Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Ingresar en el ejército: Esto es todo lo que debes conocer
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Las ventajas que ofrece el renting para las empresas
30 marzo, 2023
La lista de las mejores videntes y tarotistas buenas españolas que más aciertan de verdad
30 marzo, 2023
El Grupo Herrero Brigantina te cuenta si los microcréditos son una solución para pagar los gastos
30 marzo, 2023
5 juegos de casinos online que gustan a todos
30 marzo, 2023
Julia Faustyna confirma que es Madeleine McCann y que la envenenaron con pastillas diarias de niña
30 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Ingresar en el ejército: Esto es todo lo que debes conocer

CER 3 agosto, 2021
Actualizado 2021/08/03 at 12:08 PM
Compartir
Compartir

Históricamente, ingresar en las Fuerzas Armadas siempre ha sido una de las opciones profesionales más interesantes por las que hemos podido decantarnos en nuestro país. Elementos tales como la estabilidad laboral que ofrece, las oportunidades de crecimiento y los beneficios con los que cuenta esta categoría profesional han sido solamente tres de los motivos para entender su popularidad. Sin embargo, la realidad es que existen muchas más.

Conscientes de que continúa siendo una de las fórmulas más solicitadas, a continuación hemos seleccionado la información más relevante que debes conocer antes de comenzar nuestra preparación.

¿Sigue siendo el ejército una opción atractiva para asentar nuestro recorrido profesional?

Efectivamente, el ejército continúa siendo una de las opciones más atractivas que podemos encontrar a la hora de comenzar nuestra carrera profesional. Entre las múltiples ventajas que podemos encontrar una vez ingresamos, se encuentra la estabilidad laboral que ofrece. En un contexto como ante el que nos encontramos, marcado por la incertidumbre, disponer de un trabajo estable es uno de los escenarios más valorados.

Además, todos los miembros del ejército reciben descuentos en algunos medios de transporte públicos con los que se tiene convenio. Así como una compensación por movilidad y una ayuda para la vivienda si se cumplen determinadas condiciones. El ejército también ofrece la posibilidad de utilizar residencias militares en España y en el extranjero. Una situación que, unido al descuento en movilidad, permite llevar a cabo una gran cantidad de viajes sin tener que afrontar los elevados costes económicos.

Durante los últimos años, además, se han desarrollado diferentes políticas de conciliación familiar. El ejército se consolida, ante esta situación, como una de las mejores fórmulas para conciliar nuestra vida laboral y familiar sin prejuicio para ninguna de las dos partes.

¿Cuáles son las pruebas a superar para poder acceder al ejército?

Las pruebas físicas son una de las principales barreras de entrada. A través de la ejecución de una serie de ejercicios físicos, es necesario superar las marcas mínimas para poder acceder a la convocatoria.

Las pruebas físicas se encargan de evaluar los siguientes parámetros:

  • La potencia de nuestro tren inferior
  • La resistencia de nuestros abdominales
  • La resistencia del tren superior
  • La resistencia cardio respiratoria
  • La velocidad
  • La agilidad

Para poder llevar a cabo esta evaluación, se realizan diferentes pruebas:

  • Salto de longitud sin carrera
  • Abdominales
  • Carrera
  • Natación
  • Circuitos de agilidad y de destreza
  • Flexiones de brazos

Los requisitos mínimos de acceso

Para poder participar en el proceso de selección hay que cumplir con los siguientes requisitos. Éstos están establecidos de acuerdo al Reglamento de ingreso, promoción y ordenación de la enseñanza de las Fuerzas Armadas en su artículo 15.

  • Tener nacionalidad española
  • No estar privado de ningún derecho civil
  • Carecer de antecedentes penales
  • Tener cumplidos los 18 años o, en caso contrario, cumplirlos en el año de la convocatoria
  • En el caso de los Cuerpos Generales e Infantería de Marina, la edad máxima de acceso será de 21 años
  • Para el ingreso por promoción para los Cuerpos Generales e Infantería de Marina no se deberá cumplir ni haber cumplido en el año de la convocatoria los 34 años. En el caso de la Escala de Oficiales Cuerpo Militar de Sanidad, la edad máxima será de 27 años.
  • No se deben tener tatuajes que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales. Además, tampoco se pueden tener tatuajes o cualquier modificación corporal que sea visible luciendo el uniforme de las Fuerzas Armadas.

El temario

El temario variará considerablemente dependiendo de la oposición a la que deseemos presentarnos. Sin embargo, en términos generales, conviene saber que se trata de un examen en el que se miden los factores aptitudinales, verbales, numéricos, espaciales, mecánicos, perceptivos de memoria y de razonamiento abstracto.

Este tipo de pruebas permiten asignar una puntuación única basada en las mismas pruebas para llevar a cabo la asignación de todas las plazas disponibles de acuerdo a la convocatoria solicitada. La nota de corte depende de cada convocatoria y se encuentra especialmente determinada por las plazas ofertadas.

Cómo entrar con un curso de preparación

Los cursos de preparación a opositores del ejército son una de las mejores opciones por las que podemos decantarnos en el momento de llevar a cabo nuestra preparación para ingresar. A través de los mismos podemos acceder al temario actualizado para preparar nuestra convocatoria. Además de la planificación del entrenamiento para las pruebas físicas y de la preparación para las diferentes pruebas que debemos ir superando.

Entrar a formar parte del ejército español se ha convertido en un objetivo para una gran cantidad de personas. A través de los cursos mencionados en el presente artículo podemos reunir todos los ingredientes necesarios para poder exprimir al máximo nuestras posibilidades de ingreso. Actuando como punto de partida para una carrera profesional repleta de ventajas y beneficios para todos los interesados.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

Las ventajas que ofrece el renting para las empresas
Economía
La lista de las mejores videntes y tarotistas buenas españolas que más aciertan de verdad
Ocio y Cultura
El Grupo Herrero Brigantina te cuenta si los microcréditos son una solución para pagar los gastos
Ocio y Cultura
5 juegos de casinos online que gustan a todos
Ocio y Cultura

Contenido relacionado

Libros del Ministerio de Educación de Ecuador: Acceso gratuito a la educación de calidad

10 marzo, 2023

¿Por qué estudiar un máster?

24 febrero, 2023

Rafael Canó en «La configuración sintáctica del discurso en castellano, desde la E.M. al Siglo de Oro»

21 febrero, 2023

Si estás desempleado estos cursos SEPE te interesan…

17 febrero, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?