los dirigentes de dichas CC.AA. negaban una vez más acudir en socorro de las Islas con motivo de la celebración en Santander de una Conferencia de Presidentes autonómicos, en El Hierro se daba sepelio a los seis migrantes cuyos cadáveres llegaron esta semana a la Isla del Meridiano en dos cayucos.

Lo más llamativo es que algunas de dichas comunidades no presentaron objeción alguna a la hora de acoger en su momento a unos 1.700 menores migrantes igualmente no acompañados pero de origen ucraniano, la mayor parte de los mismos aceptados sin mayor problema en centros de Madrid, Andalucía, Cataluña y Valencia.

Sobre lo sucedido en Santander, fue la crónica de un fracaso anunciado. Ni siquiera sirvió el esfuerzo del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, para aliarse con una comunidad mucho más influyente en la política estatal como es Euskadi a la hora de presentar en la referida Conferencia un acuerdo de mínimos para compartir el esfuerzo de atender con un mínimo de diginidad a estos niños y niñas basado en criterios de sentido común.

Dichos parámetros, planteados por el mandatario lagunero de la mano del lehendakari, Imanol Pradales, fueron los siguientes: población total; acogida (media de menores acogidos por cien mil habitantes los últimos seis meses); PIB per cápita; desempleo; y solidaridad (menores acogidos los últimos cinco años)”.

El problema radica en que, aplicando dichos criterios, comunidades como Madrid y Andalucía tendrían que asumir una cuota mayor, pero precisamente son sus presidentes, Isabel Díaz Ayuso y Juanma Moreno, respectivamente, los principales aspirantes a suceder a Alberto Núñez Feijóo al frente del PP estatal. Además, otras seis comunidades gobernadas por el PP (Aragón, Valencia, Castilla y León, Murcia, Extremadura y Baleares) sufren el chantaje político de Vox: si ayudan a Canarias no respaldarán sus presupuestos.

Clavijo reconoce que se trata de una “oportunidad perdida”

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aseguró ayer que la Conferencia de Presidentes autonómicos celebrada en Santander ha sido una “oportunidad perdida”, al no alcanzarse ningún acuerdo entre el Gobierno central y las comunidades, tampoco respecto a la distribución de los menores migrantes que llegan a las Islas.

Para el presidente canario, este cónclave, si bien lo ha valorado por “recuperar cierta normalidad” y poder reunirse las autonomías para debatir asuntos “de importancia y trascendentes” para la ciudadanía, se acabó confirmando como “una oportunidad perdida” por la falta de acuerdos.

El Gobierno de Canarias llegaba a esta cita con una propuesta, en coordinación con Euskadi, para someterla a la consideración del resto de presidentes para una distribución extraordinaria de los menores extranjeros no acompañados con el objetivo de “ganar tiempo” para poder debatir, con posterioridad en una conferencia sectorial, y “de manera más sosegada, los cambios que necesariamente se tienen que hacer para gestionar adecuadamente” el flujo migratorio.

Clavijo recordó a las autonomías que a Canarias han llegado unas 43.000 personas en lo que va de año 2024, de los que 5.885 menores son extranjeros no acompañados: “Es un año de récord [que supera] a 2023”, dijo.

TE PUEDE INTERESAR