garachico en la historia

Cabezas de partido en el siglo XVIII

Por Carlos Acosta García

Llega desde Madrid, el 31 de enero de 1768, una Real Cédula expedida por S. M. don Carlos III por la que se crearon en Tenerife las distintas cabezas de partido, además de tres escribanías o registros de hipotecas. Una de las cabeceras correspondió a Garachico “con la viva protesta de Icod”, que se consideraba pospuesto en sus aspiraciones, (si tenemos en cuenta la enorme decadencia de Garachico y el indudable crecimiento de la localidad rival). Hizo llegar Icod sus grandes protestas a la Audiencia, entablando el correspondiente recurso. Pero el organismo reseñado hizo Providencia (30-7-1774), en el sentido de que “dicho oficio de hipotecas debe de existir en el lugar de Garachico como cabeza de partido”. La localidad del Roque contaba entonces con vicario eclesiástico, plana mayor del Tercio de Milicias y juez de Contrabando. Luego, al desaparecer los tercios, tuvo plana mayor del Regimiento Provincial, Administración de la Renta, Tabacos y Correos, al mismo tiempo que gozaba de escribanía pública desde el siglo XVI. Pero todo fue efímero. La indudable prosperidad de Icod y la evidente decadencia de la actual Villa y Puerto decidieron que las cosas se desarrollaran de otro modo. No es un simple modo de expresión. Cualquier persona que hoy visite la Ciudad del Drago y la Villa del Roque se dará cuenta de que las cosas tenían que desarrollarse de aquel modo: con el avance de una localidad y la evidente decadencia de la otra.

TE PUEDE INTERESAR