La previsión meteorológica para este sábado en Canarias viene marcada por una combinación de calima ligera, cielos nubosos y vientos del este que podrían alcanzar intervalos fuertes en varias zonas del archipiélago. Según los datos proporcionados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), las temperaturas mostrarán una tendencia al alza, especialmente en las máximas, mientras que el estado del mar reflejará una actividad moderada con oleaje significativo en áreas del oeste y nordeste. Este panorama climático pone de relieve las particularidades de un territorio como Canarias, donde la interacción de diversos factores atmosféricos crea condiciones únicas.
En Lanzarote, los cielos estarán dominados por nubes altas y una ligera presencia de calima. Las temperaturas ascenderán de manera leve, siendo este incremento más evidente en las mínimas. Los vientos, provenientes del este, se intensificarán en la vertiente oeste de la isla, aunque sin alcanzar valores extremos. Este tipo de condiciones, habituales en Canarias durante ciertos periodos del año, se asocian a la llegada de masas de aire cálido desde el continente africano, un fenómeno recurrente en las islas orientales.
Fuerteventura experimentará un panorama meteorológico similar, con cielos cubiertos de nubes altas y una calima tenue que reducirá ligeramente la visibilidad. Las temperaturas seguirán una tendencia al alza, alcanzando máximas de 22 grados en Puerto del Rosario. Los vientos del este, característicos en Canarias durante episodios de calima, podrían ser algo más intensos en la vertiente oeste, sin embargo, se espera que su impacto sea moderado.
Gran Canaria mostrará una mayor diversidad en su configuración meteorológica. Las nubes medias y altas cubrirán gran parte de la isla, con intervalos matinales de nubosidad baja en el este. No se descartan lluvias débiles y dispersas al final del día, especialmente en las vertientes orientadas al oeste.
La calima será ligera pero perceptible, mientras que las temperaturas registrarán un aumento, notable en las costas orientadas al oeste. Los vientos de componente este tendrán intervalos fuertes en las vertientes norte y sur, mientras que en las cumbres se intensificarán hacia el final de la jornada, rolando a componente sur. Estas dinámicas atmosféricas subrayan la complejidad del clima en Canarias, donde las variaciones locales suelen ser significativas.
Se espera nieve en El Teide de Canarias según la AEMET
Tenerife se verá influida por condiciones similares, con cielos cubiertos de nubes medias y altas y probables lluvias débiles al final del día. La calima afectará levemente la calidad del aire, y las temperaturas experimentarán un ascenso, especialmente en las vertientes norte y oeste. Los vientos del este girarán a sureste en medianías y a sur en las cumbres, donde se esperan rachas muy fuertes al final del día. Estas características ponen de manifiesto la singularidad del clima en Tenerife, una de las islas más diversas de Canarias en términos meteorológicos y nieve en El Teide.
En La Gomera, los cielos también estarán cubiertos de nubes medias y altas, con intervalos matinales de nubosidad baja en el este. Las lluvias, aunque débiles y ocasionales, podrían aparecer al final del día. La calima ligera será una constante, mientras que las temperaturas aumentarán, destacando en las vertientes oeste. Los vientos moderados del este serán más intensos en las medianías y cumbres, con rachas que podrían alcanzar valores significativos en algunas zonas expuestas.
La Palma mostrará una evolución similar, con nubes medias y altas que dominarán el cielo, acompañadas de intervalos de nubosidad baja en el este durante la mañana. Las lluvias serán débiles y esporádicas, mientras que las temperaturas seguirán la tendencia ascendente del resto de Canarias, con máximas notables en las vertientes norte y oeste. El viento, moderado en zonas bajas, se intensificará en las medianías y cumbres, donde podrían registrarse rachas muy fuertes, especialmente en la vertiente suroeste.
El Hierro cerrará el análisis meteorológico con cielos cubiertos de nubes medias y altas y probables lluvias débiles durante la tarde. La calima ligera será perceptible, y las temperaturas aumentarán de manera destacada en el extremo noroeste. Los vientos del este serán moderados en zonas bajas, mientras que en las medianías y cumbres se espera una intensificación notable, con rachas que podrían superar los 90 km/h en áreas como El Golfo.
El estado del mar en Canarias reflejará la influencia de estos vientos, con condiciones variables que irán desde rizada o marejadilla en zonas cercanas a la costa, hasta fuerte marejada mar adentro en el oeste. La mar de fondo del noroeste alcanzará alturas de entre uno y dos metros, lo que podría generar cierta precaución para la navegación en algunas áreas. Este comportamiento marítimo es una muestra más de la complejidad del entorno natural en Canarias, donde la interacción entre el océano y la atmósfera juega un papel fundamental en la configuración del clima.
Este sábado en Canarias será, en definitiva, un día marcado por la presencia de calima, nubes y vientos del este, con temperaturas en ascenso y condiciones marítimas variables. La diversidad de escenarios meteorológicos en cada isla resalta una vez más la riqueza y particularidad del clima en este archipiélago atlántico.