Emprender en internet es algo accesible para cualquiera, y es que sin importar estas pensando en crear un portal de noticias, aplicación, tienda online, entre otros, lo cierto es que no necesitaras una gran inversión, pero si poner mucha pasión en tu proyecto y, sobre todo, tomar buenas decisiones, y una de las primeras decisiones que deberás tomar es seleccionar una empresa de hosting que alojara tu proyecto. En este artículo te damos algunos consejos para ayudarte en este punto tan importante para cualquier proyecto web nuevo.
1.- Define lo que necesitas
Hay varias modalidades y tecnologías de hosting, siendo las principales:
Hosting compartido: esta modalidad de web hosting es en la mayoría de casos ideal para proyectos nuevos. Como su nombre sugiere, en esta modalidad tu sitio será puesto online desde servidor que también aloja otros proyectos, de manera que los recursos del servidor se reparten entre todos.
La ventaja del hosting compartido es que es barato, ofrece una velocidad de carga bastante decente y usualmente, no necesitaras pensar en una opción de hosting más potente sino hasta que un trafico de varios miles de visitas por mes.
La desventaja de esta modalidad es que, si el proveedor de hosting no se preocupa por la calidad de su servicio, puede saturar sus servidores y con ello, repercutir en el desempeño de todos los proyectos alojados. Además de esto, tampoco es una modalidad que sirva si el tipo de proyecto que estas creando es una aplicación o juego online.
Servidor virtual privado: usualmente conocido como hosting VPS por sus siglas en inglés, se trata de una modalidad de alojamiento web en la que puedes disponer de una partición de un servidor dedicado, siendo con ello una opción ideal para webs que tengan decenas de miles de visitas mensuales.
A pesar de en esta modalidad también se comparten los recursos del servidor entre varios usuarios, cada partición funciona de manera independiente, por lo que si, por ejemplo, algún usuario está consumiendo muchos recursos en su partición del servidor, esto no tendrá impacto en el desempeño de los proyectos de tu partición.
La desventaja de esta modalidad de alojamiento es que es un poco más costosa, así como también que usualmente necesitas tener conocimientos básicos de gestión de servidores.
Servidor dedicado: en esta modalidad tienes uso exclusivo del servidor, de manera que los recursos y desempeño del mismo dependerá tanto de los recursos del hardware como del tamaño y optimización de tus proyectos. Usualmente es la opción de empresas con proyectos web ya establecidos que necesitan soportar mucho tráfico web.
La desventaja de esta modalidad es que suele ser la más costosa y, de igual manera que con un VPS, debes saber o tener la asesoría de alguien con el conocimiento adecuado en gestión de servidores.
Hosting en la nube: esta modalidad de hosting consiste en una red de nube, que en palabras simples son muchos servidores interconectados en lugar de un solo servidor local.
En este tipo de alojamiento web es que solo se paga por los recursos que se utilizan, y un proyecto alojado en esta modalidad escala en el uso de recursos según lo requiera, esto gracias a la interconexión de servidores.
Otra ventaja es que tu sitio será muy raro que tu sitio se caiga por una falla en los servidores, pues en el caso de que un servidor falle otro interconectado en la misma red de nube lo suplirá, manteniendo tu sitio siempre en línea incluso si tienes un aumento repentino de tráfico.
El hosting en la nube es ideal para proyectos como aplicaciones o juegos móviles que necesitan estar en línea en todo momento para atender a los usuarios que utilizan sus servicios.
2.- Proveedores disponibles
Una vez que sepas que tipo de web hosting necesitas, requieres hacer una investigación de los principales proveedores de web hosting que tienes a elegir con base a los requerimientos de tu proyecto.
Para que puedas definir en primera instancia la relación calidad/precio de cada proveedor de hosting, debes analizar las características del hardware que utiliza con respecto a su precio, de manera que puedas tener una idea de si el desempeño del servicio vale su precio.
Además, tienes que analizar las condiciones del plan que estés pensando en contratar, por ejemplo, algunos planes de hosting compartido te permitirán alojar todos los sitios que quieras, y solo estarás limitado a tu cuota de banda ancha. Otros ofrecen banda ancha “ilimitada”, pero limitan los sitios que puedes tener alojados.
Por otra parte, algunos añadidos como correo electrónico con tu dominio, certificado SSL(muy importante), copias de seguridad, entre otros, pueden estar incluidos en el plan de hosting o bien necesitar pagarlos por separado, esto depende de cada hosting.
3.- Opiniones de empresas de hosting
Una vez algunas empresas de hosting en mente con la relación calidad/precio adecuado, sigue analizar no la calidad en términos de hardware, sino de servicio. Algunas empresas parecen tener planes de hosting muy buenos, pero el servicio es pésimo y esto es sumamente importante.
Imagina que llevas unos meses con tu proyecto online alojado y este tiene ya posicionamiento en buscadores y cada vez más tráfico, cuando repentinamente, el servidor es hackeado o lo más usual, simplemente se cae. Muchas empresas ante estos problemas tardan muchas horas en resolver el problema y en algunas ocasiones, incluso comprometen la estabilidad de tu proyecto.
Hay mucha información al respecto, no te será difícil darte una idea de la calidad del servicio al cliente, pues incluso hay portales que realizan análisis de Hostinger, de Sered, GoDaddy y en general, podrás encontrar información objetiva y detallada de las ventajas y desventajas que cada principal referente de hosting tiene.
Para saber si el servicio y soporte es bueno, basta con analizar los comentarios de clientes. Si encuentras que muchos usuarios se quejan de circunstancias como respuestas a tickets cada seis horas o caídas constantes del servicio, entonces puedes deducir que en caso de que tengas un problema con el servicio recibirás muy poca ayuda útil.
Decántate por los proveedores que tengan una buena reputación en su servicio de soporte, estos usualmente además de responder rápido a los usuarios que tienen algún problema, también brindan atención 24/7, lo que te asegura que no importa si es fin de semana, madrugada o día festivo, siempre habrá alguien para ayudarte en caso de algún problema con el servicio de hosting que contrataste.