La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en Canarias, ha emitido una alerta meteorológica para Canarias debido a las condiciones climáticas adversas previstas para este sábado, 21 de diciembre. El archipiélago experimentará lluvias persistentes y localmente intensas, vientos moderados del nordeste con intervalos de fuerte intensidad y temperaturas en descenso.
En Lanzarote y Fuerteventura, las precipitaciones podrían estar acompañadas de granizo menudo, un fenómeno inusual que subraya la severidad del evento meteorológico. Las condiciones marítimas también se verán afectadas, con fuerte marejada esperada en varias zonas costeras del archipiélago.
El Gobierno de Canarias ha activado prealertas por lluvias en Lanzarote y Fuerteventura, con vigencia a partir de las 21:00 horas del sábado. Esta medida también incluye una prealerta por fenómenos costeros en el norte y oeste de La Palma, El Hierro, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria, así como en Fuerteventura y Lanzarote. Según el Ejecutivo regional, la activación de estas prealertas responde a la información proporcionada por la Aemet y forma parte del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos.
Las lluvias serán especialmente intensas en las islas más montañosas, particularmente en el norte de Tenerife y Gran Canaria, donde se espera que las precipitaciones sean persistentes. Lanzarote y Fuerteventura, aunque menos montañosas, también registrarán lluvias destacables. En estas islas orientales, los chubascos podrían alcanzar intensidades considerables y estarán acompañados de granizo, según informó la Aemet. Las temperaturas también experimentarán un descenso moderado, siendo más notorio en las zonas altas de las islas.
La DANA según la AEMET en Canarias traerá lluvias y vientos fuertes
El viento, otro de los factores significativos, soplará con moderación desde el nordeste, alcanzando intervalos de fuerte intensidad en las vertientes sureste y noroeste de las islas occidentales. En cumbres, las rachas podrían ser muy fuertes, afectando especialmente a Tenerife, donde las Cañadas del Teide y la dorsal noroeste serán áreas críticas. Estas condiciones podrían generar dificultades en la movilidad, así como riesgos para la seguridad en zonas expuestas al viento.
El estado del mar también será complicado. Se espera viento del nordeste con fuerza de entre 4 y 6, que podría intensificarse a fuerza 7 en algunos puntos. Esto se combinará con un mar de fondo del noroeste, generando olas de hasta dos metros de altura. Estas condiciones afectarán principalmente a las costas norte y oeste del archipiélago, creando riesgos significativos para la navegación y las actividades marítimas.
La previsión meteorológica indica que en Tenerife, las lluvias persistirán en el norte de la isla, mientras que las zonas más altas podrían experimentar heladas débiles durante la madrugada. En La Gomera, se esperan lluvias débiles en el norte y un tiempo más despejado en el resto de la isla. La Palma y El Hierro también verán lluvias significativas, particularmente en sus cumbres y vertientes orientadas al norte.
En Gran Canaria, las precipitaciones serán persistentes en la mitad norte, mientras que las vertientes este y oeste podrían registrar lluvias aisladas.
Las temperaturas oscilarán entre los 17 grados de mínima y los 21 grados de máxima, siendo el descenso térmico menos pronunciado en las costas. Lanzarote y Fuerteventura, por su parte, enfrentarán un tiempo más adverso, con intervalos nubosos y lluvias intensas que podrían ir acompañadas de tormentas aisladas.
La combinación de estos factores meteorológicos adversos subraya la importancia de las medidas de prevención adoptadas en Canarias. El Plan Específico de Emergencias permite coordinar los esfuerzos para minimizar los impactos sobre la población y las infraestructuras. Las autoridades han instado a los residentes a mantenerse informados a través de canales oficiales y a evitar desplazamientos innecesarios, especialmente en las áreas más afectadas por las lluvias y el viento.
El impacto de este episodio meteorológico pone de manifiesto la vulnerabilidad de Canarias a fenómenos climáticos extremos. Aunque las islas cuentan con un sistema de alerta temprana eficaz, la intensidad de estos eventos resalta la necesidad de seguir mejorando las estrategias de adaptación y respuesta. Este fin de semana será una prueba para la capacidad del archipiélago de gestionar situaciones de riesgo, asegurando tanto la seguridad de sus habitantes como la protección de su entorno.
En Canarias, la atención está puesta en la evolución de las próximas horas, con la esperanza de que las medidas preventivas adoptadas mitiguen los efectos de esta situación adversa. Los residentes y visitantes han sido llamados a actuar con prudencia y a colaborar con las recomendaciones emitidas por las autoridades locales, demostrando una vez más la resiliencia que caracteriza a esta comunidad insular.