Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: El PSOE consuma otra traición a España y aprueba eliminar el castellano como lengua vehicular
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
¿Qué opciones tienes si tu vuelo transatlántico se cancela o se retrasa?
20 marzo, 2023
Las posturas sexuales favoritas de los españoles
20 marzo, 2023
Cinco sueños de animales más comunes y sus significados
20 marzo, 2023
Una prestigiosa ginecóloga comparte los síntomas sutiles de cáncer de ovario que nunca debes ignorar
19 marzo, 2023
El software de reconocimiento facial da un ‘90% de veredicto’ sobre una mujer que dice ser Madeleine McCann
19 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

El PSOE consuma otra traición a España y aprueba eliminar el castellano como lengua vehicular

CER 5 noviembre, 2020
Actualizado 2020/11/05 at 7:45 PM
Compartir
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Compartir

La Ponencia de la Comisión de Educación del Congreso, grupo de trabajo que analiza, debate y vota las enmiendas al proyecto de reforma de la ley educativa, ha votado a favor este jueves de eliminar que el castellano sea considerada una lengua vehicular en el ámbito educativo y una lengua oficial del Estado.

La enmienda conjunta del PSOE, Unidas Podemos y ERC (que ha salido adelante por 20 votos a favor, frente a 16 en contra y 1 abstención) suprime de la ley educativa (Disposición Adicional 38) la referencia al castellano como «lengua oficial del Estado», así como de «lenguas vehiculares» tanto al castellano como las demás lenguas cooficiales.

El texto, al que ha tenido acceso Europa Press, quedaría así: «Las Administraciones educativas garantizarán el derecho de los alumnos y las alumnas a recibir enseñanzas en castellano y en las demás lenguas cooficiales en sus respectivos territorios, de conformidad con la Constitución Española, los Estatutos de Autonomía y la normativa aplicable».

De este modo, la enmienda pretende introducir la posibilidad de que las comunidades autónomas puedan determinar cuál es la lengua vehicular de su territorio en el ámbito educativo.

El proyecto de reforma inicial no recogía en un principio esta opción, al establecer que «las Administraciones educativas garantizarán el derecho de los alumnos y las alumnas a recibir enseñanzas en castellano, lengua oficial del Estado, y en las demás lenguas cooficiales en sus respectivos territorios», así como que «el castellano y las lenguas cooficiales tienen la consideración de lenguas vehiculares, de acuerdo con la normativa aplicable».

Pero ahora, con esta enmienda, se elimina del proyecto la referencia a las lenguas cooficiales como «lenguas vehiculares» y al castellano como «lengua oficial del Estado».

También la actual ley de educación (la llamada ‘ley Wert’) recoge que «el castellano es lengua vehicular de la enseñanza en todo el Estado y las lenguas cooficiales lo son también en las respectivas comunidades autónomas, de acuerdo con sus Estatutos y normativa aplicable».

La iniciativa pactada entre PSOE, Unidas Podemos y ERC ha suscitado la polémica entre el resto de fuerzas parlamentarias. De hecho, el PP, Cs y Vox ya han anunciado que recurrirán ante el Tribunal Constitucional la denominada ‘ley Celaá’, en caso de que finalmente incluya la supresión del castellano como lengua vehicular.

«UN PASO IMPORTANTE PARA CATALUÑA»

Tras la Ponencia, el portavoz de Unidas Podemos en la Comisión de Educación del Congreso, Joan Mena, ha destacado de todas las enmiendas aprobadas, cuatro, en las que precisamente ha habido acuerdo entre el PSOE, Unidas Podemos y ERC.

Entre ellas, la de inmersión lingüística, ya que permitirá «el blindaje de la escuela catalana y del modelo de inmersión lingüística». El diputado ha agradecido el trabajo realizado al PSOE y ERC por haber hecho posible este acuerdo, dado que «hay un consenso amplísimo en la sociedad catalana» con respecto al tema.

«Es un paso importante para Cataluña y para el conjunto del Estado, que da pasos firmes en reconocimiento del plurilingüismo y de la plurinacionalidad».

Con respecto a la voluntad del PP, Cs y de Vox de recurrir ante el Tribunal Constitucional la ‘ley Celaá’ en caso de que incluya esta medida, Mena ha asegurado: «No me sorprende el enfado de las tres derechas».

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

¿Qué opciones tienes si tu vuelo transatlántico se cancela o se retrasa?
Turismo
Las posturas sexuales favoritas de los españoles
sOCIEDAD
Cinco sueños de animales más comunes y sus significados
Ocio y Cultura
Una prestigiosa ginecóloga comparte los síntomas sutiles de cáncer de ovario que nunca debes ignorar
Ciencia y Tecnología

Contenido relacionado

La gemela sobreviviente que cayó de un tercer piso abrió los ojos al escuchar una voz

25 febrero, 2023
Desvelan las astronómica cifra que podría cobrar Jordi Hurtado, presentador de "Saber y Ganar"

Desvelan la astronómica cifra que estaría ganando Jordi Hurtado, presentador de «Saber y Ganar»

7 febrero, 2023

Mocedades defiende a Plácido Domingo y ensalza su trayectoria como artista

3 febrero, 2023
Revés judicial a Dani Alves: la prima, una amiga de la denunciante y trabajadores del local confirman su versión

Revés judicial a Dani Alves: la prima, una amiga de la denunciante y trabajadores del local confirman su versión

3 febrero, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?