economía

Canarias lidera el crecimiento del empleo en España durante 2024

Las Islas registran 30.482 afiliados más a la Seguridad Social y marcan un récord total de 940.689, mientras el número de desempleados disminuye a la cifra más baja en 16 años
Canarias lidera el crecimiento del empleo en España durante 2024
La hostelería es la actividad que más personas emplea ahora en el Archipiélago canario, desbancando por primera vez al comercio, con 171.801 trabajadores. DA

Canarias cerró el pasado 31 de diciembre un año redondo, con cifras récord en afiliaciones a la Seguridad Social y los más bajos registros de demandantes de empleo de los últimos 16 años, según los datos oficiales publicados ayer, que constatan que los buenos resultados turísticos están tirando de la economía, impulsando otras actividades, como el comercio o el transporte. De hecho, la hostelería se convirtió en 2024 en el principal empleador de Canarias, desbancando por primera vez al comercio. Por el contrario, la agricultura, la industria y la construcción participan muy poco de esta tendencia alcista y aunque incrementan el número de empleos, lo hacen muy discretamente, perdiendo peso en el conjunto.

El número de afiliados a la Seguridad Social alcanzó en las Islas 940.689, cifra que supone un crecimiento de 30.482 personas en relación con diciembre de 2023, un 3,35%, que coloca a Canarias a la cabeza de España en crecimiento del empleo, siendo la comunidad autónoma donde más aumentó este indicador. Además, Santa Cruz de Tenerife, con un incremento de las afiliaciones del 3,57% y 15.424 empleos más, fue la segunda provincia española con mejor registro, superada sólo por Jaén, donde las afiliaciones aumentaron un 5,27%.

Por otra parte, la demanda de empleo continuó reduciéndose durante todo el año pasado, hasta llegar, en diciembre, a las 156.344 personas, con un descenso del 6,85%, 11.501 parados menos, y la cifra más baja registrada desde febrero del año 2008.

La creación de empleo está claramente impulsada por los excelentes resultados del sector turístico, con 13,7 millones de visitantes extranjeros que han gastado 20.644 millones de euros. La hostelería, con 171.801 empleos, 7.331 más que hace un año, se ha convertido en la principal actividad generadora de puestos de trabajo, seguida del comercio, con 169.216 cotizantes a la Seguridad Social, 3.679 más.

El tercer puesto en importancia en las Islas lo ocupan las actividades sanitarias y de servicios sociales, que ya dan trabajo a 98.543 personas, con un importante incremento el año pasado, de 5.189 puestos, un 5,5% más.

Además de los cotizantes al régimen general, han aumentado los autónomos, en 3.811, hasta alcanzar los 144.543, representando ya el 15,4% del total de trabajadores de Canarias.
Los datos por sexos revelan que sigue existiendo una brecha importante en el mercado laboral de las Islas. Los hombres con trabajo, 486.976, superan en más de 33.000 a las mujeres, que suman 453.709. Por el contrario, si se tiene en cuenta el desempleo, son las mujeres las que superan en más de 20.000 a los hombres, al registrarse 89.138 demandantes femeninas frente a 67.206 masculinos.

Además, el desempleo en las Islas continúa siendo un problema estructural, con elevadas tasas en comparación con el resto de España y un perfil de demandantes difícil de reincorporar al mercado laboral, que suponen un reto, hasta el momento, inabordable. Seis de cada diez parados canarios tienen más de 45 años (97.669 personas); la mitad de los demandantes solo cuentan con estudios primarios (77.908 personas) y un 46% lleva más de un año en situación de desempleo (72.409).

TE PUEDE INTERESAR