Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Este es el tiempo que debes respetar para vacunarte si has pasado la COVID-19
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Un estudio afirma que las personas nacidas después de 1940 podrían ‘vivir hasta los 140 años’
1 abril, 2023
Desgarrador momento en que la policía encuentra a un niño de 4 años desaparecido en un bosque
1 abril, 2023
Necesita saber la etiqueta para jugadores de póker principiantes
31 marzo, 2023
Pre Lanzamiento oficial de GO: el primer mes rompe récords y establece el estándar de la industria
31 marzo, 2023
Las ventajas que ofrece el renting para las empresas
30 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Este es el tiempo que debes respetar para vacunarte si has pasado la COVID-19

CER 7 julio, 2021
Actualizado 2021/07/07 at 2:28 PM
Compartir
Compartir

No es extraño en estos últimos meses recibir mensajes o fotografías de familiares y amigos anunciando que ya se han vacunado. Algo que parecía impensable hace tan solo un año. A fecha de hoy, ya son 19 millones de personas las que han recibido la pauta completa. Y en este contexto, resulta que ya no sólo hay que conocer cómo funciona el virus y qué medidas tomar para protegerse, sino también cuándo vacunarse y cada cuánto. Unas dudas que puede que aparezcan en mayor medida entre los más de tres millones de personas que han pasado la enfermedad.

La última actualización de la Estrategia Nacional de Vacunación lo deja claro. En el documento, el Ministerio de Sanidad recomienda a las personas que se hayan contagiado de coronavirus esperar al menos seis meses hasta inocularse la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19. El texto establece estas medidas para todo el que “tiene una prueba positiva de infección activa –PDIA- con fecha anterior a la vacunación o un resultado positivo de [anticuerpos] IgG por serología de alto rendimiento (ELISA o CLIA), independiente de la proteína detectada”.

Ahora bien, Sanidad hace diferentes recomendaciones en función de la edad y el momento de la infección. Las personas con 65 años o menos que presenten diagnóstico de infección por SARS-CoV-2 antes de recibir la primera dosis, recibirá nada más que una inoculación de la vacuna “preferentemente a partir de los seis meses después del inicio de síntomas o el diagnóstico de infección”.

El doctor Julián Domínguez, jefe del servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario de Ceuta, apunta que “no hay razón médica detrás” de esta recomendación. En su opinión, se debe más a un tema de estrategia de vacunación, porque se entiende que si se ha pasado la enfermedad, esos seis meses estipulados se establece como el suficiente para que el paciente genere anticuerpos.

De hecho, como también refleja el documento del Ministerio de Sanidad, las personas contagiadas solo recibirán una dosis. En palabras del doctor Domínguez, esta primera inoculación de la vacuna para los contagiados supone una dosis de recuerdo, por los anticuerpos naturales de los que ya disponen. Pero además, el Ministerio de Sanidad va más allá y recoge que “en caso de que [la primera dosis] se administre antes de haber transcurrido esos seis meses, la dosis se considerará válida y no será necesario administrar más dosis”.

Así las cosas, Domínguez explica que no existe ningún riesgo de vacunarse antes de los seis meses que recomienda Sanidad. El único efecto que tendría es una respuesta inmunitaria mayor porque se produce “una elevación tremenda de anticuerpos”, asegura. La inoculación de la vacuna supone un refuerzo para que las células recuerden que tienen que estar activadas porque hay antígeno.

Puedes seguir leyendo esta noticia en El Español.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

Un estudio afirma que las personas nacidas después de 1940 podrían ‘vivir hasta los 140 años’
Actualidad DA
Desgarrador momento en que la policía encuentra a un niño de 4 años desaparecido en un bosque
Actualidad DA
Necesita saber la etiqueta para jugadores de póker principiantes
Ocio y Cultura
Pre Lanzamiento oficial de GO: el primer mes rompe récords y establece el estándar de la industria
Ciencia y Tecnología Actualidad

Contenido relacionado

Kraken, la nueva variante del coronavirus que se extiende más rápido y resiste a las vacunas

6 enero, 2023

La evolución de ómicron podría requerir una vacuna al año

19 abril, 2022

Tras más de dos meses, Canarias no registra fallecidos con COVID

19 febrero, 2022

El día que las mascarillas dejarán de ser obligatorias al aire libre

7 febrero, 2022
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?