Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Fumar podría propiciar la entrada del COVID-19 a las células, según un estudio
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Esta nueva píldora anticonceptiva puede aumentar el riesgo de cáncer de mama, según un estudio
22 marzo, 2023
La policía busca al nuevo monstruo del Lago Ness en las profundidades de un embalse
22 marzo, 2023
AEMET emite avisos amarillos por malas condiciones climatológicas en Canarias
22 marzo, 2023
Renting de impresoras ¿qué modalidades hay?
22 marzo, 2023
La solución a las restricciones de equipaje de los aviones, el truco para no pagar maletas
21 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Fumar podría propiciar la entrada del COVID-19 a las células, según un estudio

Edición Digital 19 mayo, 2020
Actualizado 2020/05/19 at 4:54 PM
Compartir
Compartir

Una nueva investigación de científicos del Laboratorio Cold Spring Harbor (Estados Unidos) sugiere que el humo del cigarrillo estimula a los pulmones a producir más ACE2 (enzima convertidora de angiotensina 2), la proteína que el virus del COVID-19 usa para entrar en las células humanas.

Los hallazgos, publicados en la revista ‘Developmental Cell’, podrían explicar por qué los fumadores parecen ser particularmente vulnerables a las infecciones graves por COVID-19. El análisis también indica que el cambio es reversible, sugiriendo que dejar de fumar podría reducir el riesgo de un caso grave de coronavirus.

Desde las primeras etapas de la pandemia, los científicos y los clínicos han observado grandes diferencias en la forma en que las personas responden a la infección por el virus del COVID-19, conocido como SARS-CoV-2. La mayoría de las personas infectadas solo sufren un cuadro leve, si es que lo experimentan. Pero otros requieren cuidados intensivos cuando el virus, a veces mortal, ataca. Tres grupos, en particular, han sido significativamente más propensos que otros a desarrollar una enfermedad grave: los hombres, los ancianos y los fumadores.

Por ello, estos investigadores recurrieron a datos publicados anteriormente para buscar posibles explicaciones a estas disparidades. Tenían curiosidad por saber si los grupos vulnerables podrían compartir alguna característica clave relacionada con las proteínas humanas de las que depende el coronavirus para su infección.

Primero, se centraron en comparar la actividad de los genes en los pulmones a través de diferentes edades, entre los sexos, y entre fumadores y no fumadores. «Cuando lo juntamos todo y empezamos a analizarlo, vimos que tanto los ratones que habían sido expuestos al humo en un laboratorio como los humanos que eran fumadores tenían un aumento significativo de la regulación del ACE2», explican los autores.

Aunque no encontraron evidencia de que la edad o el sexo afecten los niveles de ACE2 en los pulmones, la influencia de la exposición al humo fue sorprendentemente fuerte. Sin embargo, el cambio parece ser temporal: los datos revelaron que el nivel de ACE2 en los pulmones de las personas que habían dejado de fumar era similar al de los no fumadores.

También encontraron que los productores más prolíficos de ACE2 en las vías respiratorias son las células productoras de mucosidad llamadas células caliciformes. Se sabe que fumar aumenta la prevalencia de dichas células, un cambio que puede proteger las vías respiratorias de los agentes irritantes pero, al amplificar la cantidad de ACE2 en los pulmones, también puede aumentar la vulnerabilidad al SARS-CoV-2.

ENLACES: coronavirus, Covid, fumar y coronavirus
Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print
Leave a comment

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

Esta nueva píldora anticonceptiva puede aumentar el riesgo de cáncer de mama, según un estudio
Actualidad Consumo DA
La policía busca al nuevo monstruo del Lago Ness en las profundidades de un embalse
Internacional DA
AEMET emite avisos amarillos por malas condiciones climatológicas en Canarias
Actualidad DA
Renting de impresoras ¿qué modalidades hay?
Economía

Contenido relacionado

Kraken, la nueva variante del coronavirus que se extiende más rápido y resiste a las vacunas

6 enero, 2023

Aumentan considerablemente los casos de viruela del mono y coronavirus en Canarias

8 julio, 2022

La evolución de ómicron podría requerir una vacuna al año

19 abril, 2022

Tras más de dos meses, Canarias no registra fallecidos con COVID

19 febrero, 2022
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?