El director general del OIEA -la agencia nuclear de la ONU-, Rafael Grossi, advirtió este lunes de que el mundo debe hacer todo lo posible para evitar un accidente nuclear en Ucrania, donde tras la invasión rusa ha dejado de ser seguro operar plantas nucleares. «Reitero mi llamamiento, que sea alto y claro: debemos evitar un accidente nuclear en Ucrania», dijo el responsable del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) al inicio de una reunión de la Junta de Gobernadores, el órgano ejecutivo de la agencia.
«Esta vez, si sucede un accidente nuclear, no será causado por un tsunami de la madre naturaleza (como en Japón en 2011), sino será resultado de la incapacidad humana. Sabíamos que podíamos, y sabíamos que debíamos (actuar)», advirtió Grossi.
La Unión Europea trabaja en un nuevo paquete de sanciones contra Rusia en respuesta a la «temeridad» de los ataques dirigidos por el Kremlin contra la población civil que trata de huir de Ucrania, ha dicho este lunes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, convencida de que las medidas coercitivas adoptadas anteriormente por el bloque ya están dañando la economía rusa.
«A la luz de la evolución de la situación en Ucrania, de la temeridad del Kremlin hacia los ciudadanos, mujeres, niños y hombres, estamos por supuesto trabajando en más sanciones que estén justificadas», ha indicado Von der Leyen en una declaración sin preguntas en Bruselas, acompañada por el primer ministro italiano, Mario Draghi, al que ha recibido para abordar esta crisis.