violencia de género

Condena unánime por el último asesinato machista en Arona

Gobierno, Cabildo y Ayuntamiento de Arona convocaron ayer concentraciones para expresar su “más enérgico rechazo” al accidente de tráfico premeditado en el que murió una mujer
Condena unánime por el último asesinato machista en Buzanada
Algunos vecinos se sumaron a la protesta frente al Ayuntamiento de Arona. DA

El Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Arona manifestaron ayer su “más enérgico rechazo” ante el feminicidio acontecido el pasado domingo. La víctima, una mujer de 28 años, fue asesinada presuntamente a manos de su padre al ocasionar éste de forma premeditada, supuestamente, un accidente de tráfico contra un muro en Buzanada.

Con la confirmación, por parte de la Delegación del Gobierno, de este nuevo caso de violencia de género, ya son 110 las mujeres asesinadas por violencia machista en el Archipiélago desde 2003, año en el que se iniciara el cómputo oficial.

Durante los actos de repulsa celebrados ante las sedes de Presidencia del Gobierno en ambas capitales, el exterior del Cabildo y frente al Ayuntamiento de Arona se expresaron las condolencias a la familia.

La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, y la directora del Instituto Canario de Igualdad (ICI), Ana Brito, aseguraron que siempre hay que tener presente el motivo de la lucha diaria contra la violencia de género y que “el silencio nunca más vuelva a ser la respuesta ante un caso de asesinato machista”, además de recordar que las muertes por violencia de género no son un hecho aislado.

“Lo que queremos es mostrar nuestra total repulsa ante este acto de violencia, y la solidaridad tanto con la víctima como de su familia, para quienes hemos puesto a disposición todos los recursos de la red de atención de violencia de género y del Instituto Canario de Igualdad”, indicaron.

El Ayuntamiento de Arona también hizo llegar, a través de las redes sociales, el pésame a los allegados de la víctima y reiteró su rechazo “a cualquier forma de violencia”.

El servicio de Violencia de Género del 112, financiado por el Instituto Canario de Igualdad, registró durante los primeros cinco meses del año 6.911 alertas de las que el 55,5% (3.839) eran de emergencia, lo que entraña que implicaban peligro inminente para la mujer que estaba siendo agredida.

En el análisis mes a mes, marzo y mayo fueron los meses con mayor porcentaje de llamadas de emergencia. Solo en el mes pasado, este servicio telefónico recibió 1.484 alertas, un 3% más que en el mismo mes del año anterior.

El 58% de las llamadas fueron por situaciones de emergencia, cuatro puntos más que en abril, en el que representaron el 54% del total de las llamadas recibidas. Del total de alertas, 32 mujeres tenían alguna discapacidad, recoge una nota del Ejecutivo.

Estas llamadas generaron en mayo 206 activaciones de los dispositivos de emergencia para mujeres agredidas (DEMA) que el ICI mantiene con los cabildos en todas las islas, y 34 mujeres y sus 23 hijas e hijos tuvieron que abandonar su hogar para recibir alojamiento en estos recursos.

En el 52% de las ocasiones el agresor fue la pareja y en el 32% fue la expareja, pero también se registraron agresiones realizadas por hijos, padres, hermanos y amigos.

TE PUEDE INTERESAR