Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Hidramar amplia su expansión internacional siguiendo la agenda de BP en África occidental
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Las ventajas que ofrece el renting para las empresas
30 marzo, 2023
La lista de las mejores videntes y tarotistas buenas españolas que más aciertan de verdad
30 marzo, 2023
El Grupo Herrero Brigantina te cuenta si los microcréditos son una solución para pagar los gastos
30 marzo, 2023
5 juegos de casinos online que gustan a todos
30 marzo, 2023
Julia Faustyna confirma que es Madeleine McCann y que la envenenaron con pastillas diarias de niña
30 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Hidramar amplia su expansión internacional siguiendo la agenda de BP en África occidental

CER 17 febrero, 2020
Actualizado 2020/02/17 at 10:46 AM
Compartir
Compartir

El grupo familiar Hidramar ha sido seleccionado hace poco por el consorcio que gestiona la explotación del yacimiento de petróleo y gas que BP y Kosmos Energy desde este 2020. La empresa no ha querido confirmar la noticia. Fuentes del sector de los hidrocarburos en Senegal han confirmado este jueves a Puertos928 que la fase de acceso a contratistas ya está cerrada. La presencia de Hidramar en este circuito de las reparaciones en los buques y la plataforma creada en la frontera marítima que une a Senegal con Mauritania.

En la zona hay varios depósitos potenciales. Se estima en 15.000 millones de metros cúbicos en los 33.000 kilómetros cuadrados de superficie. Hidramar cumple este 2020 treinta años. Si el modelo de negocio de la firma canaria se fortalece, tiene actividad para las próximas tres décadas. Y es que BP. La firma de ingeniería Meen & Meen apunta que hay recursos naturales por explotar para 30 años por BP y Kosmos Energy.

En 2022 las empresas canarias interesadas en este negocio como Zamakona Yards o Lavinia tendrán capacidad para asumir trabajos intensivos ante el reto técnico que significa atender una explotación marina de 2.500.000 metros cúbicos. En total, hay en juego dar cobertura a reparaciones navales de plataformas que moverán la extracción de 10 millones de metros cúbicos en 12 pozos en total.

El control de los pozos está en un 10% en el lado de Senegal por Petrosen y en el lado de Mauritania por SMH-PM. Existe una diferencia con la participación de ganancias entre BP y Kosmos Energy. En Senegal, es 60% BP, 30% Kosmos y 10% Gobierno de Senegal. En Mauritania, es 62% BP, 28% Kosmos y 10% de Mauritania. De todo esto, BP ha pagado 1.000 millones a Kosmos Energy.

La comercialización de la producción de gas ya ha sido objeto de una licitación internacional que fue ganada por BP Gaz Marketing (una subsidiaria de BP) y el contrato final debe firmarse en 2020 por un período de 20 años. De momento, pocas firmas canarias presentes en el proyecto. Eiffage con su socia italiana Saipen ha ganado por 350 millones un contrato de planta de transformación de crudo. McDermott la ingeniería subacuática en UTE con una filial de General Electric, presente en el Puerto de Las Palmas, por 750 millones para ingeniería, adquisición, construcción e instalación. La base flotante es un contrato de 1.000 millones de euros que ha ido a parar a TechnipFMC, la empresa que en España dirige Ángel Alejandre Duch.

Golar LNG, propiedad de uno de los accionistas mayoritarios de Norwegian Air, hará trabajos por valor de 1.300 millones por arrendamiento y operación de buque por un período de 20 años. El buque de Golar finalmente no se construirá en Canarias porque los Astilleros Keppel de Singapur han ganado la puja. Solo en estos contratos, el volumen de inversión ya es de casi 4.000 millones que tocarán de perfil en las islas.

McDermott transportará 250.000 toneladas de equipos que deben llegar principalmente al puerto de Nouakchott en un intervalo de tiempo de 18 meses a más tardar a partir de 2020. En este total, habrá 110.000 toneladas de tubería para conectar 80 a 100 kilómetros de tuberías submarinas. El desafío logístico es simplemente enorme. Por ejemplo, habrá equipos que pesen 350 toneladas de pieza. Hay que sumar el transporte de rocas por Eiffage.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print
Leave a comment

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

Las ventajas que ofrece el renting para las empresas
Economía
La lista de las mejores videntes y tarotistas buenas españolas que más aciertan de verdad
Ocio y Cultura
El Grupo Herrero Brigantina te cuenta si los microcréditos son una solución para pagar los gastos
Ocio y Cultura
5 juegos de casinos online que gustan a todos
Ocio y Cultura

Contenido relacionado

El Gobierno construirá un nuevo radiotelescopio en Gran Canaria

28 marzo, 2023

Los ‘desayunos renovables’ permiten el contacto directo de las empresas del sector eólico marino y sus profesionales

11 marzo, 2023

Un nuevo estudio técnico desmiente la destrucción de yacimientos en la obra del complejo turístico Cuna del Alma

6 marzo, 2023

El Gobierno admite posibles prospecciones de Marruecos en aguas cercanas a Canarias

28 febrero, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?