Por anuncio de la AEMET, la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha anunciado la activación de la alerta máxima en las islas de La Gomera, El Hierro y en el norte y oeste de Tenerife debido a una situación meteorológica que se prevé especialmente adversa. Según la información facilitada por AEMET, la evolución de la previsión sitúa a estas islas en un escenario de vientos muy intensos, con probables rachas huracanadas en zonas puntuales.
El resto de Canarias, en diferente grado, permanece en alerta o prealerta según los últimos datos oficiales. El Gobierno regional, basándose en el Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA), ha tomado esta decisión para proteger a la población y mitigar posibles daños en infraestructuras.
AEMET, en sus predicciones más recientes, advierte que las rachas de viento podrían alcanzar o superar los 80 a 120 kilómetros por hora en las vertientes norte y oeste de Tenerife, además de las medianías y cumbres de El Hierro y La Gomera.
Los municipios de La Palma, así como ciertas áreas de Tenerife como Arona, Vilaflor, San Miguel de Abona, Granadilla de Abona, Arico, Fasnia, Güímar, Arafo, Candelaria, El Rosario y Santa Cruz de Tenerife mantienen la situación de alerta, mientras que Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote permanecen en prealerta. Estas diferentes categorías se han determinado en función de la intensidad de los vientos y la probabilidad de rachas muy fuertes en cada zona.
La AEMET avisa de los fuertes vientos en Canarias
La actualización de las previsiones de AEMET apunta a la llegada de un flujo de viento del sur y sureste con velocidades medias de entre 40 y 70 km/h en las islas occidentales, incidiendo sobre todo en las vertientes más expuestas. Algunas áreas concretas podrían experimentar rachas extremadamente intensas, teóricamente capaces de superar los 120 km/h, un rango que se acerca a la categoría de vientos huracanados.
Al mismo tiempo, en las islas orientales se espera un viento del sureste moderado, con incrementos a fuerte y rachas muy fuertes que podrán alcanzar entre 60 y 80 km/h, sin descartarse localmente valores cercanos a los 90 km/h. Todo este panorama, según AEMET, tendrá su punto álgido a partir del domingo al amanecer.
En cuanto a la situación meteorológica específica para este sábado, AEMET ha detallado que las islas de la provincia de Las Palmas presentarán cielos cubiertos por nubes altas y, en algunos casos, intervalos de nubosidad baja en horas matinales. Gran Canaria, por ejemplo, podría experimentar precipitaciones débiles y dispersas al final de la tarde, coincidiendo con la entrada de calima ligera en niveles bajos. Lanzarote y Fuerteventura compartirán características similares, con calima leve y un aumento de las temperaturas que podría ser notable en cumbres y vertientes occidentales.

AEMET señala que en Las Palmas de Gran Canaria las temperaturas oscilarán entre máximas de 24 grados y mínimas de 19, reforzando una sensación de ambiente suave a la espera del empeoramiento del viento.
En la provincia de Santa Cruz de Tenerife, AEMET también anticipa un incremento de la nubosidad, con la posibilidad de lluvias débiles y ocasionales hacia la noche, además de la presencia de calima en capas bajas. Las temperaturas se verán sometidas a una tendencia ascendente, situándose en torno a 23 grados de máxima en Tenerife y alrededor de 14 grados de mínima en El Hierro.
Estas condiciones, unidas al viento de componente este que se intensificará durante la tarde, configuran un escenario que AEMET define como propicio para un repunte de la inestabilidad atmosférica. En cumbres, el viento del sur adquirirá fuerza conforme avance la tarde, poniendo de manifiesto la complejidad del clima insular en Canarias.
El estado del mar también se verá condicionado por la fuerza del viento, según los informes de AEMET en Canarias. Se prevén variaciones en los distintos cuadrantes marinos, con rizada o marejadilla en las zonas más resguardadas y marejada o fuerte marejada en áreas expuestas. En el oeste de Canarias, mar adentro, las condiciones serán más adversas, con un mar de fondo del noroeste de entre uno y dos metros y una importante actividad de oleaje. El incremento del viento en la parte occidental del archipiélago refleja la presión atmosférica asociada a la formación de frentes que chocan con las masas de aire cálido procedentes del sur.
AEMET recomienda a la población mantenerse atenta a los avisos oficiales y respetar las indicaciones de las autoridades, especialmente en las zonas bajo alerta máxima.
La precaución será fundamental en áreas costeras, medianías y cumbres, donde las rachas de viento pueden generar desprendimientos, caídas de objetos e incluso dificultar la circulación viaria. Además, se insta a los residentes y visitantes de Canarias a asegurar los enseres domésticos o mobiliario exterior que pueda verse afectado por los golpes de viento, así como a extremar la precaución en desplazamientos por carreteras expuestas.
La experiencia previa en Canarias indica que episodios de viento huracanado pueden ocasionar cortes de luz, interrupciones en el transporte aéreo y marítimo, y daños materiales. AEMET señala que la probabilidad de que estos vientos huracanados se concentren en ciertos puntos específicos de las islas occidentales es significativa, aunque la distribución exacta de las rachas más intensas es difícil de predecir.
El Gobierno de Canarias, que mantiene la coordinación con AEMET y con los ayuntamientos afectados, se encuentra en una fase activa de supervisión y preparación ante posibles incidentes.
La presencia de calima y el ascenso térmico serán factores añadidos a esta situación climática inestable en Canarias. AEMET subraya que las partículas en suspensión podrían reducir la visibilidad y empeorar la calidad del aire, sobre todo en las islas orientales. Este fenómeno, típico de la influencia continental africana en el archipiélago, se ve intensificado por el régimen de vientos del sureste, generando un escenario meteorológico complejo y a la vez característico de Canarias en determinadas épocas del año.
Ante la combinación de vientos fuertes, calima y ascenso térmico, AEMET insiste en la importancia de la información actualizada a través de canales oficiales, puesto que la situación podría experimentar variaciones a medida que se acerque la madrugada del domingo. El pronóstico apunta a que este fin de semana en Canarias quedará marcado por la dinámica de los vientos y la posibilidad de rachas extremas, especialmente en zonas altas y medianías de las islas más montañosas.