cultura

Laura Vega presenta ‘Galdosiana’ en Madrid, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

El álbum de la compositora canaria, editado por IBS Classical, recoge tres composiciones para orquesta de reciente creación
El nuevo álbum de Laura Vega reúne las composiciones 'Caelum in terra' (2022), 'Galdosiana' (2020) y 'Luz, Amor y Éxtasis' (2022)

Caelum in terra para piano y orquesta (2022), Galdosiana para orquesta (2020) y Luz, Amor y Éxtasis, concierto para guitarra y orquesta (2022) son las tres obras de gran formato y de reciente creación de la compositora grancanaria Laura Vega que integran Galdosiana. Orchestral Works, su nuevo trabajo discográfico, publicado por IBS Classical, que se presentó este martes en Madrid, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Las obras han sido llevadas al disco por la Orquesta Sinfónica de Navarra, contando con la pianista Marta Zabaleta y la guitarrista María Esther Guzmán, todos bajo la dirección de Lucía Marín.

Con más de 70 obras en su catálogo, la música de Laura Vega explora diversos géneros y formatos. Para la directora de orquesta Lucía Marín, tras años de estudio y seguimiento de la trayectoria de la compositora, el estilo de la autora canaria es, ante todo, “sensitivo: estimula todos nuestros sentidos, así como la intuición y el intelecto”.

La propia Laura Vega confirma ese origen de sus creaciones. Considera que “lo primero que llega a un espectador, ya sea de un cuadro, una escultura o una obra musical, es una emoción y no el conocimiento técnico que la sustenta. Nadie podrá negar que las emociones cumplen un papel fundamental en el arte”.

Imagen del acto de presentación, celebrado este martes en Madrid. / DA

Vega, que busca la inspiración en diferentes ámbitos de la cultura, desde la literatura a las artes plásticas, une sentido y sensibilidad en el origen de sus obras. “La inspiración no solo actúa en una primera fase del proceso compositivo, ya que es igualmente necesaria a la hora de desarrollar las ideas posteriores que darán cuerpo a la obra”, asegura.

Vega afirma que para componer busca “espacios de soledad y silencio” en los que pueda sumergirse “en ese estado de concentración” que le permita mirar hacia sí misma y conectar con sus emociones más profundas. “El acto creativo se convierte así en un viaje al silencio y es quizás uno de los principales aspectos que podemos compartir todos los creadores artísticos en sus diferentes disciplinas”, comenta.

Así nacen Caelum in terra, Galdosiana y Luz, Amor y Éxtasis, las obras que integran el CD que se ha presentado en Madrid contando con la presencia del director de la Real Academia de San Fernando, Tomás Marco. En el acto ha participado la compositora, la maestra Marín, la guitarrista María Esther Guzmán, la pianista Marta Zabaleta, el director de IBS Classical, Paco Moya, y la presidenta de la Asociación Mujeres en la Música, Pilar Rius.

Según la musicóloga, pianista y divulgadora de Radio Clásica Eva Sandoval, autora del libreto del disco, este nuevo trabajo de Laura Vega “pone en valor la interpretación femenina con la emergente Lucía Marín al frente de la Orquesta Sinfónica de Navarra y con las relevantes solistas españolas María Esther Guzmán, a la guitarra, y Marta Zabaleta, al piano. Cuatro mujeres liderando la grabación de tres creaciones musicales que podemos calificar como trilogía de carácter programático e interdisciplinar: el amanecer luminoso de Caelum in terra, la madurez y sofisticación reflexiva de Galdosiana y la elevación mística en Luz, Amor y Éxtasis”.

TE PUEDE INTERESAR