Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: 5 desafíos que se enfrenta Luis Ibarra en el Puerto de Las Palmas
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
¿Qué opciones tienes si tu vuelo transatlántico se cancela o se retrasa?
20 marzo, 2023
Las posturas sexuales favoritas de los españoles
20 marzo, 2023
Cinco sueños de animales más comunes y sus significados
20 marzo, 2023
Una prestigiosa ginecóloga comparte los síntomas sutiles de cáncer de ovario que nunca debes ignorar
19 marzo, 2023
El software de reconocimiento facial da un ‘90% de veredicto’ sobre una mujer que dice ser Madeleine McCann
19 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

5 desafíos que se enfrenta Luis Ibarra en el Puerto de Las Palmas

CER 20 marzo, 2020
Actualizado 2020/03/28 at 9:45 AM
Compartir
Compartir

Una serie de 50 entrevistas telefónicas llevadas a cabo este mes de marzo por Puertos928 entre gerentes de empresas peninsulares que operan en el Puerto de Las Palmas coinciden en el 99% de los casos la gravedad que supone para el mercado coronavirus. Hay cinco tendencias de riesgo emergentes.

1. Cambios en la política comercial

En 2020, la incertidumbre que rodea a varias negociaciones comerciales en curso (y los aranceles adicionales que podrían generar el AIEM en el caso local) continuará paralizando la toma de decisiones de la cadena de suministro para muchas organizaciones con intereses en África occidental. Después del Brexit el 31 de enero, el Reino Unido tiene hasta fin de año para establecer un nuevo acuerdo comercial con la UE. Debido a las preocupaciones sobre los sectores agrícolas domésticos, la UE ha retrasado un acuerdo que firmó con el Mercosur en 2019 para reducir los aranceles de importación. Esto ha afectado al negocio de graneles en Las Palmas procedente de Paraguay y Brasil, que no se ha materializado.

2. Protestas y huelgas

Los activistas que hacen campaña contra la injusticia económica y social se han dirigido a atacar la disciplina de la cadena de suministro para maximizar el impacto de sus protestas, mientras que las huelgas sindicales de trabajadores han sometido a terminales a una mayor tensión financiera. Las huelgas de celo provocan protestas posteriores en importadores de las islas e industrias similares incluso en países vecinos como Senegal, Mauritania o Costa de Marfil, que sufren retrasos por los bloqueos de estibadores en Las Palmas.

3. Demoras en aduanas

Las políticas de control fronterizo más estrictas para abordar las preocupaciones de las empresas que manejan mercancías. Estas circunstancias retrasan la importación de bienes, lo que es particularmente preocupante para las cadenas de suministro que se ocupan de envíos de alto valor, urgentes o perecederos. Dadas las crecientes tensiones políticas y las disputas en curso, es probable que este problema continúe durante 2020, obligando a las organizaciones a reubicar la producción o buscar rutas de transporte alternativas.

4. Contrabando de narcóticos en contenedores

Las compañías navieras han visto un aumento dramático en el contrabando de narcóticos a través de contenedores. En 2019, se incautaron narcóticos en Alemania, el Reino Unido, los Países Bajos y con la mayor incautación realizada en Canarias procedentes de América Latina. El problema en Las Palmas está causando una preocupación creciente para las compañías navieras. Además de estas penalizaciones, una mayor seguridad portuaria está resultando en demoras de importación más largas.

5. Sanidad

Las organizaciones pueden implementar las estrategias de mitigación de riesgos más estrictas aparentemente imposibles de predecir y responsables de la interrupción masiva y duradera de la cadena de suministro. El Coronavirus Covid 19 es la crisis actual de 2020. El resultado de cuarentenas, bloqueos en toda la ciudad y otras medidas de seguridad importantes que se extienden desde Wuhan, China a Canarias y hasta Lomé ha impactado brutalmente las rutas de transporte aéreo, marítimo y terrestre. Solo el tiempo dirá el alcance total del impacto de los virus en las cadenas de suministro mundiales. Una prueba definitiva de la resistencia de la cadena de suministro y la capacidad de una organización para responder de manera proactiva a lo impredecible y avanzar durante y después de una crisis.

ENLACES: portadapuertos
Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print
Leave a comment

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

¿Qué opciones tienes si tu vuelo transatlántico se cancela o se retrasa?
Turismo
Las posturas sexuales favoritas de los españoles
sOCIEDAD
Cinco sueños de animales más comunes y sus significados
Ocio y Cultura
Una prestigiosa ginecóloga comparte los síntomas sutiles de cáncer de ovario que nunca debes ignorar
Ciencia y Tecnología

Contenido relacionado

Naviera Armas Trasmediterránea pierde la canariedad

24 febrero, 2023

Puertos de Tenerife pone a disposición del Ayuntamiento el entorno Acapulco-El Bloque

24 febrero, 2023

La facturación de las empresas de servicios portuarios superó en 2022 los 3.800 millones de euros

24 febrero, 2023

Salvamento Marítimo prestó auxilio a 21.847 personas en Canarias en 2022

24 febrero, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?