Un mes de marzo destacado por las constantes lluvias que han propiciado que se llenen las galerías de aguas; resucitar las presas sedientas de aguas de las Islas y regar las tierras agrícolas, cuyos minifundios han quedado empapados de esa agua bendita engendrada de la madre naturaleza. Asimismo, el frío también se ha hecho notar, especialmente por la nieve que cubre el Teide. No obstante, la climatología invernal no ha sido impedimento para que el Carnaval de Tenerife haya salido a la calle, en el que muchas personas han participado tanto de día como de noche. Un Carnaval que sirve para desconectar de muchas cosas, aunque yo he pasado, ya que lo que busco en estos momentos de mi vida es tranquilidad. Por otro lado, cambiando de asunto, Salvamento Marítimo rescató el pasado fin de semana a 127 migrantes africanos cerca de la isla de El Hierro, lo que supone que, con este nuevo salvamento, son ya 452 los migrantes llegados en los últimos días al Archipiélago canario. Mi pregunta es: ¿cuánto tiempo podrá aguantar Canarias esta situación? Lo que sí tengo claro es que las islas Canarias ya no serán las mismas, alteradas por este fenómeno, aumentando el número de personas en el Archipiélago canario. De la misma manera, se produce otra gran labor, como es la identificación de menores. A través de huellas dactilares y radiografías, se sabe si son menores o mayores de edad. También hay que tener en cuenta a los que vienen por vía aérea. Un gran problema que todavía se está trabajando en lo que se refiere a la distribución de menores en las diferentes autonomías de España. Desviándonos nuevamente de la cuestión anterior, no podemos olvidarnos del Servicios de Urgencias del Hospital Universitario de Canarias. Una vez más, insisto en que es un servicio tercermundistam con un hospital muy viejo y con un material de habitaciones muy deteriorado, pero también con falta de personal sanitario. Repito, la estructura arquitectónica del HUC necesita unos arreglos urgentes. Por lo que cuentan muchos sanitarios, la mayor parte del presupuesto económico va al Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria. Bueno, vamos a ver si el sistema es capaz de tomar conciencia de la importancia que tiene disponer de un hospital digno, tanto para los profesionales como para los pacientes. Nuestra sanidad pública merece un respeto y unas mejoras.