Diario de Avisos/EFE. | Los juzgados de violencia sobre la mujer no cumplen con la ley de defensa integral de las víctimas y estas no reciben la atención adecuada a la que tienen derecho. Con esta contundencia se expresó ayer el malestar de una veintena de operadores jurídicos y colectivos sociales, liderados por la magistrada decana de Santa Cruz de Tenerife, Esmeralda Casado; la fiscal jefa de Canarias, María Farnés, y la presidenta de la Audiencia tinerfeña, Mónica García de Yzaguirre, entre otros operadores jurídicos.
Por ello, han pedido una reunión con la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, a quien reclaman información veraz a “muy corto” plazo sobre “qué pasa” con los juzgados de violencia sobre la mujer, que no cumplen con la ley de defensa integral de las víctimas.
En una rueda de prensa para anunciar la reactivación de la denominada Plataforma Cabo Llanos, formada por todos los agentes judiciales, incidieron en que no se trata con dignidad a las víctimas de delitos.
La fiscal jefa, María Farnés, preguntó a los presentes: “¿Alguno de ustedes declararía ante todo el mundo que su marido le ha pegado, que la ha violado?, Yo no lo haría”, a lo que añadió que en esa situación se está en los juzgados de la violencia sobre la mujer de Santa Cruz de Tenerife.
Farnés indicó que la plataforma se ha reactivado para denunciar lo que ocurre en los juzgados de violencia sobre la mujer, ya que, según destacó, se toma declaración a las víctimas en mesas que están unas junto a otras y al lado de presuntos agresores de otros casos.
La magistrada decana de Santa Cruz de Tenerife, Esmeralda Cano, subrayó que la falta de instalaciones se evidencia con «claridad y de forma sangrante» en los juzgados de violencia sobre la mujer de Santa Cruz de Tenerife, en los que las víctimas, dijo, no tienen privacidad ni reciben la atención adecuada a la que tienen derecho.
Las infraestructuras siempre han estado mal pero la situación será “mucho más gravosa” con la entrada en vigor de los próximos cambios legislativos, agregó María Farnés Martínez, quien insistió en que hay mujeres que, con niños pequeños, pasan “horas en un cubículo superpequeño en el que hablan con sus abogados ante todo el mundo; donde el niño no tiene sitio ni para ir al baño”.