Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Confirman el primer caso de gato infectado con coronavirus en España
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
La calima y las altas temperaturas serán la constante mañana en Canarias
24 marzo, 2023
Julia Wendell junto a su manager Fia Johansson en una entrevista para la televisión
Julia Wendell será entrevistada y le dice a la madre de Madeleine McCann ‘conozco tu voz’
24 marzo, 2023
La pesca ilegal en Tenerife aumenta cada día: intervenidos hoy 95 kilos de pescado capturado
24 marzo, 2023
Un estudio del SEOM muestra las señales que avisan de un posible cáncer de mama
24 marzo, 2023
Un acantilado de Canarias, entre los mejores del mundo para National Geographic
Un acantilado de Canarias, entre los mejores del mundo para National Geographic
24 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Confirman el primer caso de gato infectado con coronavirus en España

Edición Digital 8 mayo, 2020
Actualizado 2020/05/08 at 10:06 AM
Compartir
Compartir

Investigadores del Centre de Recerca en Sanitat Animal (Cresa) del Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (Irta) han detectado el primer gato infectado por el nuevo coronavirus en España, y se convierte en el sexto caso en el mundo.

El gato pertenecía a un núcleo familiar con diversas personas afectadas por Covid-19: “La cadena de transmisión del virus se produce de las personas a los gatos y estos son las víctimas colaterales de la enfermedad en los humanos”, ha dicho el investigador del Irta-Cresa Joaquim Segalés.

Ha recordado que la vía de transmisión predominante es de humano a humano y que la capacidad de los gatos de transmitir la enfermedad es “negligible, es decir no juegan un papel significativo en la epidemiología de la enfermedad”.

La directora del Cresa y profesora de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Natàlia Majó, ha asegurado que ahora las infecciones por el nuevo coronavirus se han extendido ampliamente en la población humana y “es posible que algunos animales se infecten por el contacto estrecho con infectados”.

Los estudios científicos publicados hasta ahora apuntan a que los gatos son una de las especies animales sensibles a la infección por Sars-Cov-2, pero hay pocos sobre la susceptibilidad de diferentes especies al nuevo coronavirus y sobre la dinámica de la infección en especies animales susceptibles, ha apuntado Majó.

El animal ingresó en un hospital veterinario de Catalunya, con dificultades graves para respirar, una temperatura rectal de 38,2 grados, un nivel muy bajo de plaquetas y una insuficiencia cardiaca, y se le practicó una “eutanasia humanitaria”.

Posteriormente, el gato se derivó al Cresa, donde se le practicó una necropsia, ya que el centro dispone de la unidad de biocontención para trabajar con coronavirus en condiciones de nivel 3 de bioseguridad.

MATERIAL GENÉTICO
La necropsia puso de manifiesto que el gato presentaba la llamada cardiomiopatía hipertrófica felina, generalmente de origen genético, y que las causas del fallo cardiorespiratorio agudo fueron un edema y una congestión y hemorragia pulmonares.

Los investigadores detectaron material genético (ARN) del nuevo coronavirus en muestras extraídas de la nariz y del nódulo linfático mesentérico -que drena el intestino–; la carga vírica, sin embargo, “era baja y ninguna de las lesiones que presentaba el animal era compatible” con una infección por el virus.

Por ello, concluye Segalés, el hallazgo de Sars-Cov-2 en este animal “fue incidental y no estuvo relacionada con la sintomatología clínica por la se decidió practicar la eutanasia”.

La sintomatología de Covid-19 en los animales no es clara y la posibilidad de infección es muy baja, con síntomas como fiebre, tos, dificultad para respirar, estornudos, diarrea o letargia, y los investigadores del Cresa recomiendan que en caso de duda se consulte al veterinario.

ENLACES: gato con coronavirus, gato infectado con coronavirus
Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print
Leave a comment

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

La calima y las altas temperaturas serán la constante mañana en Canarias
Actualidad
Julia Wendell junto a su manager Fia Johansson en una entrevista para la televisión
Julia Wendell será entrevistada y le dice a la madre de Madeleine McCann ‘conozco tu voz’
Internacional
La pesca ilegal en Tenerife aumenta cada día: intervenidos hoy 95 kilos de pescado capturado
Sucesos
Un estudio del SEOM muestra las señales que avisan de un posible cáncer de mama
DA Actualidad

Contenido relacionado

Kraken, la nueva variante del coronavirus que se extiende más rápido y resiste a las vacunas

6 enero, 2023

La evolución de ómicron podría requerir una vacuna al año

19 abril, 2022

Tras más de dos meses, Canarias no registra fallecidos con COVID

19 febrero, 2022

El día que las mascarillas dejarán de ser obligatorias al aire libre

7 febrero, 2022
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?