En Canarias, la Guardia Civil de Gran Canaria ha llevado a cabo este mes de mayo una operación clave contra el fraude digital en Canarias, deteniendo a una mujer acusada de liderar una estafa piramidal con falsedad documental vinculada a la plataforma Creators Alliance.
Esta investigación, enmarcada en la operación ‘MORGHULIS’, fue desarrollada por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Las Palmas, concretamente por el Equipo@ Gran Canaria, tras centralizar diversas denuncias de afectados en diferentes puntos de Canarias, especialmente en el municipio de Vecindario. Según fuentes oficiales, el caso ha destapado un entramado de falsas promesas económicas que logró captar a centenares de víctimas no solo en Canarias, sino también en otros países.
Las pesquisas revelaron que la detenida, presentándose como representante oficial de la mencionada plataforma en Canarias, había organizado eventos multitudinarios en la capital de Gran Canaria para captar nuevos usuarios. En uno de ellos, según señala la investigación, llegaron a concentrarse hasta 900 personas en un salón de actos de la ciudad.
En estos encuentros, los asistentes eran incentivados a instalar una aplicación en sus dispositivos móviles, aplicación que servía como herramienta de acceso a un sistema fraudulento de inversión. Una vez registrados, los usuarios realizaban pagos que eran transferidos a billeteras digitales controladas por los responsables de la trama. Este patrón se repitió en diferentes puntos, multiplicando el número de afectados en el archipiélago.
La Guardia Civil ha señalado que la responsable había establecido una oficina física en Gran Canaria que dejó de estar operativa tras el colapso global de la plataforma.
Los afectados en Canarias son muchos y la investigación sigue abierta
No obstante, tras analizar documentación financiera, información bancaria, testimonios de las víctimas y los datos facilitados por los prestadores de servicios digitales, los agentes lograron dar con su paradero y ejecutar la detención. Las pérdidas económicas denunciadas ascienden a cantidades importantes, afectando principalmente a usuarios, aunque también se ha confirmado que la estafa tuvo repercusión internacional.
La operación continúa abierta, y no se descarta la implicación de otros individuos vinculados al esquema, algunos de ellos con supuestos vínculos con una sociedad ubicada en Reino Unido y con los desarrolladores de la aplicación. La Guardia Civil en Canarias sigue trabajando en el rastreo y análisis de transacciones realizadas a través de criptomonedas, centrando sus esfuerzos en billeteras descentralizadas y plataformas digitales que fueron utilizadas para mover los fondos defraudados.
Este tipo de mecanismos, explican los investigadores, dificultan el seguimiento de los movimientos económicos, razón por la cual la cooperación internacional será clave para esclarecer todos los niveles del fraude en estos delitos en Canarias.
La Fiscalía y el Juzgado de Instrucción de guardia de San Bartolomé de Tirajana, donde residen gran parte de las víctimas en Canarias, ya han recibido las diligencias instruidas. Desde la Guardia Civil se recuerda a la ciudadanía de Canarias la importancia de extremar las precauciones ante promesas de rentabilidad fácil y se insta a quienes hayan podido verse afectados por la plataforma a presentar denuncia.
La proliferación de este tipo de estafas tecnológicas en Canarias ha motivado un refuerzo de las unidades especializadas en ciberdelincuencia y economía digital, dada la vulnerabilidad creciente que representa este tipo de delito para los residentes del archipiélago. El caso pone de manifiesto la necesidad de mejorar la formación en ciberseguridad entre la población, especialmente ante esquemas que simulan profesionalidad y prometen beneficios rápidos.
La investigación de esta estafa ha visibilizado una vez más el papel estratégico en la vigilancia digital del Estado español, dada su posición geográfica y la diversidad de usuarios que conviven en las islas.
Con esta operación, la Guardia Civil reafirma su compromiso con la protección de los ciudadanos frente a las amenazas del fraude en línea. Las campañas de prevención seguirán reforzándose en centros sociales, ayuntamientos y medios digitales de Canarias, para evitar que casos como este vuelvan a repetirse. La tecnología puede facilitar muchas cosas, pero también puede ser la vía de entrada para quienes se aprovechan de la buena fe de quienes viven, trabajan o veranean en Canarias.