La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha actualizado y ampliado los avisos amarillos para varias islas de Canarias, una de las zonas más afectadas por las condiciones meteorológicas extremas que se avecinan. Este jueves, 13 de marzo, la borrasca Konrad se acerca con fuerza, trayendo consigo lluvias intensas, vientos fuertes y fenómenos costeros peligrosos que afectarán a diversas islas, entre ellas Tenerife, La Palma, El Hierro, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura.
Según la previsión de AEMET, este jueves las islas experimentarán fenómenos meteorológicos que podrían poner en peligro la seguridad de los residentes y turistas. Los avisos por viento y oleaje estarán en vigor a lo largo de todo el día y afectarán principalmente a las costas norte y noroeste de las islas. En Tenerife, el aviso amarillo por oleaje entrará en vigor a las 08:00 horas, y se extenderá hasta las 06:00 horas del viernes, afectando a las zonas del norte y la zona metropolitana.
Se espera una mar combinada del noroeste que podría generar olas de entre 4 y 5 metros en estas costas. Este fenómeno también tendrá un impacto en otras islas, como La Palma, El Hierro, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, donde los avisos de AEMET se mantendrán hasta las 06:00 horas del viernes.
Por su parte, La Palma también ha sido incluida en la actualización de avisos amarillos, tanto por viento como por oleaje. El aviso por viento entrará en vigor a las 16:00 horas de este miércoles y durará hasta la medianoche. En las cumbres de La Palma, se esperan rachas de viento que podrían alcanzar los 70 km/h, con viento del oeste que podría ser localmente muy fuerte en algunas zonas, especialmente en El Paso. El aviso por oleaje afecta tanto a las costas este como a las de la oeste de la isla, donde se prevé una mar combinada del noroeste con olas de hasta 5 metros.
Las alertas en Canarias de la AEMET seguirán activas por mal tiempo
En El Hierro, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, AEMET también ha emitido avisos por oleaje. En estos casos, el fenómeno comenzará a las 08:00 horas y se prolongará hasta las 06:00 horas del viernes, afectando principalmente a las costas del norte y noroeste. Las olas podrían superar los 5 metros, especialmente en las cercanías de Lanzarote y Fuerteventura. En Gran Canaria, además del oleaje peligroso, se espera que el viento soplé con rachas de 50 a 61 km/h en las zonas del noroeste de la isla, alcanzando la fuerza 7 en la escala de Beaufort.
La llegada de la borrasca Konrad ha generado preocupación no solo por el oleaje y el viento, sino también por las condiciones atmosféricas adversas que afectarán a todo el Archipiélago. En Canarias, los cielos estarán nubosos y se prevé que las precipitaciones sean frecuentes, especialmente en las islas de mayor relieve como Tenerife y La Palma, donde se concentrarán las lluvias más intensas. AEMET ha señalado que las lluvias podrían ser localmente fuertes y podrían ir acompañadas de tormentas y granizo disperso, en especial durante las primeras horas del jueves.

A medida que el aire frío se desplace hacia el Archipiélago, las temperaturas máximas descenderán en toda la Península Ibérica y en Canarias. A pesar de la llegada de temperaturas más bajas, las mínimas se mantendrán relativamente estables, aunque con algunas heladas débiles que se extenderán por el norte y sureste de la Península, especialmente en zonas montañosas como los Pirineos, donde se esperan heladas moderadas.
La AEMET también ha advertido que, debido al descenso de las temperaturas, es probable que se produzcan nevadas en las principales cumbres del Archipiélago. Si las condiciones lo permiten, el Teide en Tenerife y el Roque de los Muchachos en La Palma podrían recibir nieve en los próximos días, especialmente si la masa de aire frío interactúa con la humedad de la borrasca. Aunque las nevadas serán principalmente en altitudes elevadas, los residentes y turistas que planeen realizar actividades en las zonas montañosas de Tenerife deben estar preparados para las posibles complicaciones que este fenómeno puede traer.
La borrasca Konrad no solo afectará a Canarias, sino también a la Península y a otras zonas del Mediterráneo, donde se prevén lluvias fuertes y tormentas. AEMET ha señalado que, en la Península, la cota de nieve podría descender hasta los 800 a 1.000 metros al final del día, lo que podría generar problemas en las principales carreteras del norte y centro de la Península.
Las Islas Canarias deberán enfrentarse a una nueva semana de condiciones meteorológicas extremas, con lluvias intensas, viento fuerte, oleaje peligroso y la posibilidad de nevadas en las cumbres más altas. Las AEMET en Canarias continúa monitorizando la evolución de esta borrasca, que podría afectar a otras zonas de Tenerife, La Palma, Gran Canaria y el resto de las islas en los próximos días. Se recomienda a todos los residentes y visitantes seguir las recomendaciones de seguridad proporcionadas por las autoridades meteorológicas y locales para evitar incidentes y daños.