cultura

José Luis Rodríguez, ‘el Puma’: “El público es el mejor combustible para seguir tras tantos años”

El popular cantante venezolano se sube el sábado al escenario del Pabellón Santiago Martín, en La Laguna, para ofrecer un concierto de su 'Encuentro Tour'; luego visitará Vigo y Madrid
El cantante venezolano actúa este sábado en Tenerife. / DA

El Pabellón Santiago Martín, en La Laguna, será mañana sábado (21.00 horas) el lugar en el que José Luis Rodríguez, el Puma (Caracas, Venezuela, 1943), vuelva a compartir una noche de música con el público de Canarias. El cantante venezolano ha escogido Tenerife para iniciar un recorrido, Encuentro Tour, que este mes también se detendrá en Vigo y en Madrid. En verano, espera regresar a España.

-Vuelve a Canarias. ¿Cómo de especial es esta cita con las Islas, que están hermanadas, en tanto sentidos, con Venezuela?
“En Venezuela hay una formidable colonia de gente del Archipiélago, muchísimos descendientes de canarios y de canarias, buena gente, trabajadora… Por eso cada vez que vengo a las Islas a cantar me siento como en casa. Además, mi padre [José Antonio Rodríguez] era canario”.

-¿Qué le va a ofrecer al público de Tenerife? ¿Cómo describiría este concierto de su ‘Encuentro Tour’?
“Para mucha gente será un concierto lleno de novedades. Ahora mismo estoy en ese proceso en el que empleo mi tiempo para brindar una especie de despedida. Si Dios me da vida, esta despedida me tomará años y, por ejemplo, Canarias o Miami, con tantos venezolanos, tienen que formar parte de este recorrido, por supuesto”.

“No sé cuál es el misterio para que una canción triunfe, pero sí que debe oler a éxito, incluso antes de que lo sea”

-Después de más de 60 años de trayectoria musical, ¿cuál es el principal estímulo, el combustible, que le hace mantener el entusiasmo por su vocación?
“El mejor combustible es el público. El corolario de todo es la gente. Te metes en un estudio con un micrófono…, grabas…, apenas ves a nadie junto a ti… Pero la parte final, la guinda del pastel, es el escenario, mostrar a muchas personas tu trabajo”.

-Su experiencia le permite contar con una amplia perspectiva sobre la industria musical. ¿En qué ha mejorado y qué, quizás, echa de menos hoy?
“Es un error decir que cualquier tiempo pasado fue mejor, porque debes ir acorde con el tiempo: todo es cambiante. Como dice el poeta, todo pasa y todo queda. Lo que no cambia es eso de que cuando los cuerpos se enamoran, tienden a juntarse. Me parece ridículo que un tipo de 50 años, por ejemplo, ande todo el día perreando, pero en cambio lo romántico nunca dejará de estar ahí y seguiremos cantándole al amor”.

-¿Qué tiene que tener una canción para que decida incluirla en su repertorio?
“Que sea un éxito. No sé en qué consiste ese misterio, pero cuando oyes una canción, tiene que oler a éxito, incluso antes de que realmente lo sea”.

-Hace unos años, en 2017, sufrió un serio revés de salud del que, afortunadamente, se recuperó. ¿En qué cambió su forma de contemplar la vida, y también el arte, a partir de ahí?
“Cambió en que ahora vivo al día, en que aprecio cada día. No me preocupo del futuro ni del pasado. Y si miro al ayer alguna vez, me traigo al presente lo mejor, lo bonito, lo agradable. Pero, en definitiva, vivo el momento”.

“En cada concierto tengo muy claro que mi objetivo es que la gente se llene de amor, de alegría y de esperanza”

-¿Qué es lo mejor y qué no lleva también en el hecho de dejar el hogar por un tiempo para emprender una gira y compartir la música?
“Para mí tener que salir de viaje, dejar mi casa, mi esposa y mi familia no supone ningún sacrificio, porque es mi profesión, mi carrera y, por encima de todo, me gusta mucho. Y, al mismo tiempo, no dejo de amar a mi esposa, a mi familia, a mi hogar mientras desarrollo mi pasión por la música”.

-¿Cómo vive los encuentros con el público? ¿Qué entrega y qué recibe José Luis Rodríguez, ‘el Puma’, de la gente que viene a escucharle?
“Uno no sabe qué se va a encontrar en cada concierto, aunque siempre tenga claro que el objetivo es alegrar a esa gente, contribuir a llenarla de amor, fe, esperanza, optimismo. El escenario me sirve de trampolín para transmitir esa vibración”.

-¿Llega a apreciar diferencias desde el escenario entre el público de cada ciudad?
“El agua es líquida, gaseosa y sólida, pero cada uno de esos estados es H2O. El ser humano es un ser humano en cualquier parte del mundo. Unos son más efusivos y otros menos, pero siempre aprecian ese mensaje de alegría y de esperanza que busco transmitir”.

-Hábleme de esta gira que ha emprendido por España.
“Comenzamos este sábado en Tenerife, luego estaremos en Vigo [21 de marzo] y más tarde en Madrid [día 26], pero después, en verano, amenazamos con volver [ríe], y estaremos encantados de hacerlo”.

-¿Y hay algún proyecto discográfico en mente?
“No, de momento esa faceta está cubierta. He grabado más de 500 canciones, con 30 o 40 grandes éxitos, de manera que hay mucho donde elegir”.

TE PUEDE INTERESAR