Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: El tiempo no da tregua a Canarias: avisos por viento, lluvia y calima
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Una fisioterapeuta de Las Palmas consigue cancelar 47.000 euros en deudas con la Ley de Segunda Oportunidad
27 marzo, 2023
El marketing digital un paso esencial para toda empresa
27 marzo, 2023
Ellas son las mejores videntes sin gabinete recomendadas y naturales con el tarot barato más fiable
27 marzo, 2023
La desconocida multa de tráfico que te pueden poner en un parking de supermercado
27 marzo, 2023
Okupan la vivienda de una anciana y tiran todas sus pertenencias a la calle
27 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

El tiempo no da tregua a Canarias: avisos por viento, lluvia y calima

Edición Digital 20 enero, 2022
Actualizado 2022/01/20 at 4:02 PM
Compartir
Compartir

Todas las islas de Canarias, excepto El Hierro, se encuentran este jueves en aviso amarillo (riesgo) por polvo en suspensión, lluvias y viento. En concreto, La Palma prevé una precipitación acumulada en una hora de 15 mm, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Además, La Gomera, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura estarán en aviso por fuertes vientos, pudiendo alcanzarse rachas entre los 70 y 85 km/h; mientras que Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura están en riesgo por calima.

En el conjunto nacional, el riesgo por temperaturas mínimas, que podrán llegar a -8 grados centígrados, las nevadas, que podrán acumular hasta 5 centímetros de espesor, o los fenómenos costeros afectarán este jueves a 18 provincias de la Península.

La nieve puede dejar hasta 5 centímetros de nieve en 24 horas a partir de 700 u 800 metros de altitud en Lérida, mientras que el riesgo por fenómenos costeros estará activado en Gerona, donde se espera que sople viento del noroeste y del norte con fuerza 7.

Sin embargo, el aviso por fenómeno meteorológico adverso más extendido este jueves serán las temperaturas mínimas, que oscilarán entre -4 y -8 grados centígrados en Huesca, Zaragoza, Teruel, Segovia, Soria, Zamora, Albacete, Cuenca, Guadalajara, Ciudad Real, Murcia, Barcelona, Gerona, Lérida, Valencia y Alicante.

Los cielos estarán nubosos o cubiertos en el extremo norte peninsular y se esperan precipitaciones débiles dispersas en el Cantábrico oriental y el Pirineo, que podrían extenderse al resto del área cantábrica y al alto Ebro.

En el área mediterránea se esperan intervalos nubosos y no se descarta alguna precipitación débil y aislada en el este de Baleares y Melilla al final de la jornada.

En el oeste de Canarias habrá intervalos nubosos e irá aumentando la nubosidad y las lluvias y chubascos afectarán al extremo occidental del archipiélago. No se descarta que sean localmente intensas las precipitaciones en La Palma, donde se ha activado el aviso amarillo por lluvias intensas, mientras que en las islas orientales predominarán las nubes altas.

En el resto de la Península los cielos estarán poco nubosos en general aunque aumentarán a nubosos en los entornos de la meseta Norte y en los sistemas Central e Ibérico.

La cota de nieve se situará al principio del día en 1.200 a 1.400 metros en la Cordillera Cantábrica y el alto Ebro, aunque bajará a 700 o 900 metros; en el Pirineo, comenzará en 1.000 a 1.200 metros pero irá bajando a 600 o 700 metros.

En el interior sudeste se esperan nubes bajas y nieblas matinales dispersas así como en las zonas montañosas del extremo norte peninsular. En las depresiones del noreste las nieblas podrán ser más extensas y localmente engelantes. En Canarias la calima será probable y limitará a 3.000 metros la visibilidad.

Las temperaturas máximas tenderán a bajar en las áreas de montaña de la mitad norte y sureste peninsulares mientras que subirán en las zonas de los valles, sobre todo en el del Ebro. Las mínimas también tenderán a subir en gran parte de la mitad norte y centro, y en Baleares, de forma más acusada en el valle del Ebro y la Meseta.

En buena parte del interior peninsular habrá heladas, salvo en el valle del Ebro, en la mayor parte de Galicia y en el suroeste peninsular. En general, las temperaturas estarán en valores próximos a los normales para la fecha.

Finalmente, la AEMET indica que el viento soplará fuerte del norte en el Ampurdán, con intervalos fuertes en Menorca; del noreste en el litoral gallego; del noroeste en el Ebro; de levante en el Estrecho y del sureste en Canarias. En el resto del país predominarán los vientos del norte o del noreste.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

Una fisioterapeuta de Las Palmas consigue cancelar 47.000 euros en deudas con la Ley de Segunda Oportunidad
DA Consumo
El marketing digital un paso esencial para toda empresa
Economía
Ellas son las mejores videntes sin gabinete recomendadas y naturales con el tarot barato más fiable
Ocio y Cultura
La desconocida multa de tráfico que te pueden poner en un parking de supermercado
Actualidad DA

Contenido relacionado

Cielos nubosos, viento y algunas lluvias serán la constante en el tiempo en Canarias hoy

19 marzo, 2023

Estos peninsulares en una playa de Tenerife no terminan bien, confiarse suele ser malo

18 marzo, 2023

Tiempo inestable con la aparición lluvias y fuerte viento hoy en Canarias

18 marzo, 2023

Empieza el potaje meteorológico en Canarias, mañana vuelven las lluvias y bajan las temperaturas

16 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?