Para Canarias, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido una serie de avisos amarillos que afectan a varias islas de Canarias ante la inminente llegada de una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA). Este fenómeno meteorológico traerá consigo condiciones adversas, incluyendo vientos de gran intensidad y lluvias localmente fuertes, que podrían alterar significativamente la rutina diaria del archipiélago. La alerta comienza este sábado, 21 de diciembre, y se extenderá durante el fin de semana, con especial énfasis en las islas occidentales y las orientales.
En Tenerife, el viento será especialmente intenso en las zonas del norte, afectando a puntos como Las Cañadas y el extremo noroeste. Las rachas podrán alcanzar hasta 70 kilómetros por hora desde la tarde del sábado hasta el domingo por la noche. Este patrón se repite en La Palma, donde las cumbres y las vertientes noroeste también estarán expuestas a estas intensas corrientes de aire. La Gomera y El Hierro no quedarán exentas, con previsión de condiciones similares que podrían extenderse hasta el domingo por la tarde.
Mientras tanto, en Lanzarote y Fuerteventura, los efectos de la DANA se manifestarán principalmente a través de precipitaciones intensas. Se espera que estas lluvias acumulen hasta 15 milímetros en apenas una hora, un volumen significativo que podría venir acompañado de granizo en algunas zonas. Este episodio de precipitaciones comenzará en la noche del sábado y se prolongará hasta el mediodía del domingo, dejando en evidencia la vulnerabilidad climática de estas islas orientales y posibles nevadas en el Teide.
La influencia de la DANA también se hará sentir en las temperaturas, que experimentarán un descenso notable en zonas altas, aunque el impacto será menos pronunciado en las áreas costeras. La combinación de temperaturas más bajas y vientos intensos podría crear condiciones desfavorables para quienes residen o transitan por las partes más elevadas del territorio insular.
Se esperan fuertes vientos y granizo en algunas zonas de Canarias
El viento, un factor constante en el paisaje meteorológico de Canarias, cobrará especial protagonismo en las vertientes sureste y noroeste de las islas occidentales. Estas condiciones han llevado al Gobierno de Canarias a declarar la situación de prealerta en El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife, a partir de las 15:00 horas del sábado. Esta medida forma parte del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA), que coordina las acciones necesarias para mitigar los posibles efectos de este episodio.
La aplicación del PEFMA se basa en información proporcionada por la Aemet y otras fuentes meteorológicas, y busca garantizar la seguridad de la población ante situaciones de riesgo. Los equipos de emergencia han sido activados para intervenir en caso de que las condiciones climáticas generen problemas de movilidad, daños materiales o situaciones de peligro.
En el ámbito específico de cada isla, las zonas altas y las cumbres serán los puntos más afectados por el viento. En La Palma, estas rachas podrían extenderse incluso a las vertientes noroeste, mientras que en Tenerife, los puntos críticos incluyen el Macizo de Teno, la Cordillera Dorsal y el Parque Nacional del Teide. Las previsiones indican velocidades de viento que oscilarán entre los 30 y los 50 kilómetros por hora, pero no se descarta que algunas rachas puedan superar los 80 kilómetros por hora.
Por otra parte, el impacto de las lluvias en Lanzarote y Fuerteventura podría ser igualmente disruptivo. Aunque estas islas no cuentan con el relieve pronunciado de sus contrapartes occidentales, la intensidad de las precipitaciones y la posibilidad de granizo representan un riesgo significativo. Este tipo de fenómenos pone de manifiesto la importancia de los sistemas de alerta temprana en Canarias, que permiten a las autoridades y a la población prepararse ante eventualidades climáticas.
El papel de la Aemet es crucial en estos escenarios, ya que proporciona datos detallados y actualizaciones en tiempo real sobre las condiciones meteorológicas. Su capacidad para predecir la trayectoria y el impacto de fenómenos como la DANA es fundamental para la gestión de riesgos en Canarias, una región que enfrenta desafíos únicos debido a su geografía y ubicación en el Atlántico.
En este contexto, la colaboración entre las instituciones gubernamentales y la ciudadanía se convierte en un factor decisivo. Las recomendaciones incluyen evitar desplazamientos innecesarios, asegurar objetos susceptibles de ser arrastrados por el viento y mantenerse informados a través de los canales oficiales. En zonas propensas a inundaciones, se insta a tomar precauciones adicionales para proteger viviendas y bienes materiales.
La llegada de la DANA a Canarias es un recordatorio de cómo los fenómenos meteorológicos extremos pueden alterar la vida cotidiana en el archipiélago. Si bien los avances en tecnología y predicción han mejorado significativamente la capacidad para anticipar estos eventos, la naturaleza impredecible del clima subraya la necesidad de mantener un enfoque proactivo y adaptativo. Las lecciones aprendidas de episodios anteriores sirven como base para mejorar continuamente las estrategias de respuesta y mitigación.
En Canarias, la adaptación a las condiciones meteorológicas adversas es parte de la realidad diaria. La combinación de la topografía insular y su posición estratégica en el Atlántico convierte al archipiélago en un laboratorio natural para el estudio de fenómenos climáticos. Este conocimiento no solo beneficia a las islas, sino que también aporta información valiosa para otros territorios que enfrentan desafíos similares. A medida que se desarrollen los próximos días, los habitantes de Canarias estarán atentos a la evolución de esta DANA, confiando en que las medidas preventivas y la preparación colectiva minimicen su impacto.