La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha actualizado su pronóstico para Canarias y lanza una advertencia clara: se avecina un nuevo episodio de lluvias generalizadas que comenzará a notarse la noche del próximo viernes y se extenderá, según las proyecciones actuales, hasta el lunes de la próxima semana. Este nuevo núcleo tormentoso traerá consigo precipitaciones que, de acuerdo con la AEMET, podrían alcanzar intensidad fuerte en algunos puntos del archipiélago, afectando tanto a las islas occidentales como a las orientales, sin excepción.
Desde su sede en Santa Cruz de Tenerife, la AEMET ha señalado que el frente llegará desde el Atlántico y avanzará hacia el este durante la noche del viernes, con mayor impacto durante la jornada del sábado. Las simulaciones meteorológicas apuntan a que la inestabilidad comenzará por La Palma y El Hierro, extendiéndose rápidamente hacia Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, y dejando lluvias persistentes durante el fin de semana.
En la previsión emitida por la AEMET para este lunes, que sirve de antesala a este episodio más intenso, se indica que los cielos estarán con intervalos nubosos, con una tendencia a nubosidad más compacta por la tarde en zonas del interior de la vertiente sur de Gran Canaria, donde no se descarta la aparición de lluvias débiles. Además, se espera que en el norte de la isla los cielos se mantengan nubosos de forma más constante, con posibilidad de precipitaciones ocasionales a lo largo del día. Esta previsión refuerza la idea de que la atmósfera se encuentra en un proceso progresivo de saturación que desembocará en el fenómeno más activo del fin de semana.
Las lluvias llegarán el sábado hasta el lunes en Canarias según la AEMET
En cuanto a las temperaturas, la AEMET asegura que no experimentarán grandes cambios en comparación con días anteriores. En Gran Canaria, se alcanzarán los 23 grados de máxima, mientras que las mínimas se moverán en torno a los 16 grados en Lanzarote. Esta estabilidad térmica, combinada con el aumento de la humedad relativa, será un caldo de cultivo ideal para el desarrollo de núcleos convectivos que podrían dejar lluvias de carácter más intenso durante el sábado y domingo.
En Tenerife, la AEMET detalla que el lunes comenzará con intervalos nubosos que evolucionarán a cielos cubiertos por la tarde, especialmente en el interior sur. Aunque las lluvias no serán generalizadas aún en esta fase, sí se contempla la probabilidad de chubascos débiles en zonas de medianías. La vertiente norte de la isla tendrá cielos más cubiertos de forma continua, donde la lluvia débil será más probable, especialmente en horas matinales y al anochecer. Los termómetros oscilarán entre los 12 grados en El Hierro y los 23 grados de máxima en Tenerife, valores que la AEMET considera dentro de la media para el mes en curso.
En lo referente al viento, la AEMET señala que soplará de componente norte, con intensidad moderada, aunque no se descartan intervalos fuertes en el extremo oeste y en la vertiente sureste de las islas más montañosas. Este patrón de viento favorecerá la entrada de humedad desde el océano, alimentando las nubes bajas que caracterizan este tipo de episodios, y será uno de los factores que la AEMET monitorizará con especial atención durante el desarrollo de la próxima borrasca y el Gobierno de Canarias actualizará sus alertas.
La situación en el mar también será compleja, y así lo ha comunicado la AEMET en sus boletines para navegación. Se espera viento del norte o noroeste de fuerza 4 o 5, con rachas que podrían alcanzar fuerza 6 en el este y suroeste por la tarde. La mar estará marejada o fuerte marejada, con presencia de mar de fondo del noroeste de unos dos metros, lo que incrementa el riesgo para embarcaciones pequeñas y actividades recreativas en el litoral. La AEMET ha recordado la necesidad de consultar sus avisos específicos en zonas costeras ante la evolución de este frente.

Durante el sábado y el domingo, se espera que el núcleo tormentoso active avisos por lluvia intensa, especialmente en las vertientes expuestas al flujo húmedo del oeste. La AEMET contempla la posibilidad de emitir alertas de nivel amarillo o incluso naranja si se confirma la intensidad de las precipitaciones en las siguientes actualizaciones del modelo.
Esta cadena de fenómenos, que según la AEMET responde a un patrón meteorológico de tipo atlántico con baja presión dominante, no es ajena a Canarias en primavera, pero sí se diferencia por su duración y cobertura geográfica. La AEMET ha reiterado que todas las islas se verán afectadas, lo cual refuerza la necesidad de que la población permanezca atenta a los canales oficiales de información y a los boletines meteorológicos que se emitirán de forma continuada en los próximos días.
La persistencia de nubes, las lluvias generalizadas y el aumento de la inestabilidad atmosférica sitúan a la AEMET como el organismo clave para interpretar la evolución de este episodio, que podría también tener efectos indirectos sobre la conectividad aérea y marítima interinsular, así como en eventos al aire libre planificados para el fin de semana.
El avance y seguimiento continuo que la AEMET ofrece en tiempo real permite a administraciones locales, cabildos insulares y servicios de emergencia tomar decisiones basadas en ciencia, anticiparse a situaciones de riesgo y activar protocolos si fuera necesario. A lo largo de esta semana, la AEMET actualizará sus predicciones cada 6 horas, con especial atención a la evolución de los acumulados de lluvia previstos para cada isla.