sociedad

“Estamos en conversaciones para impulsar un vuelo directo entre San Antonio de Texas y Canarias”

Ron Nirenberg, alcalde San Antonio, visitó recientemente Canarias con el objetivo de impulsar nuevas colaboraciones entre ambos pueblos hermanos
Ron Nirenberg, alcalde de San Antonio de Texas
Ron Nirenberg, alcalde de San Antonio de Texas. / Sergio Méndez

El 27 de marzo de 1730, quince familias canarias procedentes de Lanzarote, Gran Canaria, La Palma y Tenerife embarcaron en el puerto chicharrero a bordo del navío Nuestra Señora de la Trinidad y del Rosario para poner rumbo a los Estados Unidos. El 9 de junio de 1731, tras una travesía llena de peligros, llegaron a San Antonio de Texas, donde los frailes franciscanos habían fundado una misión que pasaría a la historia como el fuerte de El Álamo. Los colonos isleños se repartieron las tierras y comenzaron a sembrar semillas que habían llevado desde Canarias, contribuyendo con su trabajo al nacimiento de esta ciudad americana, de la que su primer alcalde fue un lanzaroteño. A punto de cumplirse 300 años de historia de esta efeméride, ambas regiones continúan reforzando lazos afectivos e institucionales y, prueba de ello, ha sido la reciente visita del alcalde de San Antonio, Ron Nirenberg, a Canarias con el objetivo de impulsar nuevas colaboraciones entre ambos pueblos hermanos.

-¿Es su primera visita oficial a Canarias? ¿Cuáles han sido los principales objetivos de esta misión institucional?
“Nunca había estado en España, por lo tanto, no había visitado las Islas Canarias hasta ahora. La misión tenía como objetivo visitar nuestras ciudades hermanas, las cuales son Santa Cruz de Tenerife, desde hace 42 años, y Las Palmas de Gran Canaria, desde hace 50. Además, hemos sellado una nueva hermandad con el Cabildo de Lanzarote para fortalecer las relaciones existentes con esta isla y crear otras futuras. La principal intención era conectar con nuestras raíces históricas y celebrar una parte importante de nuestro patrimonio histórico y cultural. Aunque, también, la de abrir la puerta a futuras oportunidades de intercambio, especialmente en el ámbito empresarial y comercial entre ambas regiones”.

-¿Cómo se materializará la colaboración entre San Antonio y Canarias en áreas como el turismo o la cultura?
“En primer lugar, hemos coincidido en la necesidad de colaborar con las aerolíneas de ambos lados para impulsar las conversaciones sobre un futuro vuelo directo entre San Antonio y Madrid con conexión a Canarias. En segundo lugar, se están llevando a cabo varios proyectos culturales en San Antonio que brindarán la oportunidad de contar la historia de las Islas, como la creación de una sala en un futuro museo que se construirá en el complejo de El Álamo. Otro es el rediseño de nuestra plaza principal, conocida como plaza de las Islas Canarias, en la que se está trabajando para incluir elementos canarios en el diseño mediante esculturas conmemorativas. En tercer lugar, durante el último año, hemos trabajado con Lanzarote para fortalecer los lazos comerciales y fomentar el comercio bilateral, pues las autoridades y empresarios de la Isla están interesados en atraer turismo desde San Antonio, además de introducir productos gastronómicos y vinícolas en nuestra región”.

-Las Islas Canarias son un importante destino turístico en Europa. ¿Prevé San Antonio aprovechar esta relación para promover su propio turismo internacional?
“Necesitamos crear conciencia e interés por ambas partes, aprovechando la maravillosa historia de los canarios que partieron en 1730 y llegaron a San Antonio, dejando un verdadero legado. Luego, debemos colaborar con las aerolíneas para encontrar maneras de facilitar los viajes entre ambas partes. En esas conversaciones hemos centrado parte de nuestra visita a los cabildos, ya que nos encantaría ver un vuelo directo de San Antonio a Madrid con conexión a las islas, e incluso un vuelo directo a alguna de las Islas. Si logramos facilitar la llegada de nuestros residentes, estoy seguro de que contribuiremos a crear más oportunidades para promover el turismo en los dos sentidos”.

-¿Se han abordado más ámbitos de cooperación o intercambio entre San Antonio y las Islas en áreas como la cultura o las artes?
“Siempre hay oportunidades de colaboración, y contamos con un departamento de Arte y Cultura muy activo y dispuesto a ello. De hecho, han planeando participar en la Feria de Artesanía que se celebrará en septiembre en Lanzarote, donde se presentarán cuatro artesanos de San Antonio. Asimismo, contamos con otras organizaciones sin ánimo de lucro en nuestra ciudad que agradecen estas oportunidades de intercambio. San Antonio está declarada Ciudad Creativa de la Gastronomía de la Unesco, por lo que también existen oportunidades de colaboración en el ámbito culinario con intercambios de chefs a través del departamento municipal de la Oficina de Patrimonio Mundial”.

-Dada la conexión histórica entre San Antonio de Texas y las Islas ¿Cómo se podrían reforzar más los vínculos?
“Creo que los proyectos actuales que tenemos nos ayudarán a fortalecer esos lazos. A través de las iniciativas culturales y educativas podemos crear conciencia entre ambas partes sobre la rica historia de Canarias, un pueblo resiliente y valiente que emigró lejos, superando desafíos y obstáculos para finalmente establecerse y sentar las bases de lo que hoy conocemos como San Antonio, la séptima ciudad más grande de Estados Unidos y la de mayor crecimiento del país”.

-Uno de los grandes proyectos en los que trabaja se centra en la ampliación del museo de El Álamo. ¿En qué consiste este proyecto?
“San Antonio trabaja constantemente para enriquecer sus atracciones turísticas y hacer la ciudad más atractiva. El Plan Álamo, actualmente en curso, es quizás el mayor esfuerzo en ese sentido. La ciudad de San Antonio de Texas y donantes privados han unido fuerzas en un proyecto de 500 millones de dólares para convertir el complejo de El Álamo en un enclave histórico de reminiscencias, a modo de un santuario. El proyecto futuro, que se prevé esté en marcha a partir del año 2030, enriquecerá enormemente la visita a El Álamo, para lo que se destinarán 180 millones de dólares a la construcción del nuevo museo. Las históricas misiones de San Antonio, construidas por los colonos españoles, ya son Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, las únicas en Texas”.

Ron Nirenberg, alcalde de San Antonio de Texas
Ron Nirenberg, alcalde de San Antonio de Texas. / Sergio Méndez

-En la futura ampliación de El Álamo se prevé dedicar una sección a Canarias. ¿Cuál es la idea?
“La sección de las Islas Canarias forma parte actualmente del Centro de Colecciones de la Familia Ralston, que incluye cientos de artefactos utilizados por los primeros colonos españoles. Entre ellos se encuentran herramientas de herrería, instrumentos ganaderos y utensilios de cocina. Sin embargo, el proyecto del Museo de El Álamo está actualmente en fase de diseño a cargo de la empresa española Acciona y contará con una gran galería dedicada a España y las Islas Canarias. Estamos trabajando con el Gobierno de Canarias y los distintos ayuntamientos y cabildos en una colaboración estratégica para encontrar una buena selección representativa de piezas que puedan exhibirse permanentemente en el futuro museo, en el que se prevé que más de dos millones de visitantes al año lo visiten y conozcan la importante historia de los canarios en el nacimiento de San Antonio”.

-¿Además del apoyo institucional se contará con la Asociación de Descendientes Canarios en el diseño de esta sección especial en el futuro museo?
“El cónsul honorario de España en San Antonio, Steve Chiscano, hijo del famoso canario Alfonso Chiscano, participa directamente en el proyecto y ha contribuido a establecer importantes vínculos entre Álamo Trust, la entidad que gestiona El Álamo, y las Islas Canarias. La Asociación de Descendientes de Canarias comparte sus historias con nosotros, y hay personas que pueden recopilarlas junto con lo que aprenden directamente de diferentes fuentes en las Islas Canarias para, con suerte, crear todo el contenido de este futuro museo”.

-Actualmente cuántos canarios residen en San Antonio y qué papel juegan en la ciudad?
“Se estima que en San Antonio viven 5.000 descendientes de canarios. Sin embargo, creemos que la cifra es mucho mayor, ya que existe un proceso para que los residentes comprueben su linaje y puedan rastrear a sus antepasados hasta las familias originales que habitaron la ciudad. Cabe destacar, sin embargo, que la influencia de los canarios a lo largo del tiempo ha sido fundamental. Ellos fundaron el primer gobierno civil en nuestra región y todos los alcaldes de San Antonio, entre 1731 y 1836, fueron canarios o descendientes de ellos. Numerosas familias prominentes con raíces canarias han sido algunas de las destacadas personas que han impulsado negocios exitosos que hoy forman parte de la base de nuestra economía local”.

-¿Hay oportunidades de cooperación entre San Antonio y las Islas en áreas como la cultura o la gastronomía?
“Siempre hay oportunidades de colaboración, y contamos con un departamento de Arte y Cultura muy activo. De hecho, planean participar en la Feria de Artesanía que se celebrará en septiembre en Lanzarote, donde se presentarán cuatro artesanos de San Antonio. Contamos con otras organizaciones sin ánimo de lucro en nuestra ciudad que agradecen estas oportunidades de intercambio. Asimismo, la parte culinaria de nuestra ciudad ha florecido mucho en los últimos años. Al principio de mi mandato como alcalde, San Antonio se convirtió en Ciudad Creativa de la Gastronomía de la Unesco y hoy es una de las dos únicas ciudades de Estados Unidos que han logrado ese reconocimiento, por lo que también se abren vías de colaboración con Canarias en el ámbito culinario, a través de intercambios de chefs que impulsa el departamento municipal de la Oficina de Patrimonio Mundial”.

-¿Existe la posibilidad de impulsar la colaboración empresarial entre San Antonio y las Islas Canarias?
“Creo que en el pasado se han hecho esfuerzos para fomentar esos vínculos. Actualmente, el Cabildo de Lanzarote está llevando a cabo acciones concretas para fortalecer los lazos económicos y está trabajando con grupos específicos en San Antonio. Han venido a nuestra ciudad en misiones comerciales para promocionar su industria gastronómica, enogastronómica y turística. Algo que también se llevó a cabo hace algunos años cuando el Cabildo de Tenerife también trajo una misión comercial a la ciudad para promocionar productos gastronómicos y vinícolas de la Isla. Algunos productos canarios se encuentran hoy en Texas, lo cual es una señal de que es un camino para seguir trabajando en común”.

-¿Qué legado le gustaría dejar como alcalde de San Antonio?
“Este va a ser mi último viaje internacional como alcalde, en el que me ha acompañado mi esposa y mi hijo. Cuando me postulé en el año 2013 para dirigir San Antonio lo hice con la intención de que fuera una ciudad donde mi hijo Jonah quisiera trabajar y vivir. Quiero asegurarme de que esta región cuente con oportunidades económicas amplias y emocionantes para que las personas desarrollen una carrera profesional gratificante. Otro aspecto importante es contribuir a brindar servicios de calidad de vida que atraigan a la gente y les motiven a quedarse. Durante mi mandato, hemos puesto en marcha una importante ampliación del aeropuerto, se han iniciado las obras de un moderno sistema de transporte público con líneas ART y se ha ampliado una red de senderos para caminar y andar en bicicleta por la ciudad, conocida como el Collar de Esmeraldas. También hemos invertido en el programa municipal de desarrollo laboral más ambicioso de Estados Unidos y hemos desarrollado un programa de acceso a la vivienda, que se ha convertido en un modelo nacional. San Antonio también se ha transformado urbanísticamente, con calles peatonales y carriles bici para brindar servicios que mejoran la vida de los ciudadanos”.

-¿Cómo ve las relaciones entre Estados Unidos y Europa a raíz de la política de Donald Trump?
“Soy optimista y confío en que Estados Unidos y Europa seguirán siendo socios comerciales y aliados cercanos a pesar de la turbulencia actual que estamos experimentando. Toda relación tiene sus dificultades, pero gran parte de los estadounidenses sigue comprometido con el fortalecimiento de sus vínculos con Europa. Es una absoluta necesidad mantener fuertes lazos internacionales con nuestros aliados”.

Una visita oficial repleta de sentimientos, colaboración e historia

Ron Nirenberg, de ascendencia asiática y nieto de inmigrantes del este de Europa, ha logrado desde 2013, en que fue elegido como mayor (alcalde) de San Antonio de Texas, convertir a la ciudad en una de las de más rápido crecimiento del país, situándose como la séptima población más grande de los Estados Unidos. A través de sus experiencias, el regidor americano ha impulsado la participación cívica y los valores de libertad, justicia e igualdad entre sus habitantes, la mayoría de ascendencia canaria.

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, recibió el pasado miércoles la visita oficial de esta delegación de la ciudad hermana, encabezada por Nirenberg. El regidor capitalino recordó “la importancia histórica de los primeros tinerfeños y chicharreros que emprendieron una auténtica aventura al cruzar el Atlántico para fundar la ciudad. Los santacruceros estamos muy orgullosos de haber contribuido a la prosperidad de un sitio tan importante como es San Antonio de Texas, en la que sus primeros alcaldes tuvieron mucho que ver con la ilusión y la esperanza de este pueblo”.

TE PUEDE INTERESAR