Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: La vacuna contra el coronavirus financiada por Bill Gates y su mujer comenzará a ser testeada en humanos
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Los alimentos más peligrosos del mundo que seguro has probado sin darte cuenta
26 marzo, 2023
Un nuevo estudio sobre Stonehenge cambia la historia y podría ser ‘una puerta de entrada al más allá’
25 marzo, 2023
La NASA avisa de que una potente tormenta geomagnética impactará en la Tierra
25 marzo, 2023
La calima y las altas temperaturas serán la constante hoy en Canarias
24 marzo, 2023
Julia Wendell junto a su manager Fia Johansson en una entrevista para la televisión
Julia Wendell será entrevistada y le dice a la madre de Madeleine McCann ‘conozco tu voz’
24 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

La vacuna contra el coronavirus financiada por Bill Gates y su mujer comenzará a ser testeada en humanos

CER 7 abril, 2020
Actualizado 2020/04/07 at 10:38 AM
Compartir
Compartir

Hace unos días se supo de una posible vacuna contra el coronavirus, desarrollada por la compañía farmacéutica Inovio con el apoyo de la fundación de Bill y Melinda Gates, recibió este lunes aprobación formal para comenzar a ser testeada en humanos. Se trata de la segunda en llegar a esta fase de desarrollo, luego de que el laboratorio Moderna, en Massachussetts, enviara su primer lote a mediados de marzo.

Y si bien los expertos resaltan que la velocidad con que se llegó a esta etapa, también aclaran que, aún si se confirmara que ambas vacunas son efectivas contra la enfermedad, estas tardarían entre un año y 18 meses en recibir aprobación formal para su aplicación al público.

Más allá de ello, la próxima etapa de testeo de la posible vacuna tendrá lugar dentro de las próximas semanas, luego de obtener resultados prometedores en animales. Será en una de dos instituciones: La Escuela de Medicina Perelman de Filadelfia, en el estado de Pennsylvania, o el Centro de Investigación Farmacéutica, en Kansas City. La empresa espera que los resultados sobre las respuestas inmunes de los 40 voluntarios estén listos para el verano boreal.

En total, los procesos de esta naturaleza constan de cuatro etapas de testeo en humanos. A medida que se avanza, los grupos de control son cada vez mayores, lo mismo que la información sobre la vacuna, su efectividad en condiciones naturales, posibles efectos adversos y la inmunidad a largo plazo que pueda generar.

La vacuna en cuestión, que es parte del grupo conocido como DNA, está compuesta de una estructura genética que, al ser insertada en un paciente, busca que sus células produzcan un anticuerpo específico que logre luchar contra una infección en particular. Las vacunas DNA han sido aprobadas para su uso en animales, pero aún no en humanos.

Pero Inovio ya había llevado a cabo un proyecto similar: había completado un estudio en humanos para el potencial desarrollo de una vacuna contra el Síndrome Respiratorio de Medio Oriente (MERS), un coronavirus similar a la pandemia actual que se esparció por la región que le da su nombre en 2012 y 2015, Infectando a más de 8.000 personas y causando la muerte de 774.

Los resultados del estudio habían sido promisorios, considerando que los sujetos habían producido anticuerpos que se mantuvieron activos durante un período de tiempo extendido. Inovio informó que ha logrado aumentar su producción rápidamente, y que tendrá suficientes dosis tanto para la primera fase de testeo en humanos como para la segunda, cuando necesite cientos de sujetos de prueba.

Representantes de Inovio indicaron que, si los esfuerzos son fructíferos, serán capaces de producir hasta un millón de dosis para fin de año. Ellas podrían usarse en más pruebas o como tratamiento de emergencia, si fueran aprobadas para ese uso. Y enfatizaron que fueron capaces de hacerlo gracias al apoyo de la fundación de Bill y Melinda Gates. Esto así debido a que Inovio es uno de los siete laboratorios seleccionados por los empresarios para recibir financiamiento en sus esfuerzos de producir una vacuna.

ENLACES: coronvirus
Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print
Leave a comment

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

Los alimentos más peligrosos del mundo que seguro has probado sin darte cuenta
Consumo Actualidad DA
Un nuevo estudio sobre Stonehenge cambia la historia y podría ser ‘una puerta de entrada al más allá’
Actualidad DA
La NASA avisa de que una potente tormenta geomagnética impactará en la Tierra
DA Internacional
La calima y las altas temperaturas serán la constante hoy en Canarias
Actualidad

Contenido relacionado

Kraken, la nueva variante del coronavirus que se extiende más rápido y resiste a las vacunas

6 enero, 2023

La evolución de ómicron podría requerir una vacuna al año

19 abril, 2022

Tras más de dos meses, Canarias no registra fallecidos con COVID

19 febrero, 2022

El día que las mascarillas dejarán de ser obligatorias al aire libre

7 febrero, 2022
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?