Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Canarias comenzará a hacer trasplantes de pulmón en 2023
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Los alimentos más peligrosos del mundo que seguro has probado sin darte cuenta
26 marzo, 2023
Un nuevo estudio sobre Stonehenge cambia la historia y podría ser ‘una puerta de entrada al más allá’
25 marzo, 2023
La NASA avisa de que una potente tormenta geomagnética impactará en la Tierra
25 marzo, 2023
La calima y las altas temperaturas serán la constante hoy en Canarias
24 marzo, 2023
Julia Wendell junto a su manager Fia Johansson en una entrevista para la televisión
Julia Wendell será entrevistada y le dice a la madre de Madeleine McCann ‘conozco tu voz’
24 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Canarias comenzará a hacer trasplantes de pulmón en 2023

CER 12 enero, 2022
Actualizado 2022/01/12 at 10:35 PM
Compartir
Compartir

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha anunciado este miércoles que ha presentado a la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) la propuesta para que el Servicio Canario de la Salud pueda implantar el programa de trasplante pulmonar en las islas a principios de 2023.

En concreto se establece que el centro de referencia regional para este tipo de trasplantes sea el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, cuyos servicios de Neumología y Cirugía Torácica, entre otros, trabajan desde hace años con el objetivo de poder acreditarse en la realización de esta técnica, según ha informado la Consejería en un comunicado.

Este “complejo” proceso precisa de una formación y entrenamiento específicos de los profesionales implicados en hospitales externos, agrega la nota.

El director del Servicio Canario de la Salud, Conrado Domínguez, la coordinadora regional de Trasplantes, Gemma García, y el gerente del Hospital Doctor Negrín, Pedro Rodríguez, presentaron la propuesta a la directora general de la ONT, Beatriz Domínguez-Gil, y a su equipo, al considerar que actualmente se dan las condiciones idóneas para iniciar este programa de trasplante del que se beneficiarán los pacientes de las islas que lo requieran.

“Los hospitales de Canarias llevan años demostrando su capacidad de trabajo y de innovación. Los resultados logrados con la puesta en marcha del programa de trasplante cardíaco en las islas, sumado al compromiso y capacitación de los profesionales y al apoyo institucional, nos hacen considerar que existe una oportunidad para la puesta en marcha del programa”, ha afirmado la directora general de la ONT, Beatriz Domínguez-Gil.

El director del Servicio Canario de la Salud, Conrado Domínguez, ha defendido que es necesario contar con esta técnica en Canarias por una “razón de equidad”.

“La percepción que los pacientes tienen de lo que suponen la inclusión en lista de espera y la estancia en la península por un período medio de 16 meses entre el tiempo de espera para la realización del trasplante y la recuperación posterior, es un perjuicio significativo para ellos y sus familiares, y los predispone negativamente, cuando no rechazan, esta terapia”, ha explicado Domínguez.

En este sentido, ha agregado en Canarias hay profesionales formados y motivados para afrontar este nuevo procedimiento y que se dispone de las instalaciones y equipamientos necesarios “por lo que la lejanía y la condición insular no pueden suponer una limitación al tratamiento, máxime cuando se dan las circunstancias idóneas para su implantación”.

El trasplante pulmonar ofrece la última oportunidad efectiva de tratamiento para pacientes adecuadamente seleccionados con enfermedad pulmonar terminal.

En los últimos años se ha evidenciado en España un incremento en el número de pacientes que precisan un trasplante pulmonar.

En 2019 se trasplantaron 15 pacientes canarios y alcanzar la tasa nacional media para los pacientes canarios habría supuesto realizar 19 procedimientos, un 26 % más de los realizados, que es la tasa a la que se prevé llegar una vez se pueda realizar este procedimiento en las islas.

Asimismo, en el proyecto se argumentó que con las tasas actuales de donación de órganos, Canarias puede optar por un modelo autosuficiente, tal como está sucediendo con los trasplantes de corazón que se realizan en las islas desde enero de 2020.

Con los datos de 2019, de los 109 donantes de ese año, se hubiera podido disponer de entre 25 y 30 posibilidades de trasplantes pulmonares a lo que habría que añadir, como ventaja, que la población canaria es más joven que la media nacional por lo que los potenciales donantes también lo son.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

Los alimentos más peligrosos del mundo que seguro has probado sin darte cuenta
Consumo Actualidad DA
Un nuevo estudio sobre Stonehenge cambia la historia y podría ser ‘una puerta de entrada al más allá’
Actualidad DA
La NASA avisa de que una potente tormenta geomagnética impactará en la Tierra
DA Internacional
La calima y las altas temperaturas serán la constante hoy en Canarias
Actualidad

Contenido relacionado

Cielos nubosos, viento y algunas lluvias serán la constante en el tiempo en Canarias hoy

19 marzo, 2023

Estos peninsulares en una playa de Tenerife no terminan bien, confiarse suele ser malo

18 marzo, 2023

Tiempo inestable con la aparición lluvias y fuerte viento hoy en Canarias

18 marzo, 2023

Empieza el potaje meteorológico en Canarias, mañana vuelven las lluvias y bajan las temperaturas

16 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?