tribuna

Medios de comunicacióno activistas informativos

Cada día que pasa me doy cuenta que las información que están dando los medios de comunicación de muchos lugares del mundo parecen que están celebrando la llegada de los Reyes Magos. Me explico, por un lado veo que algunas fuentes internacionales hablan que tal país compró 5 aviones de guerra. Otro, que compró 10 carros de combates. Otro, la compra de 20 drones. Y así sucesivamente.

Para más más inri, todos los días ponen una especie quiniela destacando que países se salvarán de una posible Tercera Guerra Mundial. Así está la propaganda informativa en el mundo. Un periodismo barato y sin credibilidad que muestre la confianza del lector. Más que periodismo yo diría activistas en acción informativa.

Sin duda, hemos perdido los valores humanos, pero también los valores éticos y morales en el periodismo de este comienzo de siglo XXI. No es el periodismo que yo deseo y conocí en otra época. El periodismo que conocí siendo mas joven fue de otro nivel, donde habían plumas de grandes columnistas como fueron en los periódicos La Tarde, El Día y Diario de Avisos.

Que dirían Alfonso García Ramos; Víctor Zurita Soler, Ernesto Saledo Víchez, Francisco Pimentel, José Manuel Pérez y Borge, Paco Pérez, Leoncio Rodríguez, Chela, Enrique García Ramos, Luis Ramos, Juan Albornoz, Manuel Iglesias, Andrés Chavez, Leopodo Cabeza de Vaca; Salvador García, y todo un etc., de grandes periodistas de nuestro Archipiélago canario.

La Tarde contaba para ello con un numeroso conjunto de profesionales comprometidos con la sociedad isleña y que lucharon por las libertades e intereses del Archipiélago canario a través de las diferentes columnas del diario. Redactores y columnistas que trabajando o colaborando con La Tarde marcaron una referencia importante en el desarrollo de la vida social, política y económica de la isla de Tenerife: Óscar Zurita Molina, Eliseo Izquierdo, Maisa Vidal Estarriol, Vicente Borges Delgado, Wenceslao Pulido, Álvaro Martín Díaz “Almadi”, Rafael Lutzardo, Olga Darias, Wenceslao H. Pulido, Enrique Lite, José Padrón Machín, Manuel Perdomo Alfonso, Cirilo Leal Mújica, Paco Cansino, Jorge Luis Carballo, Manuel Iglesias, Antonio Salgado, Juan Carlos “Xuancar”, Gilberto Alemán, Joaquín Reguero, Ángel Morales, José Manuel Encinoso Mena, Máximo Díaz Dorta, Antonio Nóbrega Navarro, Tomás Cruz, Antonio Bernal, Paco Dorta, Pedro González, Alberto Santana…

Un pasado periodístico que no volverá a repetirse, donde con el transcurso del tiempo y el avance de la evolución tecnológica obligó a las empresas periodísticas adaptarse a las nuevas herramientas tecnológicas. Es decir, del plomo de las linotipias y titulares con componentes a la nueva revolución de la informática y de Internet.

Así pues, nada me creo con este periodismo de comienzo de siglo XXI, especialmente en aquellos medios manipulados por los poderes fácticos.

TE PUEDE INTERESAR